I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
d)
e)
f)
Sec. I. Pág. 60019
Se ha identificado la necesidad de protección o lubricación en los materiales
usados.
Se ha identificado la influencia de las propiedades del material en el desarrollo
de los procesos de mantenimiento industrial.
Se han designado los materiales, empleando designación normalizada.
4. Selecciona componentes comerciales de elementos mecatrónicos, valorando sus
condiciones operativas.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en el cálculo
de los elementos, en función de las características de los mismos.
Se ha obtenido el valor de los diferentes esfuerzos que actúan sobre los elementos
de transmisión, en función de las solicitaciones que se van a transmitir (velocidad
máxima, potencia y esfuerzo máximo, entre otros).
Se han dimensionado los diversos elementos y órganos, aplicando cálculos, normas,
ábacos y tablas, entre otros, imputando los coeficientes de seguridad necesarios.
Se ha escogido el componente comercial más apropiado, según el
dimensionamiento realizado.
Se ha calculado la vida útil de los elementos normalizados sometidos a desgaste
o rotura.
5. Calcula las magnitudes cinemáticas y dinámicas de operación de cadenas
cinemáticas, partiendo de una configuración dada.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en el cálculo
de los elementos, en función de las características de los mismos.
Se han determinado las dimensiones geométricas necesarias.
Se han calculado las velocidades lineales y de rotación a partir de las
especificaciones de partida.
Se ha calculado el valor del par y potencia transmitidos.
Se han determinado la relación y rendimiento de transmisión de la cadena
cinemática.
Duración: 50 horas.
Contenidos básicos:
Determinación de la función de las partes y elementos de sistemas mecánicos:
Sistemas y elementos mecánicos.
Mecanismos (levas, tornillos y trenes de engranajes, entre otros).
Movimientos: deslizamiento, rodadura, pivotante y otros.
Lubricación y lubricantes.
Relación de soluciones constructivas con las funciones que desempeñan:
–
–
–
–
–
–
Soluciones constructivas de elementos de máquinas.
Tolerancias dimensionales.
Tolerancias geométricas.
Ajustes.
Calidades superficiales.
Especificaciones técnicas.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
d)
e)
f)
Sec. I. Pág. 60019
Se ha identificado la necesidad de protección o lubricación en los materiales
usados.
Se ha identificado la influencia de las propiedades del material en el desarrollo
de los procesos de mantenimiento industrial.
Se han designado los materiales, empleando designación normalizada.
4. Selecciona componentes comerciales de elementos mecatrónicos, valorando sus
condiciones operativas.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en el cálculo
de los elementos, en función de las características de los mismos.
Se ha obtenido el valor de los diferentes esfuerzos que actúan sobre los elementos
de transmisión, en función de las solicitaciones que se van a transmitir (velocidad
máxima, potencia y esfuerzo máximo, entre otros).
Se han dimensionado los diversos elementos y órganos, aplicando cálculos, normas,
ábacos y tablas, entre otros, imputando los coeficientes de seguridad necesarios.
Se ha escogido el componente comercial más apropiado, según el
dimensionamiento realizado.
Se ha calculado la vida útil de los elementos normalizados sometidos a desgaste
o rotura.
5. Calcula las magnitudes cinemáticas y dinámicas de operación de cadenas
cinemáticas, partiendo de una configuración dada.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
Se han seleccionado las fórmulas y unidades que se van a utilizar en el cálculo
de los elementos, en función de las características de los mismos.
Se han determinado las dimensiones geométricas necesarias.
Se han calculado las velocidades lineales y de rotación a partir de las
especificaciones de partida.
Se ha calculado el valor del par y potencia transmitidos.
Se han determinado la relación y rendimiento de transmisión de la cadena
cinemática.
Duración: 50 horas.
Contenidos básicos:
Determinación de la función de las partes y elementos de sistemas mecánicos:
Sistemas y elementos mecánicos.
Mecanismos (levas, tornillos y trenes de engranajes, entre otros).
Movimientos: deslizamiento, rodadura, pivotante y otros.
Lubricación y lubricantes.
Relación de soluciones constructivas con las funciones que desempeñan:
–
–
–
–
–
–
Soluciones constructivas de elementos de máquinas.
Tolerancias dimensionales.
Tolerancias geométricas.
Ajustes.
Calidades superficiales.
Especificaciones técnicas.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–