I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10395)
Real Decreto 289/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Mediación Comunicativa de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60061
5. Define procedimientos para el seguimiento y evaluación del proceso de inserción
sociolaboral, justificando la selección de las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los indicadores que determinan el éxito o el fracaso del
proyecto de inserción.
b) Se han descrito técnicas de recogida de información para valorar el proceso de
adaptación de la persona usuaria al puesto de trabajo.
c) Se han elaborado instrumentos de valoración y observación del mantenimiento
de aprendizajes adquiridos.
d) Se han descrito procedimientos de medición de la satisfacción y adaptación de
los implicados en el proceso de inserción laboral.
e) Se ha valorado la importancia de mantener los canales de comunicación entre
todos los elementos implicados en el proceso de inserción sociolaboral.
f) Se ha descrito el protocolo de coordinación con el equipo interdisciplinar durante
la fase de seguimiento.
g) Se han elaborado informes y memorias finales sobre el proyecto de inserción
laboral.
h) Se han registrado y organizado los resultados de la evaluación del proceso de
inserción sociolaboral.
Duración: 115 horas.
Contenidos básicos:
Caracterización del contexto de la inserción sociolaboral:
–
–
–
–
–
–
–
Análisis del marco legal de la inserción sociolaboral.
Políticas de inserción sociolaboral.
Modalidades de inserción sociolaboral.
Colectivos con dificultades de inserción sociolaboral: empleabilidad y perfil del
colectivo, necesidades de estos colectivos, itinerarios de inserción sociolaboral,
medidas de apoyo y recursos para los mismos.
Recursos sociolaborales y formativos para personas con dificultades de inserción
sociolaboral. La formación profesional.
Establecimiento de canales de comunicación y colaboración con empresas.
Papel del técnico superior en Integración Social en el proceso de inserción
sociolaboral.
–
–
–
–
–
–
Factores condicionantes en la intervención sociolaboral: ocupabilidad y
empleabilidad. Factores sociales.
Procesos de integración y marginación sociolaboral.
Proyectos de inserción sociolaboral.
Implementación del itinerario personalizado: entrevista inicial diagnóstica, plan
de acción del itinerario personalizado y seguimiento del plan de acción.
Gestión de recursos en el desarrollo de proyectos de inserción sociolaboral.
Metodología de la inserción sociolaboral.
Aplicación de técnicas de entrenamiento en habilidades sociolaborales:
–
–
Habilidades de autonomía personal para la inserción sociolaboral.
Habilidades sociales para la inserción sociolaboral.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
Planificación de intervenciones de inserción sociolaboral:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60061
5. Define procedimientos para el seguimiento y evaluación del proceso de inserción
sociolaboral, justificando la selección de las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los indicadores que determinan el éxito o el fracaso del
proyecto de inserción.
b) Se han descrito técnicas de recogida de información para valorar el proceso de
adaptación de la persona usuaria al puesto de trabajo.
c) Se han elaborado instrumentos de valoración y observación del mantenimiento
de aprendizajes adquiridos.
d) Se han descrito procedimientos de medición de la satisfacción y adaptación de
los implicados en el proceso de inserción laboral.
e) Se ha valorado la importancia de mantener los canales de comunicación entre
todos los elementos implicados en el proceso de inserción sociolaboral.
f) Se ha descrito el protocolo de coordinación con el equipo interdisciplinar durante
la fase de seguimiento.
g) Se han elaborado informes y memorias finales sobre el proyecto de inserción
laboral.
h) Se han registrado y organizado los resultados de la evaluación del proceso de
inserción sociolaboral.
Duración: 115 horas.
Contenidos básicos:
Caracterización del contexto de la inserción sociolaboral:
–
–
–
–
–
–
–
Análisis del marco legal de la inserción sociolaboral.
Políticas de inserción sociolaboral.
Modalidades de inserción sociolaboral.
Colectivos con dificultades de inserción sociolaboral: empleabilidad y perfil del
colectivo, necesidades de estos colectivos, itinerarios de inserción sociolaboral,
medidas de apoyo y recursos para los mismos.
Recursos sociolaborales y formativos para personas con dificultades de inserción
sociolaboral. La formación profesional.
Establecimiento de canales de comunicación y colaboración con empresas.
Papel del técnico superior en Integración Social en el proceso de inserción
sociolaboral.
–
–
–
–
–
–
Factores condicionantes en la intervención sociolaboral: ocupabilidad y
empleabilidad. Factores sociales.
Procesos de integración y marginación sociolaboral.
Proyectos de inserción sociolaboral.
Implementación del itinerario personalizado: entrevista inicial diagnóstica, plan
de acción del itinerario personalizado y seguimiento del plan de acción.
Gestión de recursos en el desarrollo de proyectos de inserción sociolaboral.
Metodología de la inserción sociolaboral.
Aplicación de técnicas de entrenamiento en habilidades sociolaborales:
–
–
Habilidades de autonomía personal para la inserción sociolaboral.
Habilidades sociales para la inserción sociolaboral.
cve: BOE-A-2023-10395
Verificable en https://www.boe.es
Planificación de intervenciones de inserción sociolaboral: