III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10534)
Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60768

La instalación tendrá una superficie total de 19. 616 m² y se compondrá de los
siguientes elementos cuya construcción se estima en un cronograma de ejecución de
duración inferior a un año:
– Pista de aterrizaje y despegue: área de aproximación final y despegue (FATO) y
área de toma de contacto y elevación inicial (TLOF) de 19 x 19 m. La TLOF es
coincidente con la FATO, es decir un cuadrado de 19 m de lado conformado por una
solera de hormigón armado de 20 cm de espesor sobre base de zahorra compactada. A
su vez, el área FATO-TLOF se integra en el centro de una zona de seguridad, cuadrada
de 38 m de lado, formada por una superficie de hormigón armado de 10 cm de espesor
sobre terreno natural compactado.
– Dos calles de rodaje aéreo de 21 m de longitud con sus respectivas rutas de
rodaje aéreo.
– Dos puestos de estacionamiento de 22,6 m de diámetro.
– Vallado perimetral de simple torsión de 2 m de altura.
– Edificación de 574,27 m2. de superficie para estancia de la brigada
helitransportada y pilotos.
– Parking de 1.120 m2.
– Suministro eléctrico desde la red y grupo electrógeno complementario de
seguridad.
– Depósito de agua potable. El abastecimiento de agua se realizará desde la red
municipal.
– Depuradora, con capacidad para tratar aguas fecales y residuales de una
población de 20 habitantes equivalentes.
– Instalación para almacenamiento y suministro de carburante. Depósito Jet A1
(10.000 litros), ubicado dentro de un cubeto.
El tipo de helicópteros que utilizará este helipuerto será helicópteros intermedios
utilitarios (Bell 212, Bell 412 B, Kamov Ka 32, PZL W3 SOKOL, Augusta KoalaA-119,
Eurocopter AS350 Ecureuil). En cualquier caso, deberán asignarse a esta base, modelos
para los que se tenga la certeza de que su huella de ruido máxima respeta los límites
establecidos por la normativa.
Se proyectan las rutas de aproximación y despegue en los sectores SE y NO,
formando 180 º entre ellas, en los sentidos 29 y 11.
Rutas principales (Sector SE)
Geográfica

Magnética

Sentido

Performance

Aproximación.

290º 27’ 13’’

290º 19’ 13’’

29

2y3

Despegue.

110º 27’ 13’’

110º 19’ 13’’

11

2y3

Geográfica

Magnética

Sentido

Performance

Aproximación.

110º 27’ 13’’

110º 19’ 13’’

11

2y3

Despegue.

290º 27’ 13’’

290º 19’ 13’’

29

2y3

Para la selección de alternativas se han contemplado los siguientes factores:
meteorología (vientos dominantes y nieblas), superficie y disponibilidad de terrenos,
orografía, compatibilidad con los planes urbanísticos del ayuntamiento afectado, mínimo
impacto ambiental y viabilidad económica. Junto a la alternativa cero, se han
contemplado dos posibles emplazamientos para la construcción del helipuerto. La
alternativa cero, de no intervención, se descarta debido a la actual inviabilidad operativa
de la base aérea existente, que imposibilita la atención de las emergencias forestales por

cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es

Rutas secundarias (Sector NO)