III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10533)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque fotovoltaico "Jaime I", de 40 MWp/38,2 MWn, en las provincias de Barcelona, Tarragona, Teruel y Zaragoza, y los parques eólicos "El Pelado", de 38,5 MW, "Honos", de 49,5 MW, "Lera", de 38,5 MW y "San Vicente", de 49,5 MW y sus infraestructuras de evacuación.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60733
el promotor deberá obtener el permiso correspondiente de dicha Diputación en referencia
a la circulación por carreteras de su titularidad (CV-965), por motivos de límites de carga.
Vías Pecuarias (VVPP): Según la modificación al proyecto presentada en marzo
de 2023 como respuesta a las alegaciones y requerimientos, el trazado de la LSMT de la
PFV Jaime I afectará al paso de Ferreruela de Huerva en 83,3 m2 y al paso del Henar
en 289,7 m2. Viales internos y LSMT del PE San Vicente afectarán al paso de Bádenas
en 681 m2, al paso del Mojón del rato en 89 m2, a la VP Paso de Lanzuela en 772 m2.
Según los EsIA, se señalizarán los pasos por VVPP de los accesos evitando las
molestias sobre el ganado que haga uso de las mismas; se reducirá el uso temporal de
las mismas al mínimo imprescindible y tras la finalización de los trabajos se dejarán en
perfecto estado.
El Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza, en relación con el vallado
perimetral de la PFV, indica que los cerramientos permitidos que se realicen frente a los
caminos y vías públicas deberán separarse, como mínimo, cinco metros del eje del
camino, o tres metros del borde del pavimento, si este existiese, a lo que hay que dar
cumplimiento, por lo que queda recogido en el condicionado de la presente resolución.
Montes de Utilidad Pública (MUP): Según la modificación al proyecto presentada en
marzo de 2023 como respuesta a las alegaciones y requerimientos, se producirán las
siguientes afecciones a los MUP:
– El Pinar número 123 por el PE Lera en 34.131 m2.
– El Pinar número 124 por el PE Lera en 20.582 m2.
– Caña Ramos por el PE Lera en 945 m2.
3.2.1.9
Población y Salud.
El EsIA señala que la zona de estudio es un área rural poco modificada. Alrededor de
las superficies de los proyectos pueden encontrarse numerosas construcciones y
caminos agrícolas y ganaderos, además de carreteras convencionales y núcleos de
población. En este sentido, la Dirección General de Ordenación del Territorio del
Gobierno de Aragón informa que durante la fase de obras cabe esperar un aumento de
tráfico en las carreteras, caminos y pistas utilizadas, pudiendo producirse afecciones
sobre la circulación. El promotor deberá procurar minimizar dichas afecciones y velar por
una baja emisión de polvo y ruidos que minimicen las molestias sobre la población, la
fauna y la flora durante esta fase.
Sinergias.
El EsIA 2 incluye un estudio de sinergias que se centra en los impactos acumulados
y sinérgicos en un mismo territorio de la instalación de PFVs y de PPEE. En el anexo 3
del Estudio se aporta una relación de los PPEE en funcionamiento o en fase de
tramitación en el ámbito de ocupación previsto. Según este documento, en la parte
aragonesa del ámbito de estudio hay 8 PPEE en funcionamiento, 9 autorizados, 4
admitidos a trámite y 5 con origen DL 2/2006.
En cuanto a PFVs, el mencionado anexo 3 cita una planta en Samper de Calanda y
refiere la construcción de un proyecto de gran envergadura en Escatrón, Samper de
Calanda y Chiprana. La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de
Aragón informa de la concurrencia en la zona de numerosos proyectos en fase de
funcionamiento o en tramitación, especialmente de PPEE y PSFV. Así, en un radio de 20
km desde el centro del área de implantación de los PPEE proyectados, se encuentran en
funcionamiento o en fase de tramitación 21 PPEE y 9 PSFV.
El principal efecto sinérgico vinculado a la acumulación de PPEE que considera el
EsIA es el aumento del efecto barrera y de colisiones y, la intrusión visual del proyecto en
el paisaje agrícola tradicional. Las especies de fauna más afectadas son las aves y
quirópteros. El INAGA destacó que esta sinergia es muy patente en la alineación de los
PPEE Sierra Pelarda y Lera, lo que ya quedó recogido en el análisis de
impactos »3.2.1.5 Fauna».
cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es
3.2.1.10
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 60733
el promotor deberá obtener el permiso correspondiente de dicha Diputación en referencia
a la circulación por carreteras de su titularidad (CV-965), por motivos de límites de carga.
Vías Pecuarias (VVPP): Según la modificación al proyecto presentada en marzo
de 2023 como respuesta a las alegaciones y requerimientos, el trazado de la LSMT de la
PFV Jaime I afectará al paso de Ferreruela de Huerva en 83,3 m2 y al paso del Henar
en 289,7 m2. Viales internos y LSMT del PE San Vicente afectarán al paso de Bádenas
en 681 m2, al paso del Mojón del rato en 89 m2, a la VP Paso de Lanzuela en 772 m2.
Según los EsIA, se señalizarán los pasos por VVPP de los accesos evitando las
molestias sobre el ganado que haga uso de las mismas; se reducirá el uso temporal de
las mismas al mínimo imprescindible y tras la finalización de los trabajos se dejarán en
perfecto estado.
El Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza, en relación con el vallado
perimetral de la PFV, indica que los cerramientos permitidos que se realicen frente a los
caminos y vías públicas deberán separarse, como mínimo, cinco metros del eje del
camino, o tres metros del borde del pavimento, si este existiese, a lo que hay que dar
cumplimiento, por lo que queda recogido en el condicionado de la presente resolución.
Montes de Utilidad Pública (MUP): Según la modificación al proyecto presentada en
marzo de 2023 como respuesta a las alegaciones y requerimientos, se producirán las
siguientes afecciones a los MUP:
– El Pinar número 123 por el PE Lera en 34.131 m2.
– El Pinar número 124 por el PE Lera en 20.582 m2.
– Caña Ramos por el PE Lera en 945 m2.
3.2.1.9
Población y Salud.
El EsIA señala que la zona de estudio es un área rural poco modificada. Alrededor de
las superficies de los proyectos pueden encontrarse numerosas construcciones y
caminos agrícolas y ganaderos, además de carreteras convencionales y núcleos de
población. En este sentido, la Dirección General de Ordenación del Territorio del
Gobierno de Aragón informa que durante la fase de obras cabe esperar un aumento de
tráfico en las carreteras, caminos y pistas utilizadas, pudiendo producirse afecciones
sobre la circulación. El promotor deberá procurar minimizar dichas afecciones y velar por
una baja emisión de polvo y ruidos que minimicen las molestias sobre la población, la
fauna y la flora durante esta fase.
Sinergias.
El EsIA 2 incluye un estudio de sinergias que se centra en los impactos acumulados
y sinérgicos en un mismo territorio de la instalación de PFVs y de PPEE. En el anexo 3
del Estudio se aporta una relación de los PPEE en funcionamiento o en fase de
tramitación en el ámbito de ocupación previsto. Según este documento, en la parte
aragonesa del ámbito de estudio hay 8 PPEE en funcionamiento, 9 autorizados, 4
admitidos a trámite y 5 con origen DL 2/2006.
En cuanto a PFVs, el mencionado anexo 3 cita una planta en Samper de Calanda y
refiere la construcción de un proyecto de gran envergadura en Escatrón, Samper de
Calanda y Chiprana. La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de
Aragón informa de la concurrencia en la zona de numerosos proyectos en fase de
funcionamiento o en tramitación, especialmente de PPEE y PSFV. Así, en un radio de 20
km desde el centro del área de implantación de los PPEE proyectados, se encuentran en
funcionamiento o en fase de tramitación 21 PPEE y 9 PSFV.
El principal efecto sinérgico vinculado a la acumulación de PPEE que considera el
EsIA es el aumento del efecto barrera y de colisiones y, la intrusión visual del proyecto en
el paisaje agrícola tradicional. Las especies de fauna más afectadas son las aves y
quirópteros. El INAGA destacó que esta sinergia es muy patente en la alineación de los
PPEE Sierra Pelarda y Lera, lo que ya quedó recogido en el análisis de
impactos »3.2.1.5 Fauna».
cve: BOE-A-2023-10533
Verificable en https://www.boe.es
3.2.1.10