I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 59911

Cuatro. El artículo 6 queda redactado como sigue:
«Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Cualificación profesional completa:
Audioprótesis SAN126_3. (Real Decreto 1087/2005, actualizada por Orden
PRE/2720/2015, de 7 de diciembre) que comprende las siguientes unidades de
competencia:
UC0382_3: gestionar un gabinete audioprotésico.
UC0383_3: analizar las características anatomosensoriales auditivas.
UC0384_3: seleccionar y adaptar prótesis auditivas.
UC0385_3: elaborar adaptadores anatómicos, protectores y prótesis auditivas.
UC0386_3: reparar prótesis auditivas.
UC0387_3: medir niveles sonoros y recomendar protecciones contra el ruido.»
Cinco.

El artículo 8 queda redactado como sigue:

«Artículo 8. Prospectiva del título en el sector o sectores.

a) Los avances terapéuticos en el tratamiento de las deficiencias auditivas, la
mayor esperanza de vida de la población y el fenómeno de la inmigración
determinan, entre otros aspectos, que se realicen pruebas audiológicas a sectores
de la población cada vez más amplios, lo que exige a estos profesionales dar
respuesta a las necesidades de colectivos que hasta el presente no solicitaban
estos servicios. Además, la situación cambiante de necesidades de la población
permitirá esta atención de forma presencial o remota, requiriendo un mayor dominio
de recursos digitales y de accesibilidad universal en las plataformas de
telemedicina.
b) Los avances en prótesis implantables exigen un profesional formado, para
colaborar con el equipo interdisciplinar en el seguimiento del paciente.
c) Existe también una tendencia progresiva en la demanda de prótesis
auditivas y productos de apoyo que estos profesionales elaboran, adaptan y, en su
caso, reparan, atendiendo no solo a la recuperación de la función auditiva, sino
también a aspectos de comodidad, de facilidad de manipulación y a razones
estéticas.
d) Pero los retos más importantes en los próximos años para estos
profesionales son los que hacen referencia a su labor como miembros de los
equipos multidisciplinarios que atienden a las personas con pérdida auditiva en los
cuales deberán asumir tareas de mayor responsabilidad, ya que el éxito de la
recuperación funcional de la persona requiere también su implicación en el
proceso.
e) Para ello este profesional necesita adquirir capacitación para detectar
actitudes y estados emocionales que la pérdida auditiva produce en la persona y
conocer las vías de integración sociolaboral de la misma.
f) Es particularmente importante que conozcan las opciones educativas de los
niños con pérdida auditiva coordinándose, desde su campo de actuación, la labor de
otros profesionales educativos, para llevar al máximo el aprovechamiento de los
restos auditivos de los niños sordos.
g) Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación con el paciente
para conseguir una mayor calidad en la prestación del servicio, es necesaria la
formación en sistemas de comunicación alternativa para la adaptación de las

cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es

Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones: