III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10536)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque solar fotovoltaico "Campos del Condado IV" de 57,798 MWp/51 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Beas y Trigueros (Huelva).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60821
se vaya colonizando la zona de implantación de la PSF con vegetación espontánea, se
evidenciará una mejora de la biodiversidad, con el cumplimiento de las medidas propuestas.
La citada Delegación Territorial indica que la actuación proyectada no compromete
ninguna especie de flora o fauna, en todo caso podrían aparecer algunas nuevas y se
produciría una paulatina modificación parcial del hábitat, hacia uno de mayor
biodiversidad. Por otro lado, señala que dentro del ámbito de estudio se presentan,
principalmente, dos tipos de hábitats generados como transformación del hábitat original,
y que el uso actual de este territorio no resulta ser el más apropiado para la preservación
de las especies que en este ámbito habitan. En consecuencia, no prevé que la ejecución
del proyecto produzca una pérdida neta de biodiversidad, sino al contrario, muy
probablemente se verá favorecida. Finalmente concluye que la actuación podría llevarse
a cabo, siempre y cuando se desarrolle un adecuado plan de vigilancia ambiental y la
aplicación del plan de medidas preventivas, correctoras y compensatorias planteado
por el promotor y las propuestas por dicho organismo, las cuales se recogen en el
condicionado de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), si
bien, se sitúan a una distancia de 110 m (PSF) y 1,18 km (línea eléctrica) de la Zona
Especial de Conservación (ZEC) ES6150021 «Corredor Ecológico del Río Tinto», cuya
prioridad de conservación es la conectividad ecológica entre el ámbito de Doñana y las
sierras del Andévalo y Sierra Morena.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía, en su informe de 10 de noviembre de 2021, señala que las
actuaciones proyectadas colindan con la citada ZEC, por lo que el EsIA debe incluir un
apartado específico para la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre la Red
Natura 2000 teniendo en cuenta los objetivos y la prioridad de conservación. Asimismo,
solicita incluir la descripción y análisis de los posibles efectos sinérgicos del proyecto
sobre los espacios naturales protegidos, considerando otras actuaciones proyectadas e
infraestructuras existentes en el entorno. Por último, propone una serie de medidas
generales de protección ambiental, las cuales se recogen en el condicionado de la
presente resolución.
De acuerdo al anexo de «Evaluación de las repercusiones del proyecto sobre
espacios de la Red Natura 2000» (en adelante, estudio Red Natura), de diciembre
de 2021, la ZEC «Corredor Ecológico del Río Tinto» destaca como elemento conector
entre varios espacios de la Red Natura 2000, y es utilizado por especies amenazadas
como el lince ibérico. En este sentido, dicho estudio señala que la PSF se localiza en
una zona elevada del terreno, existiendo un considerable desnivel entre la PSF y la ZEC,
por lo que no prevé afecciones sobre los movimientos de las especies que, como el
lince, utilizan los cauces para sus desplazamientos.
El citado estudio Red Natura concluye que la actuación prevista no incidirá
físicamente en la mencionada ZEC, evitando alterar los HIC y especies florísticas
incluidas dentro de la misma ni afectará a muestras de hábitats y biotopos. Asimismo,
señala que el proyecto no generará nuevas barreras en el territorio, al no ocupar los
límites de la ZEC, márgenes y lechos de los espacios fluviales ni alterar las cubiertas
vegetales de sus laderas y llanuras de inundación, ocupando zonas ya alteradas por las
actividades humanas.
Por otro lado, el anexo de «Afección a la Red Natura 2000 del EsIA», de febrero
de 2021, señala que la línea eléctrica no afecta directamente a la Red Natura 2000, si
bien puede existir un impacto indirecto moderado por el riesgo de colisión y electrocución
de las especies de avifauna más sensibles, el cual se reducirá con las medidas
anticolisión y antielectrocucción previstas. Según dicho estudio, dada sus características,
la línea eléctrica no supone una fragmentación de los hábitats presentes, y la presencia
de la misma puede suponer un impacto paisajístico indirecto compatible en el entorno de
cve: BOE-A-2023-10536
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60821
se vaya colonizando la zona de implantación de la PSF con vegetación espontánea, se
evidenciará una mejora de la biodiversidad, con el cumplimiento de las medidas propuestas.
La citada Delegación Territorial indica que la actuación proyectada no compromete
ninguna especie de flora o fauna, en todo caso podrían aparecer algunas nuevas y se
produciría una paulatina modificación parcial del hábitat, hacia uno de mayor
biodiversidad. Por otro lado, señala que dentro del ámbito de estudio se presentan,
principalmente, dos tipos de hábitats generados como transformación del hábitat original,
y que el uso actual de este territorio no resulta ser el más apropiado para la preservación
de las especies que en este ámbito habitan. En consecuencia, no prevé que la ejecución
del proyecto produzca una pérdida neta de biodiversidad, sino al contrario, muy
probablemente se verá favorecida. Finalmente concluye que la actuación podría llevarse
a cabo, siempre y cuando se desarrolle un adecuado plan de vigilancia ambiental y la
aplicación del plan de medidas preventivas, correctoras y compensatorias planteado
por el promotor y las propuestas por dicho organismo, las cuales se recogen en el
condicionado de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), si
bien, se sitúan a una distancia de 110 m (PSF) y 1,18 km (línea eléctrica) de la Zona
Especial de Conservación (ZEC) ES6150021 «Corredor Ecológico del Río Tinto», cuya
prioridad de conservación es la conectividad ecológica entre el ámbito de Doñana y las
sierras del Andévalo y Sierra Morena.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía, en su informe de 10 de noviembre de 2021, señala que las
actuaciones proyectadas colindan con la citada ZEC, por lo que el EsIA debe incluir un
apartado específico para la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre la Red
Natura 2000 teniendo en cuenta los objetivos y la prioridad de conservación. Asimismo,
solicita incluir la descripción y análisis de los posibles efectos sinérgicos del proyecto
sobre los espacios naturales protegidos, considerando otras actuaciones proyectadas e
infraestructuras existentes en el entorno. Por último, propone una serie de medidas
generales de protección ambiental, las cuales se recogen en el condicionado de la
presente resolución.
De acuerdo al anexo de «Evaluación de las repercusiones del proyecto sobre
espacios de la Red Natura 2000» (en adelante, estudio Red Natura), de diciembre
de 2021, la ZEC «Corredor Ecológico del Río Tinto» destaca como elemento conector
entre varios espacios de la Red Natura 2000, y es utilizado por especies amenazadas
como el lince ibérico. En este sentido, dicho estudio señala que la PSF se localiza en
una zona elevada del terreno, existiendo un considerable desnivel entre la PSF y la ZEC,
por lo que no prevé afecciones sobre los movimientos de las especies que, como el
lince, utilizan los cauces para sus desplazamientos.
El citado estudio Red Natura concluye que la actuación prevista no incidirá
físicamente en la mencionada ZEC, evitando alterar los HIC y especies florísticas
incluidas dentro de la misma ni afectará a muestras de hábitats y biotopos. Asimismo,
señala que el proyecto no generará nuevas barreras en el territorio, al no ocupar los
límites de la ZEC, márgenes y lechos de los espacios fluviales ni alterar las cubiertas
vegetales de sus laderas y llanuras de inundación, ocupando zonas ya alteradas por las
actividades humanas.
Por otro lado, el anexo de «Afección a la Red Natura 2000 del EsIA», de febrero
de 2021, señala que la línea eléctrica no afecta directamente a la Red Natura 2000, si
bien puede existir un impacto indirecto moderado por el riesgo de colisión y electrocución
de las especies de avifauna más sensibles, el cual se reducirá con las medidas
anticolisión y antielectrocucción previstas. Según dicho estudio, dada sus características,
la línea eléctrica no supone una fragmentación de los hábitats presentes, y la presencia
de la misma puede suponer un impacto paisajístico indirecto compatible en el entorno de
cve: BOE-A-2023-10536
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6