III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10534)
Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60769
incendio en el ámbito de intervención afectado, generando un importante perjuicio de
seguridad ante el riesgo de incendio forestal. Así, se plantean dos alternativas de
ubicación para el nuevo helipuerto:
Alternativa 1: parcela 1 del polígono 9 de Corduente, referencia catastral:
000300100WL82A0000QO, junto al Centro de Interpretación Dehesa de Corduente.
Alternativa 2: parcelas 71 y 72 del polígono 509 del término municipal de Corduente,
referencias catastrales: 19118A509000710000YP y 19118A509000720000YL.
Entre las dos posibles alternativas de ubicación, el promotor selecciona la que según
sus criterios de análisis es la ambientalmente más favorable. Se trata de la alternativa 2,
por ser una parcela rústica de uso agrario, bien comunicada, sin grandes desniveles, con
posibilidad de conexión a las redes de suministros existentes, en el límite del espacio
Red Natura 2000 afectado, en una zona con categoría tipo C «Zonas de uso especial»,
según el plan de gestión del espacio, con menor grado de conservación y menor efecto
sobre la deforestación. La alternativa 1 causará importantes molestias a los usuarios del
actual Centro de Interpretación Dehesa de Corduente, en cuyas instalaciones se ubicaría
el helipuerto. En el caso de la alternativa 2, el corredor secundario de operaciones
sobrevuela la población de Corduente, pero la altura y condiciones de uso posibilitará
que se cumplan los objetivos de calidad acústica para los ámbitos urbanos afectados,
establecidos en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la
Ley del Ruido.
b.
Ubicación del proyecto:
El helipuerto se encuentra dentro del término municipal de Corduente (Guadalajara)
al sureste de la población de Corduente, a una distancia aproximada de 300 m. Se sitúa
en el polígono 509, parcelas 71 y 72, cuyas coordenadas, en proyección ETRS89 30N,
son X: 586.690, Y: 4.521.393.
c.
Características del potencial impacto:
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente
(Guadalajara)» y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la
vulnerabilidad del proyecto. Se incluye en la evaluación, el proceso de consultas.
El documento ambiental se ha desarrollado conforme a lo establecido en la guía
«Tramitación ambiental de proyectos de aeródromos y helipuertos» (ADUR-17-PES-140A01 2.0), publicada por la AESA.
No comprende el ámbito de la presente evaluación de impacto ambiental la
seguridad operacional ni aérea, ni otros que excedan del alcance de la evaluación de
impacto ambiental y que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
El estudio de fauna se realiza sobre la zona de influencia del proyecto (5 km de radio
respecto al proyecto) y el entorno inmediato del proyecto (500 m de radio respecto al
proyecto). Se han utilizado los datos obtenidos del Inventario Nacional de Biodiversidad
del MITECO, observaciones y datos procedentes del Cuerpo de Agentes
Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de
observaciones realizadas por el promotor en la zona de estudio (mediante censos a pie y
en vehículo).
Dentro de la parcela (entorno inmediato), entre las especies observadas se
encuentran conejo (Oryctolagus cuniculos), zorro (Vulpes vulpes), lagarto ocelado
(Timon lepidus), culebra de escalera (Rhinechis sacalaris), buitre leonado (Gyps fulvus),
gavilán (Accipiter nisus), urraca (Pica pica), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris),
escarabajo rinoceronte (Copris hispanus), escarabajo pelotero (Sisyphus schaefferi),
cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60769
incendio en el ámbito de intervención afectado, generando un importante perjuicio de
seguridad ante el riesgo de incendio forestal. Así, se plantean dos alternativas de
ubicación para el nuevo helipuerto:
Alternativa 1: parcela 1 del polígono 9 de Corduente, referencia catastral:
000300100WL82A0000QO, junto al Centro de Interpretación Dehesa de Corduente.
Alternativa 2: parcelas 71 y 72 del polígono 509 del término municipal de Corduente,
referencias catastrales: 19118A509000710000YP y 19118A509000720000YL.
Entre las dos posibles alternativas de ubicación, el promotor selecciona la que según
sus criterios de análisis es la ambientalmente más favorable. Se trata de la alternativa 2,
por ser una parcela rústica de uso agrario, bien comunicada, sin grandes desniveles, con
posibilidad de conexión a las redes de suministros existentes, en el límite del espacio
Red Natura 2000 afectado, en una zona con categoría tipo C «Zonas de uso especial»,
según el plan de gestión del espacio, con menor grado de conservación y menor efecto
sobre la deforestación. La alternativa 1 causará importantes molestias a los usuarios del
actual Centro de Interpretación Dehesa de Corduente, en cuyas instalaciones se ubicaría
el helipuerto. En el caso de la alternativa 2, el corredor secundario de operaciones
sobrevuela la población de Corduente, pero la altura y condiciones de uso posibilitará
que se cumplan los objetivos de calidad acústica para los ámbitos urbanos afectados,
establecidos en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la
Ley del Ruido.
b.
Ubicación del proyecto:
El helipuerto se encuentra dentro del término municipal de Corduente (Guadalajara)
al sureste de la población de Corduente, a una distancia aproximada de 300 m. Se sitúa
en el polígono 509, parcelas 71 y 72, cuyas coordenadas, en proyección ETRS89 30N,
son X: 586.690, Y: 4.521.393.
c.
Características del potencial impacto:
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente
(Guadalajara)» y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la
vulnerabilidad del proyecto. Se incluye en la evaluación, el proceso de consultas.
El documento ambiental se ha desarrollado conforme a lo establecido en la guía
«Tramitación ambiental de proyectos de aeródromos y helipuertos» (ADUR-17-PES-140A01 2.0), publicada por la AESA.
No comprende el ámbito de la presente evaluación de impacto ambiental la
seguridad operacional ni aérea, ni otros que excedan del alcance de la evaluación de
impacto ambiental y que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos.
El estudio de fauna se realiza sobre la zona de influencia del proyecto (5 km de radio
respecto al proyecto) y el entorno inmediato del proyecto (500 m de radio respecto al
proyecto). Se han utilizado los datos obtenidos del Inventario Nacional de Biodiversidad
del MITECO, observaciones y datos procedentes del Cuerpo de Agentes
Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de
observaciones realizadas por el promotor en la zona de estudio (mediante censos a pie y
en vehículo).
Dentro de la parcela (entorno inmediato), entre las especies observadas se
encuentran conejo (Oryctolagus cuniculos), zorro (Vulpes vulpes), lagarto ocelado
(Timon lepidus), culebra de escalera (Rhinechis sacalaris), buitre leonado (Gyps fulvus),
gavilán (Accipiter nisus), urraca (Pica pica), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris),
escarabajo rinoceronte (Copris hispanus), escarabajo pelotero (Sisyphus schaefferi),
cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es
Fauna.