III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10534)
Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60772
existe vegetación de ribera formada por fresno (Fraxinus excelsior), álamo (Populus
tremula), abedul (Betula alba), zarza (Rubus ulmifolius) y sauce (Salix sp.), entre otras
especies. Según la cartografía sobre los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) del
MITECO, esta zona de ribera coincide con el HIC 92A0 «Bosques galería de Salix alba y
Populus alba».
Durante la construcción del proyecto, los principales impactos sobre la vegetación se
producirán por los movimientos de tierra y por el tránsito de maquinaria en los
alrededores. Se afectarán 17.654 m² de cultivo herbáceo abandonado y de pasto de
Brachypodium retusum (el 90% de la superficie total afectada); 981 m² (5% de la
superficie total) de árboles dispersos no maderables de Populus tremula (10 pies) y
Juniperus thurifera (15 pies) y 981 m2 ocupados por un rodal de Populus tremula (15 pies
entre 20-30 cm; 25 pies < 20 cm) junto con pies dispersos no maderables de Fraxinus
excelsior y Salix sp. El HIC localizado en la ribera del arroyo Molinillo no resultará
afectado por el proyecto. Teniendo en cuenta lo anterior, el promotor considera los
impactos sobre la vegetación y los HIC compatibles con la ejecución del proyecto.
Como medidas preventivas y correctoras, se establece la prohibición de alterar (por
movimientos de tierras, cortas, desbroces, etc.) el HIC 92A0 colindante con las parcelas
del proyecto. Se prevé el jalonamiento del perímetro de la zona afectada por la obra,
impidiéndose el movimiento de maquinaria, vehículos, personas ni acopio de material
fuera de dicho perímetro. Las zonas de las parcelas que queden libres de instalaciones
se revegetarán con especies autóctonas al finalizar las obras.
Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.
En cuanto a la Red Natura 2000, el helipuerto presenta coincidencia territorial con la
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Alto Tajo» (ES0000092), situándose
a 200 m de su límite exterior (ver croquis adjunto) y se encuentra a
aproximadamente 360 m de la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Alto Tajo»
(ES4240016). A su vez, se localiza dentro de la Zona periférica del Parque Natural del
Alto Tajo, a 750 m de distancia del mismo. La protección establecida en el territorio
responde a la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales existentes, con
gran diversidad geológica, climática y topográfica, que se encuentran en un excelente
estado de conservación.
La evaluación de repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000 se incluye en
el anexo I del documento ambiental. Se han identificado diez elementos clave para la
gestión del espacio protegido «Alto Tajo», que suponen el eje principal en el que se basa
su conservación: pinares de Pinus nigra ssp. Salzmannii; bosques de ribera; sabinares
de Juniperus thurifera; bosques eurosiberianos; comunidades higroturbosas,
megafórbicas y cervunales; bojedas sobre litosuelos; Atropa baetica; cangrejo de río
(Austropotamobius pallipes); rapaces rupícolas no necrófagas y alimoche.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, promotora del proyecto, indica que el helipuerto se ubica en una
zona considerada de tipo C «Zonas de uso especial», siendo la categoría de menor
grado de conservación según el plan de gestión del espacio Red Natura «Alto Tajo».
Argumenta, asimismo, que el radio de influencia y los efectos del proyecto sobre los
objetivos de conservación de la ZEC-ZEPA son muy limitados, ya que la principal ruta o
senda de aproximación y despegue de aeronaves está configurada al Este- Sureste del
helipuerto, fuera de Red Natura 2000. Así, teniendo en cuenta los valores afectados y las
medidas adoptadas (apartado de «fauna» y «vegetación, flora y HIC» de la resolución),
considera que el proyecto no causará impactos negativos sobre la preservación del
espacio Red Natura 2000, pues no causará repercusiones negativas sobre los valores
naturales que han motivado su designación. Por el contrario, las tareas de prevención y
lucha contra incendios forestales incidirán en la preservación de sus hábitats y especies.
El Director Conservador del Parque Natural del Alto Tajo no aprecia que el proyecto
pueda tener una repercusión negativa sobre los recursos naturales protegidos en el
Parque Natural y la ZEC-ZEPA «Alto Tajo». Por ello, no considera necesaria la
cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60772
existe vegetación de ribera formada por fresno (Fraxinus excelsior), álamo (Populus
tremula), abedul (Betula alba), zarza (Rubus ulmifolius) y sauce (Salix sp.), entre otras
especies. Según la cartografía sobre los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) del
MITECO, esta zona de ribera coincide con el HIC 92A0 «Bosques galería de Salix alba y
Populus alba».
Durante la construcción del proyecto, los principales impactos sobre la vegetación se
producirán por los movimientos de tierra y por el tránsito de maquinaria en los
alrededores. Se afectarán 17.654 m² de cultivo herbáceo abandonado y de pasto de
Brachypodium retusum (el 90% de la superficie total afectada); 981 m² (5% de la
superficie total) de árboles dispersos no maderables de Populus tremula (10 pies) y
Juniperus thurifera (15 pies) y 981 m2 ocupados por un rodal de Populus tremula (15 pies
entre 20-30 cm; 25 pies < 20 cm) junto con pies dispersos no maderables de Fraxinus
excelsior y Salix sp. El HIC localizado en la ribera del arroyo Molinillo no resultará
afectado por el proyecto. Teniendo en cuenta lo anterior, el promotor considera los
impactos sobre la vegetación y los HIC compatibles con la ejecución del proyecto.
Como medidas preventivas y correctoras, se establece la prohibición de alterar (por
movimientos de tierras, cortas, desbroces, etc.) el HIC 92A0 colindante con las parcelas
del proyecto. Se prevé el jalonamiento del perímetro de la zona afectada por la obra,
impidiéndose el movimiento de maquinaria, vehículos, personas ni acopio de material
fuera de dicho perímetro. Las zonas de las parcelas que queden libres de instalaciones
se revegetarán con especies autóctonas al finalizar las obras.
Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.
En cuanto a la Red Natura 2000, el helipuerto presenta coincidencia territorial con la
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Alto Tajo» (ES0000092), situándose
a 200 m de su límite exterior (ver croquis adjunto) y se encuentra a
aproximadamente 360 m de la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Alto Tajo»
(ES4240016). A su vez, se localiza dentro de la Zona periférica del Parque Natural del
Alto Tajo, a 750 m de distancia del mismo. La protección establecida en el territorio
responde a la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales existentes, con
gran diversidad geológica, climática y topográfica, que se encuentran en un excelente
estado de conservación.
La evaluación de repercusiones del proyecto sobre la Red Natura 2000 se incluye en
el anexo I del documento ambiental. Se han identificado diez elementos clave para la
gestión del espacio protegido «Alto Tajo», que suponen el eje principal en el que se basa
su conservación: pinares de Pinus nigra ssp. Salzmannii; bosques de ribera; sabinares
de Juniperus thurifera; bosques eurosiberianos; comunidades higroturbosas,
megafórbicas y cervunales; bojedas sobre litosuelos; Atropa baetica; cangrejo de río
(Austropotamobius pallipes); rapaces rupícolas no necrófagas y alimoche.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, promotora del proyecto, indica que el helipuerto se ubica en una
zona considerada de tipo C «Zonas de uso especial», siendo la categoría de menor
grado de conservación según el plan de gestión del espacio Red Natura «Alto Tajo».
Argumenta, asimismo, que el radio de influencia y los efectos del proyecto sobre los
objetivos de conservación de la ZEC-ZEPA son muy limitados, ya que la principal ruta o
senda de aproximación y despegue de aeronaves está configurada al Este- Sureste del
helipuerto, fuera de Red Natura 2000. Así, teniendo en cuenta los valores afectados y las
medidas adoptadas (apartado de «fauna» y «vegetación, flora y HIC» de la resolución),
considera que el proyecto no causará impactos negativos sobre la preservación del
espacio Red Natura 2000, pues no causará repercusiones negativas sobre los valores
naturales que han motivado su designación. Por el contrario, las tareas de prevención y
lucha contra incendios forestales incidirán en la preservación de sus hábitats y especies.
El Director Conservador del Parque Natural del Alto Tajo no aprecia que el proyecto
pueda tener una repercusión negativa sobre los recursos naturales protegidos en el
Parque Natural y la ZEC-ZEPA «Alto Tajo». Por ello, no considera necesaria la
cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103