I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10395)
Real Decreto 289/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Mediación Comunicativa de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60056
g) Se ha argumentado la necesidad de conocer los aspectos básicos de la dinámica
social en el diseño de las intervenciones.
h) Se ha explicado el papel de la perspectiva de género en la dinámica y el cambio
social.
2. Caracteriza los procesos de integración y exclusión social, identificando los
factores sociológicos y psicológicos influyentes.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los conceptos psicológicos y sociológicos básicos relacionados
con los procesos de inclusión y exclusión social.
b) Se han explicado los procesos básicos asociados a la integración y exclusión
social de personas y colectivos.
c) Se han identificado las principales causas de la marginación y la exclusión social.
d) Se han identificado los indicadores generales de marginación y exclusión social.
e) Se han descrito las principales necesidades y demandas sociales según los
distintos colectivos.
f) Se ha diferenciado entre necesidad y demanda social.
g) Se ha argumentado la influencia de las necesidades sociales en la marginación
y exclusión social.
h) Se han concretado los mecanismos y procesos generales de reinserción social.
3. Interpreta el marco de la intervención social, relacionando su estructura jurídica y
administrativa con la realidad en que se desarrolla.
Criterios de evaluación:
a) Se han explicado los antecedentes y la evolución de las políticas de intervención
social.
b) Se ha descrito el actual marco jurídico y administrativo de la intervención social.
c) Se ha relacionado el marco jurídico de los sistemas de protección social con la
realidad en que se desarrollan.
d) Se han concretado los distintos sectores de intervención social.
e) Se ha justificado la necesidad de la protección social como un derecho de las
personas.
f) Se ha argumentado la importancia de los sistemas de protección social como
elemento de integración y estabilidad social.
g) Se ha valorado la importancia de la discriminación positiva en los procesos de
igualdad.
h) Se ha descrito el papel del técnico superior en Integración Social en el marco de
la intervención social.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las características biológicas, psicológicas y sociales asociadas
a situaciones o riesgo de exclusión social.
b) Se han identificado los colectivos que integran los diferentes ámbitos de
intervención social.
c) Se han explicado las características y necesidades de las personas y colectivos
susceptibles de exclusión social.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
4. Determina los ámbitos de intervención social, describiendo las características y
necesidades de los colectivos que los integran.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60056
g) Se ha argumentado la necesidad de conocer los aspectos básicos de la dinámica
social en el diseño de las intervenciones.
h) Se ha explicado el papel de la perspectiva de género en la dinámica y el cambio
social.
2. Caracteriza los procesos de integración y exclusión social, identificando los
factores sociológicos y psicológicos influyentes.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los conceptos psicológicos y sociológicos básicos relacionados
con los procesos de inclusión y exclusión social.
b) Se han explicado los procesos básicos asociados a la integración y exclusión
social de personas y colectivos.
c) Se han identificado las principales causas de la marginación y la exclusión social.
d) Se han identificado los indicadores generales de marginación y exclusión social.
e) Se han descrito las principales necesidades y demandas sociales según los
distintos colectivos.
f) Se ha diferenciado entre necesidad y demanda social.
g) Se ha argumentado la influencia de las necesidades sociales en la marginación
y exclusión social.
h) Se han concretado los mecanismos y procesos generales de reinserción social.
3. Interpreta el marco de la intervención social, relacionando su estructura jurídica y
administrativa con la realidad en que se desarrolla.
Criterios de evaluación:
a) Se han explicado los antecedentes y la evolución de las políticas de intervención
social.
b) Se ha descrito el actual marco jurídico y administrativo de la intervención social.
c) Se ha relacionado el marco jurídico de los sistemas de protección social con la
realidad en que se desarrollan.
d) Se han concretado los distintos sectores de intervención social.
e) Se ha justificado la necesidad de la protección social como un derecho de las
personas.
f) Se ha argumentado la importancia de los sistemas de protección social como
elemento de integración y estabilidad social.
g) Se ha valorado la importancia de la discriminación positiva en los procesos de
igualdad.
h) Se ha descrito el papel del técnico superior en Integración Social en el marco de
la intervención social.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las características biológicas, psicológicas y sociales asociadas
a situaciones o riesgo de exclusión social.
b) Se han identificado los colectivos que integran los diferentes ámbitos de
intervención social.
c) Se han explicado las características y necesidades de las personas y colectivos
susceptibles de exclusión social.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
4. Determina los ámbitos de intervención social, describiendo las características y
necesidades de los colectivos que los integran.