III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-10541)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Faballones Solar, SL, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica FV Faballones, de 84,21 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, ubicados en Álora, Pizarra y Cártama (Málaga).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60892
medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a
tal efecto:
La nueva línea eléctrica entre la subestación de Álora y la subestación de Cártama
deberá ir soterrada hasta el apoyo n.º32. El trazado de la zanja para el soterramiento de
la línea se desarrollará siguiendo caminos y/o carreteras existentes o lo más cercanos
posibles a ellas, tal y como se recoge en el punto (1) de Condiciones al Proyecto i).
Antes de la autorización del proyecto, el promotor deberá presentar a la Dirección
General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía una memoria
detallada, que se incluirá al EsIA (con presupuesto y cronograma incluidos), para la
ejecución de las medidas compensatorias La citada memoria requerirá informe previo
favorable. En todo caso, la viabilidad del proyecto está condicionada a la viabilidad de las
medidas compensatorias, que deberán empezar a ejecutarse con anterioridad al inicio de
las obras, tal y como se recoge en el punto (4) de Condiciones generales ii).
Con anterioridad a la finalización de la vida útil o del plazo autorizado para la
explotación del proyecto, el promotor presentará al órgano sustantivo un proyecto de
desmantelamiento de la totalidad de sus componentes, incluyendo la gestión de los
residuos generados y los trabajos para la completa restitución geomorfológica y edáfica,
posibilitando el restablecimiento del paisaje y uso original de todos los terrenos afectados
por el proyecto, tal y como se recoge en el punto (10) de Condiciones generales ii).
La instalación de la planta deberá realizarse en la medida de lo posible adaptándose
a la pendiente del terreno para evitar al máximo los movimientos de tierra, las zonas con
pendientes no adecuadas (superiores al 10 %) deberán quedar fuera del proyecto, tal y
como se indica en el punto (2) del apartado Geología y Suelo incluido en iii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos.
Se deberá prestar especial atención a no alterar las vaguadas presentes en la zona.
El promotor deberá informar a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Málaga del volumen real de tierra movilizada previamente al inicio de las obras, tal y
como se indica en el punto (3) del apartado Geología y Suelo incluido en iii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos.
No deberán instalarse sobre zonas inundables elementos que, en situación de
avenida, puedan generar impactos ambientales o suponer una reducción significativa de
la capacidad de desagüe. La zona inundable de las vaguadas se mantendrá libre de
elementos en superficie, como se indica en el punto (4) del apartado de Agua incluido en
iii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los
impactos más significativos.
La implantación de los diferentes elementos del proyecto respetará la envolvente que
corresponde a la zona de servidumbre (cinco metros desde la máxima crecida ordinaria)
y la envolvente de inundabilidad asociada a un periodo de retorno de cien años (T100
años), como se indica en el punto (5) del apartado de Agua incluido en iii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos.
Antes del inicio de las obras se realizará una prospección del terreno afectado y
adyacente al mismo, y se señalizarán las áreas de mayor valor ambiental como cauces,
vaguadas, rodales con vegetación natural de interés, islas manchas, setos, etc. Dicha
vegetación debe ser respetada y evitar cualquier otra actividad que pudiera causar
impactos sobre la misma, evitando el tránsito de maquinaria y establecimiento de zonas
de acopio de materiales. Se prestará especial atención a las especies Cytisus
malacitanus subsp. Moleroi y Centaurea carratracensis, sí en dicha prospección se
encontrasen estas u otras especies de flora protegidas se informará a la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga. En cualquier caso, no se podrá eliminar
ningún ejemplar de estas dos especies, como se indica en el punto (1) del apartado de
Vegetación, flora e HICs incluido en iii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos.
cve: BOE-A-2023-10541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60892
medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a
tal efecto:
La nueva línea eléctrica entre la subestación de Álora y la subestación de Cártama
deberá ir soterrada hasta el apoyo n.º32. El trazado de la zanja para el soterramiento de
la línea se desarrollará siguiendo caminos y/o carreteras existentes o lo más cercanos
posibles a ellas, tal y como se recoge en el punto (1) de Condiciones al Proyecto i).
Antes de la autorización del proyecto, el promotor deberá presentar a la Dirección
General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía una memoria
detallada, que se incluirá al EsIA (con presupuesto y cronograma incluidos), para la
ejecución de las medidas compensatorias La citada memoria requerirá informe previo
favorable. En todo caso, la viabilidad del proyecto está condicionada a la viabilidad de las
medidas compensatorias, que deberán empezar a ejecutarse con anterioridad al inicio de
las obras, tal y como se recoge en el punto (4) de Condiciones generales ii).
Con anterioridad a la finalización de la vida útil o del plazo autorizado para la
explotación del proyecto, el promotor presentará al órgano sustantivo un proyecto de
desmantelamiento de la totalidad de sus componentes, incluyendo la gestión de los
residuos generados y los trabajos para la completa restitución geomorfológica y edáfica,
posibilitando el restablecimiento del paisaje y uso original de todos los terrenos afectados
por el proyecto, tal y como se recoge en el punto (10) de Condiciones generales ii).
La instalación de la planta deberá realizarse en la medida de lo posible adaptándose
a la pendiente del terreno para evitar al máximo los movimientos de tierra, las zonas con
pendientes no adecuadas (superiores al 10 %) deberán quedar fuera del proyecto, tal y
como se indica en el punto (2) del apartado Geología y Suelo incluido en iii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos.
Se deberá prestar especial atención a no alterar las vaguadas presentes en la zona.
El promotor deberá informar a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Málaga del volumen real de tierra movilizada previamente al inicio de las obras, tal y
como se indica en el punto (3) del apartado Geología y Suelo incluido en iii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos.
No deberán instalarse sobre zonas inundables elementos que, en situación de
avenida, puedan generar impactos ambientales o suponer una reducción significativa de
la capacidad de desagüe. La zona inundable de las vaguadas se mantendrá libre de
elementos en superficie, como se indica en el punto (4) del apartado de Agua incluido en
iii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los
impactos más significativos.
La implantación de los diferentes elementos del proyecto respetará la envolvente que
corresponde a la zona de servidumbre (cinco metros desde la máxima crecida ordinaria)
y la envolvente de inundabilidad asociada a un periodo de retorno de cien años (T100
años), como se indica en el punto (5) del apartado de Agua incluido en iii) Condiciones
relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más
significativos.
Antes del inicio de las obras se realizará una prospección del terreno afectado y
adyacente al mismo, y se señalizarán las áreas de mayor valor ambiental como cauces,
vaguadas, rodales con vegetación natural de interés, islas manchas, setos, etc. Dicha
vegetación debe ser respetada y evitar cualquier otra actividad que pudiera causar
impactos sobre la misma, evitando el tránsito de maquinaria y establecimiento de zonas
de acopio de materiales. Se prestará especial atención a las especies Cytisus
malacitanus subsp. Moleroi y Centaurea carratracensis, sí en dicha prospección se
encontrasen estas u otras especies de flora protegidas se informará a la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga. En cualquier caso, no se podrá eliminar
ningún ejemplar de estas dos especies, como se indica en el punto (1) del apartado de
Vegetación, flora e HICs incluido en iii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos.
cve: BOE-A-2023-10541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103