I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Cinco.
Sec. I. Pág. 59882
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
a) La tendencia del sector sanitario determina que se potencien las actividades
asistenciales orientadas al usuario que consume medicamentos. Para ello se está
promoviendo un modelo de atención farmacéutica que tiende a la generalización del
seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico individualizado con el fin de
conseguir la máxima efectividad de los medicamentos que el paciente ha de utilizar.
b) El seguimiento farmacoterapéutico personalizado se realiza mediante la
detección, prevención y resolución de problemas relacionados con la medicación.
Este servicio implica la colaboración del propio paciente con los demás profesionales
del sistema de salud, con el fin de mejorar resultados en su tratamiento. El adecuado
desarrollo del seguimiento farmacoterapéutico personalizado requerirá un esfuerzo
especial de estudio y formación continua, y además el profesional deberá desarrollar
habilidades nuevas que le permitan mejorar su comunicación con el paciente y con
otros profesionales sanitarios.
c) En el modelo tradicional de farmacia, se atiende a las necesidades del
usuario por medio del llamado consejo farmacéutico. Sin embargo, el cambio de
modelo introduce nuevos elementos, fundamentalmente una actitud más activa y
una asunción de responsabilidad profesional sobre el resultado del uso del
medicamento en todos los actos de dispensación, de manera que esta atención no
sea un fin sino un medio. La actuación del profesional en este caso debe ir orientada
a discernir la posible existencia de problemas potenciales, e ir acompañada de
instrucciones sobre la adecuada utilización del medicamento.
d) El constante crecimiento de productos parafarmacéuticos, asociado a una
gran demanda por parte del usuario, introduce cambios que necesitan de una
formación adecuada en actividades de venta para mejorar la atención al usuario y
ofrecer mayores posibilidades comerciales a los establecimientos.
e) En lo referente a aspectos de gestión y administración, la mayoría de las
oficinas de farmacia están informatizadas y se aprecia una inversión creciente en
nuevas tecnologías al servicio de la mejora de la prestación farmacéutica; ello
exigirá la formación adecuada del personal en estos campos.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Finalmente, hay que tener en cuenta los continuos cambios en el sector, como
es el caso de nuevos avances: medicamentos, nuevos principios activos y
formulaciones, avances en dermocosmética; o el caso de la Fitoterapia, que debe
considerar los posibles efectos de los productos naturales o de su administración
conjunta con otros medicamentos.»
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Cinco.
Sec. I. Pág. 59882
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
a) La tendencia del sector sanitario determina que se potencien las actividades
asistenciales orientadas al usuario que consume medicamentos. Para ello se está
promoviendo un modelo de atención farmacéutica que tiende a la generalización del
seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico individualizado con el fin de
conseguir la máxima efectividad de los medicamentos que el paciente ha de utilizar.
b) El seguimiento farmacoterapéutico personalizado se realiza mediante la
detección, prevención y resolución de problemas relacionados con la medicación.
Este servicio implica la colaboración del propio paciente con los demás profesionales
del sistema de salud, con el fin de mejorar resultados en su tratamiento. El adecuado
desarrollo del seguimiento farmacoterapéutico personalizado requerirá un esfuerzo
especial de estudio y formación continua, y además el profesional deberá desarrollar
habilidades nuevas que le permitan mejorar su comunicación con el paciente y con
otros profesionales sanitarios.
c) En el modelo tradicional de farmacia, se atiende a las necesidades del
usuario por medio del llamado consejo farmacéutico. Sin embargo, el cambio de
modelo introduce nuevos elementos, fundamentalmente una actitud más activa y
una asunción de responsabilidad profesional sobre el resultado del uso del
medicamento en todos los actos de dispensación, de manera que esta atención no
sea un fin sino un medio. La actuación del profesional en este caso debe ir orientada
a discernir la posible existencia de problemas potenciales, e ir acompañada de
instrucciones sobre la adecuada utilización del medicamento.
d) El constante crecimiento de productos parafarmacéuticos, asociado a una
gran demanda por parte del usuario, introduce cambios que necesitan de una
formación adecuada en actividades de venta para mejorar la atención al usuario y
ofrecer mayores posibilidades comerciales a los establecimientos.
e) En lo referente a aspectos de gestión y administración, la mayoría de las
oficinas de farmacia están informatizadas y se aprecia una inversión creciente en
nuevas tecnologías al servicio de la mejora de la prestación farmacéutica; ello
exigirá la formación adecuada del personal en estos campos.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Finalmente, hay que tener en cuenta los continuos cambios en el sector, como
es el caso de nuevos avances: medicamentos, nuevos principios activos y
formulaciones, avances en dermocosmética; o el caso de la Fitoterapia, que debe
considerar los posibles efectos de los productos naturales o de su administración
conjunta con otros medicamentos.»