III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10536)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado IV" de 57,798 MWp/51 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Beas y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60822

la ZEC. El promotor concluye que la línea eléctrica no supone impactos significativos
sobre los espacios de la Red Natura próximos a su emplazamiento.
En relación a la Red Natura, el promotor propone una serie de medidas de protección
de los HIC, vegetación y fauna, recogidas en los apartados correspondientes, así como
el replanteo preoperacional de las zonas y franjas de obra en las inmediaciones de
la ZEC, en el que se procederá al respeto estricto de los límites de la actuación.
La Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía,
en su informe de 17 de marzo de 2023, concluye que las actuaciones proyectadas
no interceptan ningún área perteneciente a la Red Natura 2000 ni espacio protegido, no
siendo previsible que el proyecto pueda suponer una afección significativa a los objetivos
de conservación de los espacios protegidos próximos al ámbito de estudio, como es
la ZEC «Corredor Ecológico del Río Tinto», siempre que se lleven a cabo las medidas
mitigadoras propuestas promotor, así como las consideraciones de buenas prácticas
emitidas por dicho órgano ambiental autonómico, las cuales se recogen en el condicionado
de la presente resolución.
Paisaje.

El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, movimientos de tierra y construcción de las infraestructuras
previstas, el cual tendrá un carácter temporal. Durante la fase de explotación, la
presencia de las instalaciones implicará una pérdida de la calidad visual del entorno,
debido a que supondrán la aparición de elementos discordantes con el paisaje rural
donde se localiza el proyecto.
De acuerdo con el EsIA, el ámbito de influencia paisajística de la PSF presenta una
buena calidad visual, con una fragilidad paisajística elevada y una capacidad de acogida
media-baja, si bien, la presencia de zonas adehesadas con arbolado natural y
plantaciones leñosas, la orografía del terreno y la ausencia de infraestructuras de
transporte y núcleos de población próximos hacen que la cuenca de observación del
proyecto quede bastante acotada y restringida a las zonas más inmediatas, destacando
el posible impacto visual de la PSF desde el mirador del Dolmen del Labradillo.
El estudio de paisaje, de diciembre de 2021, concluye que la PSF supone un impacto
paisajístico compatible.
En relación a la línea de evacuación, el EsIA señala que el ámbito de actuación
presenta una calidad paisajística media-baja, una fragilidad paisajística baja y una
capacidad de acogida media, con un relieve accidentado y baja presencia de núcleos
urbanos y viviendas cercanas lo que reduce la incidencia visual. El promotor señala que
la línea proyectada presenta una incidencia visual media, salvo en aquellos puntos de
observación más próximos a la misma (Fuente de Méndez, Fuente de Fátima y Casas de
Peñote) donde será alta. El promotor concluye que la línea eléctrica supone un impacto
paisajístico moderado.
Para minimizar la afección paisajística, el promotor contempla, entre otras, la retirada
de todas las instalaciones auxiliares, residuos, etc.; la restauración y revegetación
de los terrenos afectados por las obras con especies autóctonas; la implantación
de apantallamientos vegetales asociados al perímetro de la PSF, y la aplicación de
coloraciones, tonos y brillos en elementos del proyecto acordes con las características
intrínsecas del territorio. Asimismo, en las superficies de olivar intensivo afectadas, el
promotor plantea la posibilidad de preservar las dos primeras alineaciones en paralelo
con el cerramiento para su integración paisajística.
La Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación
del Territorio en Huelva, en su informe de 30 de julio de 2021, solicita que en el estudio
de paisaje e integración paisajística se analicen las sinergias derivadas de la presencia
del resto de PSF cercanas y de sus infraestructuras de evacuación, para lograr así una
buena integración paisajista y ambiental. El promotor responde que las citadas
observaciones serán estudiadas y consideradas dentro del proyecto de ejecución.

cve: BOE-A-2023-10536
Verificable en https://www.boe.es

3.2.7