III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10536)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado IV" de 57,798 MWp/51 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Beas y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60832

– Siempre que sea técnicamente viable se conservarán los ejemplares arbóreos de
mayor porte que se encuentren dentro de la instalación. Con respecto a la traslocación
de los pies arbolados como consecuencia de la disposición de las placas fotovoltaicas,
se recomienda su trasplante a zonas próximas, en coordinación con el órgano
autonómico competente.
– Se procederá a aumentar los elementos que diversifican el paisaje agrario,
mediante la conservación y recuperación de setos, linderos, ribazos, sotos y la vegetación
de los márgenes de los caminos.
4.2.4

Fauna.

1. Previo al inicio de las obras, se realizará una prospección del terreno por un
técnico especializado en fauna, con objeto de identificar la presencia de las especies de
fauna amenazada, así como nidos y/o refugios, evitando su afección directa o indirecta.
Dicho muestreo de campo exhaustivo previo a las obras de construcción abarcará las
instalaciones proyectadas y su área de influencia (en torno a 1 km), así como en las
masas forestales circundantes o de ribera, con el fin de detectar posible presencia de
aves nidificando en la zona y en sus inmediaciones por si hay que establecer medidas
preventivas adicionales, debiendo comunicarse al órgano ambiental autonómico competente.
2. Previo al inicio de los trabajos, se establecerá un cronograma para la fase de
construcción, con el fin evitar molestias a las especies de fauna con presencia
constatada según el estudio previo del territorio, y se limitarán los trabajos en las épocas
de reproducción y crianza de las mismas, evitándose los desbroces entre el 1 de marzo y
el 15 de julio. Dicho cronograma de obras, en el que se definirán las limitaciones
temporales y espaciales en función de la presencia de especies amenazadas, podrá ser
objeto de modificación por parte de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Huelva.
Siempre que sea posible, se evitarán los trabajos nocturnos, y la ejecución de las
actividades de movimiento de tierras, desbroce y despeje se realizarán de forma
progresiva, con objeto de evitar que se afecte simultáneamente a la totalidad de territorio
ocupado por el proyecto.
3. Si durante la fase de construcción se detectara presencia de fauna amenazada,
nidos o refugios, se paralizarán las obras en la zona, reduciendo las molestias (en un
radio mínimo de 300 m en el caso de aves amenazadas), y se dará aviso a la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, con objeto de establecer las medidas de
protección necesarias.
4. En cuanto al establecimiento de medidas para evitar la colisión y electrocución
de avifauna se atenderá a lo establecido en la normativa sectorial vigente incluido el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión, y normativa regional de desarrollo, y se cumplirán todas las medidas propuestas
por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva al respecto. En caso de
discrepancia entre las medidas anticolisión de las citadas normativas, se adoptarán las
que implique una mayor protección para el medio ambiente. La línea eléctrica contará,
al menos, con los siguientes dispositivos señalizadores salvapájaros y medidas de
protección:
– La señalización del cable de tierra, en todo el trazado, se realizará con balizas de
neopreno en aspa de 5 × 35 cm, unidas al cable correspondiente mediante grapa o
dispositivo fijo, y colocadas con una separación máxima de 5 m entre sus extremos.

cve: BOE-A-2023-10536
Verificable en https://www.boe.es

Se cumplirán todas las medidas de protección de la fauna solicitadas por la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva y por la Dirección General de
Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, ampliadas
por este órgano ambiental, entre las que destacan: