III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60742
sin necesidad de ampliaciones significativas tanto en fase de construcción como de
mantenimiento, de modo que no es esperable que se produzcan impactos.
– ZEC y ZEPA ES5140011 «Sistema prelitoral meridional», por algunos accesos a
los apoyos que discurren por el interior del espacio. En este espacio se analiza la
afección sobre las diferentes especies clave, concluyendo que se podría afectar solo al
águila perdicera, ya que a unos 600 m de la línea hay un territorio de cría de la especie.
Por otro lado, esta Dirección General considera necesario contemplar en el calendario de
trabajo el periodo de cría del búho real, puesto que el estudio señala su presencia
aunque no se haya localizado exactamente la ubicación del nido. Este aspecto queda
recogido en el condicionado de la presente resolución. Afecta de forma permanente
a 16.306 m2 del HIC 9340, si bien es una estima máxima pues podrá no ser necesaria la
apertura de calle de seguridad en estas formaciones.
– ZEC y ZEPA ES5140015 «Riu Siurana I planes del Priorat». El tendido lo
sobrevuela a lo largo de 1.190 m con 4 apoyos en su interior, así como algunos accesos.
Según el estudio el proyecto no impacta de forma significativa sobre el espacio una vez
aplicadas las medidas mitigadoras mencionadas al comienzo del apartado.
– ZEPA-ZEC ES5140009 «Tivissa-Vandellós-Llaberia» en el extremo norte del
espacio a lo largo de 1.180 m, con 3 apoyos en su interior. Entre las medidas de
conservación se incluye control de la creación de nuevos viales e infraestructuras en
áreas con presencia de los HIC 4090 y 5330 o de la especie Testudo hermanni. Entre las
aves de mayor interés presentes en el espacio, menciona al águila perdicera, y a la
collalba negra (Oenanthe leucura). El proyecto no afecta a estos elementos según el
estudio, salvo al águila perdicera por incremento del riesgo de colisión. También afecta al
HIC9340 en 36.091 m2, de los que 20.977 m2 son de ocupación permanente. Esta cifra
es una estima máxima, ya que, dado el escaso porte de las formaciones arbóreas y la
ubicación elevada en general de los apoyos, es posible que no sea necesaria la apertura
de calle de seguridad en estas formaciones.
– ZEPA-ZEC ES5140019 «Riu Gaià». La línea sobrevuela 55m entre los apoyos
VP381-VP382, sin apoyos en el interior. Las afecciones pueden derivarse de la apertura
de la calle de seguridad del vano entre ambos apoyos. La tala de arbolado podría afectar
a los HIC 92A0 y 92D0, sin embargo, el trabajo de campo solo ha constatado la
presencia del primero. El promotor propone varias medidas preventivas (apartado 3,
página 183 del apéndice 7) como el recrecimiento del apoyo VP381 para evitar la
necesidad de tala. No hay afecciones sobre la especie considerada elemento clave en el
espacio.
– ZEPA-ZEC ES5110013 "Serres del Litoral central». El trazado del tendido
sobrevuela la zona nordeste del espacio, con seis tramos en su interior. De oeste a este
suman 510 (con 2 apoyos en su interior), 990 (2 apoyos), 1.800 (3 apoyos), 310 (1
apoyo) y 3.900 m (9 apoyos) aproximadamente, por lo que en total discurren por el
interior del espacio 7.510 m de trazado y 17 apoyos. La mayor parte del espacio se
encuentra dentro del dominio del encinar litoral, encontrándose entre los elementos clave
los 9340, 9540 y 5330. En los objetivos de conservación destaca la preservación del
hábitat del águila perdicera. El promotor considera que no se producen afecciones
apreciables sobre estos elementos una vez que se apliquen las medidas mitigadoras. No
obstante, la proximidad de la LAAT a territorios de nidificación de águila perdicera,
incrementa la probabilidad de mortalidad de la especie. En relación a la afección a HIC,
en el apartado 3 del estudio (página 184), se recoge como medida preventiva el
recrecimiento de los apoyos para evitar la afección en calle de seguridad por tala del
arbolado, concretando los vanos.
3.2.2.7
Paisaje.
El ámbito de estudio se encuentra en su práctica totalidad al sur de la cuenca del
Ebro, entre la Depresión del Ebro y el Sistema Ibérico y abarca parte de la Cordillera
Costero Catalana. En cuanto al relieve, hacia el este se dispone la cordillera CosteroCatalana, con alturas máximas en la comarca del Priorat (700 m en la sierra d’en Jover)
cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60742
sin necesidad de ampliaciones significativas tanto en fase de construcción como de
mantenimiento, de modo que no es esperable que se produzcan impactos.
– ZEC y ZEPA ES5140011 «Sistema prelitoral meridional», por algunos accesos a
los apoyos que discurren por el interior del espacio. En este espacio se analiza la
afección sobre las diferentes especies clave, concluyendo que se podría afectar solo al
águila perdicera, ya que a unos 600 m de la línea hay un territorio de cría de la especie.
Por otro lado, esta Dirección General considera necesario contemplar en el calendario de
trabajo el periodo de cría del búho real, puesto que el estudio señala su presencia
aunque no se haya localizado exactamente la ubicación del nido. Este aspecto queda
recogido en el condicionado de la presente resolución. Afecta de forma permanente
a 16.306 m2 del HIC 9340, si bien es una estima máxima pues podrá no ser necesaria la
apertura de calle de seguridad en estas formaciones.
– ZEC y ZEPA ES5140015 «Riu Siurana I planes del Priorat». El tendido lo
sobrevuela a lo largo de 1.190 m con 4 apoyos en su interior, así como algunos accesos.
Según el estudio el proyecto no impacta de forma significativa sobre el espacio una vez
aplicadas las medidas mitigadoras mencionadas al comienzo del apartado.
– ZEPA-ZEC ES5140009 «Tivissa-Vandellós-Llaberia» en el extremo norte del
espacio a lo largo de 1.180 m, con 3 apoyos en su interior. Entre las medidas de
conservación se incluye control de la creación de nuevos viales e infraestructuras en
áreas con presencia de los HIC 4090 y 5330 o de la especie Testudo hermanni. Entre las
aves de mayor interés presentes en el espacio, menciona al águila perdicera, y a la
collalba negra (Oenanthe leucura). El proyecto no afecta a estos elementos según el
estudio, salvo al águila perdicera por incremento del riesgo de colisión. También afecta al
HIC9340 en 36.091 m2, de los que 20.977 m2 son de ocupación permanente. Esta cifra
es una estima máxima, ya que, dado el escaso porte de las formaciones arbóreas y la
ubicación elevada en general de los apoyos, es posible que no sea necesaria la apertura
de calle de seguridad en estas formaciones.
– ZEPA-ZEC ES5140019 «Riu Gaià». La línea sobrevuela 55m entre los apoyos
VP381-VP382, sin apoyos en el interior. Las afecciones pueden derivarse de la apertura
de la calle de seguridad del vano entre ambos apoyos. La tala de arbolado podría afectar
a los HIC 92A0 y 92D0, sin embargo, el trabajo de campo solo ha constatado la
presencia del primero. El promotor propone varias medidas preventivas (apartado 3,
página 183 del apéndice 7) como el recrecimiento del apoyo VP381 para evitar la
necesidad de tala. No hay afecciones sobre la especie considerada elemento clave en el
espacio.
– ZEPA-ZEC ES5110013 "Serres del Litoral central». El trazado del tendido
sobrevuela la zona nordeste del espacio, con seis tramos en su interior. De oeste a este
suman 510 (con 2 apoyos en su interior), 990 (2 apoyos), 1.800 (3 apoyos), 310 (1
apoyo) y 3.900 m (9 apoyos) aproximadamente, por lo que en total discurren por el
interior del espacio 7.510 m de trazado y 17 apoyos. La mayor parte del espacio se
encuentra dentro del dominio del encinar litoral, encontrándose entre los elementos clave
los 9340, 9540 y 5330. En los objetivos de conservación destaca la preservación del
hábitat del águila perdicera. El promotor considera que no se producen afecciones
apreciables sobre estos elementos una vez que se apliquen las medidas mitigadoras. No
obstante, la proximidad de la LAAT a territorios de nidificación de águila perdicera,
incrementa la probabilidad de mortalidad de la especie. En relación a la afección a HIC,
en el apartado 3 del estudio (página 184), se recoge como medida preventiva el
recrecimiento de los apoyos para evitar la afección en calle de seguridad por tala del
arbolado, concretando los vanos.
3.2.2.7
Paisaje.
El ámbito de estudio se encuentra en su práctica totalidad al sur de la cuenca del
Ebro, entre la Depresión del Ebro y el Sistema Ibérico y abarca parte de la Cordillera
Costero Catalana. En cuanto al relieve, hacia el este se dispone la cordillera CosteroCatalana, con alturas máximas en la comarca del Priorat (700 m en la sierra d’en Jover)
cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 103