III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60744
De acuerdo con el EsIA, las LAATs suponen una menor afección al terreno, y por
tanto al Patrimonio Cultural, dado que los trabajos se ciñen a la preparación de una
superficie para la colocación de la torre, este espacio difiere del tipo de torre, pero la
afección final se limita a una superficie máxima de 8 m2. Dependiendo del tipo de torre
se colocará una sola base o bien cuatro zapatas, pero siempre en las dimensiones que
se han indicado. Por otro lado, la mayor afección la llevarán los caminos a construir para
poder acceder a la ubicación de las torres, dado que se tendrán que abrir nuevos desde
los ya existentes.
Por tanto, el promotor identifica la fase de construcción como la de mayor impacto
potencial sobre el patrimonio, y propone una metodología detallada de actuación de cara
a salvaguardar los posibles hallazgos relacionados con el mismo.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón establece y
traslada al promotor las directrices a seguir y las medidas correctoras en materia de
prospección arqueológica y paleontológica durante el transcurso de las obras de
construcción.
Vías Pecuarias:
El promotor indica que en el ámbito de estudio se ha identificado la presencia de
VVPP relacionadas fundamentalmente con la trashumancia entre los territorios de la
ribera del Ebro y los pastos de las sierras norteñas.
La densidad de vías pecuarias es muy dispar según municipios, pues en muchos de
ellos no se ha clasificado ninguna, mientras que otros muestran una elevada densidad,
como Andorra de Teruel, Alcorisa, Cucalón, Valdealgorfa y Maella en Aragón o (en menor
medida) Batea, Almoster o El Vendrell en Catalunya.
En la siguiente tabla se reflejan las vías pecuarias por comunidad autónoma y tipo en
el ámbito de estudio.
Comunidad
Aragón.
Cataluña.
Tipo
Longitud (Km)
Cañada Real.
171,12
Cordel.
204,46
Vereda.
616,23
Colada.
103,53
Cañada Real.
23,45
Cordel.
18,85
Vereda.
59,99
Colada.
257,47
Total.
1.455, 7
Montes de Utilidad Pública (MUP):
El Consejo provincial de Urbanismo de Zaragoza indica que hay apoyos de la LAAT SET
Lécera-SET Valmuel que se encuentran en Suelo No Urbanizable de Especial Protección del
Ecosistema Natural, «Montes de Utilidad Pública» y «Cauces y Riberas Fluviales» (SNUE EN1
y EN2), por lo que se le requiere al promotor informe de las nuevas ubicaciones y análisis de
sus impactos ambientales. Asimismo, tal y como indica la citada administración, se solicita
informe qué medidas propone el promotor para minimizar las afecciones de la infraestructura a
cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es
Según los EsIA, se señalizarán los pasos por vías pecuarias de los accesos evitando
las molestias sobre el ganado que haga uso de las mismas; se reducirá el uso temporal
al mínimo imprescindible y tras la finalización de los trabajos se dejarán en perfecto
estado.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60744
De acuerdo con el EsIA, las LAATs suponen una menor afección al terreno, y por
tanto al Patrimonio Cultural, dado que los trabajos se ciñen a la preparación de una
superficie para la colocación de la torre, este espacio difiere del tipo de torre, pero la
afección final se limita a una superficie máxima de 8 m2. Dependiendo del tipo de torre
se colocará una sola base o bien cuatro zapatas, pero siempre en las dimensiones que
se han indicado. Por otro lado, la mayor afección la llevarán los caminos a construir para
poder acceder a la ubicación de las torres, dado que se tendrán que abrir nuevos desde
los ya existentes.
Por tanto, el promotor identifica la fase de construcción como la de mayor impacto
potencial sobre el patrimonio, y propone una metodología detallada de actuación de cara
a salvaguardar los posibles hallazgos relacionados con el mismo.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón establece y
traslada al promotor las directrices a seguir y las medidas correctoras en materia de
prospección arqueológica y paleontológica durante el transcurso de las obras de
construcción.
Vías Pecuarias:
El promotor indica que en el ámbito de estudio se ha identificado la presencia de
VVPP relacionadas fundamentalmente con la trashumancia entre los territorios de la
ribera del Ebro y los pastos de las sierras norteñas.
La densidad de vías pecuarias es muy dispar según municipios, pues en muchos de
ellos no se ha clasificado ninguna, mientras que otros muestran una elevada densidad,
como Andorra de Teruel, Alcorisa, Cucalón, Valdealgorfa y Maella en Aragón o (en menor
medida) Batea, Almoster o El Vendrell en Catalunya.
En la siguiente tabla se reflejan las vías pecuarias por comunidad autónoma y tipo en
el ámbito de estudio.
Comunidad
Aragón.
Cataluña.
Tipo
Longitud (Km)
Cañada Real.
171,12
Cordel.
204,46
Vereda.
616,23
Colada.
103,53
Cañada Real.
23,45
Cordel.
18,85
Vereda.
59,99
Colada.
257,47
Total.
1.455, 7
Montes de Utilidad Pública (MUP):
El Consejo provincial de Urbanismo de Zaragoza indica que hay apoyos de la LAAT SET
Lécera-SET Valmuel que se encuentran en Suelo No Urbanizable de Especial Protección del
Ecosistema Natural, «Montes de Utilidad Pública» y «Cauces y Riberas Fluviales» (SNUE EN1
y EN2), por lo que se le requiere al promotor informe de las nuevas ubicaciones y análisis de
sus impactos ambientales. Asimismo, tal y como indica la citada administración, se solicita
informe qué medidas propone el promotor para minimizar las afecciones de la infraestructura a
cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es
Según los EsIA, se señalizarán los pasos por vías pecuarias de los accesos evitando
las molestias sobre el ganado que haga uso de las mismas; se reducirá el uso temporal
al mínimo imprescindible y tras la finalización de los trabajos se dejarán en perfecto
estado.