III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60722

En cuanto a la sensibilidad ambiental, el área potencial afecta en un 15 %
aproximadamente a zonas consideradas de sensibilidad muy alta, correspondiente
básicamente a los buffers de 1 km alrededor de los núcleos de población existentes,
siendo la alternativa con mayor área disponible.
Por último, respecto a los espacios naturales protegidos en esta área destaca el LIC
Sierra de Fonfría. Respecto a la fauna destacan unas áreas críticas de esteparias (en las
zonas más bajas, y por tanto no aptas para la instalación de los proyectos eólicos en
esta alternativa) y unas áreas de reproducción de alondra ricotí (Chersophilus duponti).
Respecto al resto de alternativas, el promotor descarta la alternativa 1 debido a la
falta de accesibilidad a las zonas de mayor recurso eólico dada su elevada pendiente,
además de afectar en mayor medida (40 %) a zonas de sensibilidad muy alta. Respecto
a la alternativa 3, el promotor la descarta debido a la falta de accesibilidad, la necesidad
de proyectar una LAAT adicional, su elevada afección a las zonas de sensibilidad muy
alta (45 %), y su reducido recurso eólico.
Para el emplazamiento de los PPEE, el promotor plantea a su vez tres alternativas
para cada uno de ellos, realizando un análisis multicriterio en el que tiene en cuenta una
serie de variables como los niveles sonoros, el riesgo de erosión, la ocupación del
territorio, eliminación de la vegetación, fragmentación de hábitats, riesgo de mortalidad
de aves, intrusión visual, dinamización económica, salud humana, ocupación de suelo
productivo y patrimonio cultural y natural; descritos en el apartado 4.5 del EsIA 1
«Estudio de Implantación de Parques Eólicos». Las alternativas propuestas por el
promotor son:





PE «San Vicente»: alternativa 2 (9 aerogeneradores)
PE «El Pelado»: alternativa 2 (7 aerogeneradores)
PE «Lera»: alternativa 2 (7 aerogeneradores)
PE «Honos»: alternativa 2 (9 aerogeneradores)

Para la justificación de la selección de estas alternativas, el promotor argumenta que
son las que presentan menor afección a las aves, mayores distancias a los espacios de
la RN2000 y menor volumen de tierra a movilizar.
3.1.3

Subestaciones Eléctricas «Allueva» y «La Hoz».

3.1.4

Subestaciones Eléctricas «Cucalón», «Moneva», «Lécera» y «Valmuel».

En el EsIA 2, el promotor propone tres alternativas de ubicación para cada SET,
valoradas en función de su posición respecto a las plantas a evacuar, existencia de
viales de acceso, minimización de movimientos de tierras y criterios ambientales. Estos
parámetros están descritos en el apartado 7.6 «Alternativas a la ubicación de las
subestaciones de evacuación».
Para la SET Cucalón, el promotor selecciona la alternativa 2, debido a que es la que
más se aleja del núcleo de Cucalón y la que mantiene mayor distancia a las carreteras y

cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es

En el EsIA 1, el promotor propone tres alternativas de ubicación para cada SET,
valoradas en función de la fragmentación de hábitats, intrusión visual, salud humana,
ocupación de suelo y patrimonio cultural y natural, entre otros. Estos parámetros están
descritos en el apartado 4.6 del EsIA 1 «Estudio de Implantación de Subestaciones
Eléctricas».
Para la SET Allueva, situada en los alrededores del PE Lera, el promotor selecciona
la alternativa 1, quedando la subestación al pie de la sierra, junto a un camino existente
en buen estado y sobre unos terrenos agrícolas de cultivos de cereal, sin afección a la
vegetación natural. Esta parcela no es visible desde el núcleo de Allueva, y no afecta a
ninguna figura de interés natural. Se encuentra a 1.200 m del núcleo urbano.
Para la SET La Hoz, situada en los alrededores del PE Honos, el promotor
selecciona la alternativa 3, situada al este del PE, el municipio más cercano es La Hoz
de la Vieja a 2,4 km al este. No afecta a ninguna figura natural ni cultural.