I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10395)
Real Decreto 289/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Mediación Comunicativa de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60068
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
–
–
–
–
Detección de necesidades.
Ejecución de estrategias.
Coordinación de la intervención.
Elaboración de informes.
La función de evaluación incluye aspectos relacionadas con el diseño de los
instrumentos de la valoración de la intervención, aplicando criterios de calidad a sus
intervenciones.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector
de servicios a las personas en situación de dependencia, en el subsector de la atención
de carácter psicosocial a las personas y en el apoyo a la gestión doméstica. Y en el sector
de servicios a la comunidad, en los subsectores de atención psicosocial a colectivos y a
personas en desventaja social.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), d),
e), g), ñ), o), q), r), s), t), u), v) y w) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales a), b), c), d), e), g), ñ), o), q), r), s), t) y u) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
–
–
–
–
–
Una fase previa a la planificación que trata de contextualizar la atención a las
unidades de convivencia.
La planificación de intervenciones en las unidades de convivencia mediante el
estudio de casos.
La gestión y coordinación de intervenciones en las unidades de convivencia
mediante casos simulados.
La elaboración de estrategias de prevención de la violencia doméstica.
La detección y realización de actividades de asesoramiento y acompañamiento a
las personas que han sufrido violencia doméstica, mediante el estudio de casos.
El módulo profesional 0340. Mediación comunitaria queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Mediación comunitaria.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
Código: 0340.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Planifica intervenciones de mediación, relacionándolas con los contextos en los
que se desarrollan.
a) Se ha analizado e interpretado el contexto sociocultural donde se lleva a cabo la
intervención de mediación comunitaria.
b) Se han seleccionado los objetivos de la intervención, partiendo de las
características del contexto social en el que se desarrolla.
c) Se ha valorado la importancia de la planificación en el proceso de intervención.
d) Se han diseñado actividades o talleres favorecedores de la comunicación.
e) Se han diseñado actividades de encuentro comunitario atendiendo a las
necesidades detectadas en las potenciales personas usuarias.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60068
La función de intervención/ejecución incluye aspectos como:
–
–
–
–
Detección de necesidades.
Ejecución de estrategias.
Coordinación de la intervención.
Elaboración de informes.
La función de evaluación incluye aspectos relacionadas con el diseño de los
instrumentos de la valoración de la intervención, aplicando criterios de calidad a sus
intervenciones.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector
de servicios a las personas en situación de dependencia, en el subsector de la atención
de carácter psicosocial a las personas y en el apoyo a la gestión doméstica. Y en el sector
de servicios a la comunidad, en los subsectores de atención psicosocial a colectivos y a
personas en desventaja social.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), d),
e), g), ñ), o), q), r), s), t), u), v) y w) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales a), b), c), d), e), g), ñ), o), q), r), s), t) y u) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
–
–
–
–
–
Una fase previa a la planificación que trata de contextualizar la atención a las
unidades de convivencia.
La planificación de intervenciones en las unidades de convivencia mediante el
estudio de casos.
La gestión y coordinación de intervenciones en las unidades de convivencia
mediante casos simulados.
La elaboración de estrategias de prevención de la violencia doméstica.
La detección y realización de actividades de asesoramiento y acompañamiento a
las personas que han sufrido violencia doméstica, mediante el estudio de casos.
El módulo profesional 0340. Mediación comunitaria queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Mediación comunitaria.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
Código: 0340.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Planifica intervenciones de mediación, relacionándolas con los contextos en los
que se desarrollan.
a) Se ha analizado e interpretado el contexto sociocultural donde se lleva a cabo la
intervención de mediación comunitaria.
b) Se han seleccionado los objetivos de la intervención, partiendo de las
características del contexto social en el que se desarrolla.
c) Se ha valorado la importancia de la planificación en el proceso de intervención.
d) Se han diseñado actividades o talleres favorecedores de la comunicación.
e) Se han diseñado actividades de encuentro comunitario atendiendo a las
necesidades detectadas en las potenciales personas usuarias.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: