III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10534)
Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60780

de combustibles, grasas, etc. Estos derrames serán recogidos en bidones para su
posterior gestión correcta.
7) Todas aquellas zonas de la instalación en donde vayan a desarrollarse
actividades susceptibles de contaminar las aguas superficiales o subterráneas, deberán
de estar debidamente impermeabilizadas y además confinadas para evitar
desbordamientos hacia zonas no impermeabilizadas, o en definitiva proceder de otras
maneras tales que se evite la mencionada contaminación.
8) Se adoptarán las medidas necesarias para evitar el aporte de sólidos en
suspensión a los cauces.
9) Queda prohibido con carácter general el vertido directo o indirecto de aguas y
productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro
elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización.
Dicha autorización corresponde a esta Confederación Hidrográfica del Tajo.
10) Si el vertido de las aguas residuales puede conducirse a una red general de
saneamiento, deberá conectar el vertido a dicha red de saneamiento. En el caso de que
haya imposibilidad de conexión a una red general de saneamiento, se deberán unificar
(en la medida de lo posible) todos los flujos de aguas residuales generados en la
actividad para su conducción a una única instalación de tratamiento y evacuación en un
único punto de vertido final.
11) Las conducciones de las redes de saneamiento deberán ser estancas, para
evitar infiltración de las aguas residuales a las aguas subterráneas.
12) La red de saneamiento se recomienda que sea separativa (red de saneamiento
de aguas residuales separada de la red de drenaje de aguas pluviales).
13) Deberá realizarse una adecuada gestión para evitar que las aguas de
escorrentía pluvial incorporen contaminación adicional susceptible de contaminar las
aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico.
14) Los depósitos de combustibles y redes de distribución de los mismos, ya sean
enterrados o aéreos, deberán ir debidamente sellados y estancos para evitar igualmente
su infiltración a las aguas subterráneas. Estas instalaciones deben pasar periódicamente
sus pruebas de estanqueidad.
15) Si el vallado discurre por dominio público hidráulico y su zona de policía, deberá
contar con la correspondiente autorización por parte de la Confederación Hidrográfica del
Tajo. Deberá proyectarse de manera que no se interfiera con el normal drenaje de las
aguas.
Patrimonio Cultural:
16) Cualquier modificación del emplazamiento de las diversas infraestructuras del
proyecto de obra civil autorizado deberá contar con el visado y la autorización de la
Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la provincia de Guadalajara.
17) A fin de facilitar los controles o inspecciones sobre la obra, deberá existir una
copia de la Resolución de 7 de marzo de 2019 del Servicio de Cultura de la Dirección
Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la provincia de Guadalajara, en la oficina
de obra.

18) Se definirá un sistema de registro y seguimiento de los incidentes con la fauna
durante la vida útil de la instalación que deberá estar operativo en el momento en que el
centro entre en funcionamiento. Este sistema deberá incluir un protocolo para el registro
de los incidentes en el que se identifique, como mínimo, la especie o especies afectadas,
el número de ejemplares, la maniobra en la que se ha producido el accidente, las causas
y las consecuencias del incidente, así como la zona y la altitud en la que se ha
producido. Se determinarán las acciones a adoptar, en caso de que sean necesarias.

cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es

Plan de vigilancia ambiental: