III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60721

citada información adicional. Mientras que el 14 de abril se recibe informe de la Dirección
General de Política Ambiental y Medio Natural de la Generalidad de Cataluña.
3. Análisis técnico del expediente
El expediente consta de dos estudios de impacto ambiental (en adelante EsIA), que
recogen las siguientes infraestructuras:
– EsIA 1: PPEE «San Vicente, «El Pelado», «Lera» y «Honos», LAATs «SET
Allueva-SET La Hoz», «SET La Hoz-SET Moneva» y SETs «Allueva» y «La Hoz».
– EsIA 2: PFV «Jaime I», LAAT «SET Cucalón-SET Moneva», «SET Moneva-SET
Lécera», «SET Lécera-SET Valmuel Begues», «SET Valmuel Begues-SET Promotores
Begues» y «SET Promotores Begues-SET Begues REE» y SETs «Cucalón», «Moneva»,
«Lécera», «Valmuel Begues» y «Promotores Begues».
Durante el transcurso de la tramitación del expediente, estos EsIAs han sido
modificados mediante adendas que consideran los resultados obtenidos de los estudios
de avifauna y quiropterofauna y, las modificaciones en el proyecto fruto de la respuesta a
requerimientos y alegaciones.
3.1

Análisis de alternativas.

En primer lugar, el promotor descarta la alternativa 0 de no ejecución de todas las
instalaciones del proyecto, debido a que el prescindir del aprovechamiento del recurso
eólico para la producción de energía eléctrica difiere de los propósitos marcados por el
Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y por la Estrategia Aragonesa de Cambio
Climático, Horizonte 2030, además de no contribuir a la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero o a la creación de puestos de trabajo, entre otros factores, a
pesar de los riesgos para las aves y quirópteros y de los efectos paisajísticos de las
instalaciones proyectadas.
3.1.1

Planta solar fotovoltaica «Jaime I» y línea de evacuación a SET Cucalón.

Para la selección de los emplazamientos se ha tenido en cuenta inicialmente el
potencial de aprovechamiento de la energía solar a través de módulos fotovoltaicos.
Además, se han considerado la proximidad a la SET Cucalón así como los medios físico,
biológico, socioeconómico y perceptual del ámbito delimitado. Estos parámetros están
descritos en el apartado 7.5 «Criterios para la elección de la ubicación de la central solar
Jaime I y LAT a la SET Cucalón» del EsIA 2.
La descripción de impactos se ha realizado mediante una serie de parámetros
objetivos que permiten el análisis cualitativo y cuantitativo de los mismos, con el fin de
determinar la alternativa más favorable. La alternativa 2 ha sido la seleccionada por su
mayor distancia a núcleos urbanos, su menor afección paisajística, socioeconómica y
ambiental (no afecta a HIC, no presenta nidificación de esteparias).
Parques eólicos.

En el EsIA 1, el promotor propone tres alternativas para el emplazamiento de los
PPEE, que están valoradas en función de la calidad del recurso eólico, la zonificación
ambiental para la energía eólica, los espacios naturales cercanos y la vegetación,
entre otros.
Atendiendo a la clasificación previamente mencionada, el promotor se decanta por la
alternativa 2, ubicada entre la Sierra de Cucalón (desde Villahermosa del Campo) y las
sierras de Oriche y Pelarda hasta la Hoz de la Vieja. Se trata de zonas montañosas, pero
con una red de carreteras ya existente y, en las que las cumbres de las sierras presentan
una mayor accesibilidad por tratarse de zonas más llanas y regulares en sus partes
altas. Esta alternativa se diseña en el entorno inmediato del eje de evacuación de
energía planteado, quedando en su extremo norte.

cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es

3.1.2