III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10534)
Resolución de 17 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Infraestructura aeronáutica de helipuerto de Corduente (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60775

salud y bienestar de la población, se puede intuir que sería despreciable por la
eventualidad del tráfico de aeronaves.
A la vista del resultado del estudio acústico realizado por el promotor, este órgano
ambiental establece las prescripciones 4 y 5 con objeto de minimizar la contaminación
acústica en la población de Corduente.
Emisiones de gases y cambio climático.
El documento ambiental manifiesta la escasa magnitud de la obra teniendo en cuenta
su duración y las actuaciones previstas. Durante la fase de funcionamiento, la principal
fuente de emisión de gases a la atmósfera serán las aeronaves, cuyo número de
operaciones es muy reducido. Así, el promotor considera que las emisiones que se
producirán durante la construcción y explotación del proyecto, así como sus efectos
sobre la calidad del aire y el cambio climático serán poco significativas. Por el contrario,
el proyecto tendrá un impacto positivo y significativo sobre las emisiones atmosféricas ya
que las tareas de prevención y lucha contra incendios forestales contribuyen al
mantenimiento de los sumideros de carbono presentes y a evitar las emisiones de gases
originadas por los incendios forestales.
Se prevé la aplicación de medidas de buenas prácticas en el desarrollo de las obras
y durante la explotación de la instalación, como riegos periódicos para evitar el polvo en
suspensión y revisiones y cumplimiento normativo de la maquinaria y de las aeronaves
utilizadas.
La Oficina Española de Cambio Climático indica que el documento ambiental debería
incluir la identificación y valoración del impacto del proyecto en el clima y recomienda el
cálculo de la huella de carbono asociada al proyecto en la medida en que haya información
disponible al respecto, teniendo en cuenta las fases de construcción, puesta en servicio y
desmantelamiento de las instalaciones. La finalidad última de este cálculo es proponer
alternativas para reducir y compensar la huella de carbono por lo que los resultados se
deben traducir, dentro de lo posible, en medidas destinadas a esta finalidad.
Este órgano ambiental considera que, teniendo en cuenta las características del
proyecto, así como el objetivo de la evaluación de impacto ambiental simplificada, el
proyecto no causará efectos adversos significativos sobre el clima ni sobre las emisiones
de carbono, por lo que no se considera necesario desarrollar valoraciones ni medidas
adicionales.

La zona de estudio se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Tajo, próxima a dos
arroyos que desembocan en el río Gallo que son, el arroyo de la Dehesa y el arroyo
Molinillo, este último es el más cercano al helipuerto y se ubica a 100 m del mismo.
Morfológicamente los cauces están, en general, poco intervenidos, con márgenes
estables que mantienen una cobertura de vegetación de ribera abundante y variada. El
helipuerto no se sitúa sobre masas de agua subterránea según indica la Confederación
Hidrográfica del Tajo.
Como consecuencia de las obras pueden generarse aportaciones puntuales de
partículas en suspensión a los cauces próximos al proyecto, así como, vertidos
accidentales de sustancias utilizadas por la maquinaria o materiales empleados en las
obras. Con el fin de evitar la posible contaminación de los cauces más cercanos, del
suelo y de los acuíferos, se aplicarán buenas prácticas durante la realización de la obra
como: la instalación de barreras de sedimentos; impermeabilización y adecuada elección
para la instalación de los parques de maquinaria y servicios de apoyo; jalonamiento de
un área de seguridad en el entorno del arroyo Molinillo donde se realizará el control del
movimiento de tierras evitando que se sobrepasen los límites señalizados; se asegurará
que no incrementan los sólidos en suspensión en el agua ni la turbidez del arroyo;
formulación de planes y medidas de emergencia para los vertidos accidentales durante
las obras.

cve: BOE-A-2023-10534
Verificable en https://www.boe.es

Agua.