III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 60720

– «Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña» (número 8471), el 3 de agosto
de 2021.
– Ayuntamientos afectados entre el 2 de septiembre y el 14 de noviembre de 2021.
El resultado de la tramitación de las consultas y la exposición pública se encuentra
resumido en la tabla del anexo I de la presente resolución. Se recibieron 478 alegaciones
de particulares y 15 de otras partes interesadas.
A fechas 17 de febrero de 2022 y 13 de junio de 2022 se recibe el expediente de
tramitación administrativa en los Gobiernos de Zaragoza y Barcelona, respectivamente.
Con fecha 24 de junio de 2022 tiene entrada en esta Dirección General la solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «PFOT_539
AC», promovido por «Energías Renovables de Ormonde 36 SL y 4 más (Grupo
Forestalia)» y del que la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), ostenta la condición de
órgano sustantivo.
Con fecha de 4 de agosto de 2022, el promotor adjunta nueva documentación,
incluyendo los estudios de avifauna y quirópteros con ciclo anual completo y las
correspondientes adendas a los estudios de impacto ambiental.
En fechas sucesivas y tras el requerimiento de subsanación de información pública
(IP) remitido al órgano sustantivo por esta Dirección General el 26 de septiembre del
mismo año, para dar cumplimiento del artículo 37.2 de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre,
se reciben los informes preceptivos de las entidades competentes que no se habían
pronunciado en el proceso de Información Pública; se reciben también informes y
alegaciones de un gran número de partes interesadas, así como las respuestas del
promotor a todos ellos, tal y como figura en el expediente.
El 8 de noviembre de 2022, en base a los informes emitidos por organismos
consultados y las alegaciones recogidas en el proceso de Información Pública, se
requiere al promotor información técnica adicional relativa a diversos aspectos del EsIA,
concretamente los relacionados con:
– Estudio de Alternativas: en relación al soterramiento de tramos de la LAAT
propuestos y la reubicación de los aerogeneradores SVI-08 y SVI-09 del PE San Vicente.
– Avifauna: en relación al uso del espacio circundante de las instalaciones por el
quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y la conservación del águila perdicera (Hieraaetus
fasciatus), además de concretar un plan de medidas encaminado a minimizar el riesgo
de colisión de aves con las palas de los aerogeneradores.
– Cultura: en relación a los resultados de las prospecciones arqueológicas.
– Entorno Agropecuario: inventariado de las explotaciones agropecuarias situadas a
menos de 1.750 m de toda la infraestructura del proyecto.
– Vegetación: en relación a la afección de la infraestructura permanente y temporal
del proyecto sobre la vegetación, especialmente en la presente en los hábitats de interés
comunitario (en adelante HIC) de Aragón y Cataluña, y espacios ZEPA, ZEC y LIC.
– Suelo: en relación a las reubicaciones de los apoyos situados en Suelos No
Urbanizables de Especial Protección del Ecosistema.
– Red Natura 2000: en relación a los impactos específicos sobre las ZEPA ES0000298
«Matarraña Aiguabarreix», ZEPA ES0000303 «Desfiladeros del Río Martín», ZEC
ES5140015 «Riu Siurana i planes del Priorat», ZEC ES5140009 «Tivissa-VandellósLlaberia», y ZEC ES5110013 «Serres del Litoral central», afectados por la LAAT y LIC/ZEC
ES2420120 «Sierra de Fonfría», afectado por los parques «El Pelado» y «Lera».
Con fecha de 21 de marzo de 2023, se recibe en esta Dirección General la
información técnica adicional solicitada al promotor en noviembre de 2022, que es
remitida a las administraciones competentes en materia de medio ambiente de las
comunidades autónomas con el fin de que informen sobre la misma. El 31 de marzo se
recibe respuesta del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, INAGA en lo sucesivo, a la

cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 103