I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10395)
Real Decreto 289/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Mediación Comunicativa de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60069
f)
Se ha identificado a los mediadores naturales como agentes posibilitadores de
intercambio de comunicación.
g) Se han creado o revitalizado espacios de encuentro entre los individuos, grupos
y entidades cuyas relaciones sean susceptibles de derivar en conflicto.
h) Se ha valorado la coherencia de la planificación de las actividades con los
objetivos previstos en la intervención.
2. Organiza actuaciones para la prevención de conflictos, seleccionando las
estrategias de intervención.
Criterios de evaluación:
a) Se han interpretado los principios que fundamentan los diferentes modelos de
intervención para la prevención de conflictos.
b) Se han identificado las principales estrategias de intervención en la gestión de
conflictos.
c) Se han seleccionado los modelos y técnicas que se van a emplear en el proceso
de prevención y/o resolución de conflictos de acuerdo con el conocimiento de la
situación previa.
d) Se han seguido criterios de confidencialidad y respeto en el tratamiento de la
información sobre el conflicto.
e) Se ha planificado actividades apropiadas en los procesos mediación grupal o
comunitaria, potenciando el diálogo y la confianza.
f) Se han seleccionado los espacios de encuentro atendiendo a las características
de los participantes y del contexto.
g) Se ha ofertado el servicio de mediación voluntaria como una opción en la gestión
de conflictos.
h) Se ha valorado el contraste de opiniones y el intercambio de experiencias de
todos los participantes en la organización de la intervención.
3. Realiza actividades que favorecen los procesos de mediación, describiendo el
desarrollo de los mismos.
a) Se han adecuado o modificado los espacios, adaptándose a las necesidades de
la intervención.
b) Se ha comunicado la localización del lugar de encuentro a todas las personas
usuarias potenciales.
c) Se han empleado las técnicas de comunicación, favoreciendo el diálogo y la
relación de las partes implicadas.
d) Se han aplicado técnicas para mantener un clima de serenidad en el proceso de
mediación.
e) Se ha informado a las partes implicadas en el proceso de mediación sobre las
fases del mismo para su conocimiento y aceptación.
f) Se ha derivado, en caso preciso, a las partes en conflicto a otros servicios de la
comunidad.
g) Se han elaborado propuestas de trabajo para mediar en conflictos grupales y/o
mejorar las relaciones de la comunidad.
h) Se han redactado los acuerdos por escrito y se han facilitado a las partes para
su posterior confirmación.
i) Se ha mostrado iniciativa ante las situaciones surgidas en el desarrollo de la
intervención.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60069
f)
Se ha identificado a los mediadores naturales como agentes posibilitadores de
intercambio de comunicación.
g) Se han creado o revitalizado espacios de encuentro entre los individuos, grupos
y entidades cuyas relaciones sean susceptibles de derivar en conflicto.
h) Se ha valorado la coherencia de la planificación de las actividades con los
objetivos previstos en la intervención.
2. Organiza actuaciones para la prevención de conflictos, seleccionando las
estrategias de intervención.
Criterios de evaluación:
a) Se han interpretado los principios que fundamentan los diferentes modelos de
intervención para la prevención de conflictos.
b) Se han identificado las principales estrategias de intervención en la gestión de
conflictos.
c) Se han seleccionado los modelos y técnicas que se van a emplear en el proceso
de prevención y/o resolución de conflictos de acuerdo con el conocimiento de la
situación previa.
d) Se han seguido criterios de confidencialidad y respeto en el tratamiento de la
información sobre el conflicto.
e) Se ha planificado actividades apropiadas en los procesos mediación grupal o
comunitaria, potenciando el diálogo y la confianza.
f) Se han seleccionado los espacios de encuentro atendiendo a las características
de los participantes y del contexto.
g) Se ha ofertado el servicio de mediación voluntaria como una opción en la gestión
de conflictos.
h) Se ha valorado el contraste de opiniones y el intercambio de experiencias de
todos los participantes en la organización de la intervención.
3. Realiza actividades que favorecen los procesos de mediación, describiendo el
desarrollo de los mismos.
a) Se han adecuado o modificado los espacios, adaptándose a las necesidades de
la intervención.
b) Se ha comunicado la localización del lugar de encuentro a todas las personas
usuarias potenciales.
c) Se han empleado las técnicas de comunicación, favoreciendo el diálogo y la
relación de las partes implicadas.
d) Se han aplicado técnicas para mantener un clima de serenidad en el proceso de
mediación.
e) Se ha informado a las partes implicadas en el proceso de mediación sobre las
fases del mismo para su conocimiento y aceptación.
f) Se ha derivado, en caso preciso, a las partes en conflicto a otros servicios de la
comunidad.
g) Se han elaborado propuestas de trabajo para mediar en conflictos grupales y/o
mejorar las relaciones de la comunidad.
h) Se han redactado los acuerdos por escrito y se han facilitado a las partes para
su posterior confirmación.
i) Se ha mostrado iniciativa ante las situaciones surgidas en el desarrollo de la
intervención.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: