I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59877
c) Se han clasificado los distintos tipos de recursos de los que dispone una central
de comunicación.
d) Se han valorado las características de un centro de regulación integrado 112 y
de un centro de regulación médica 061.
e) Se han definido las funciones y elementos de un sistema de despacho para
gestión de centros coordinadores de emergencias.
f) Se han identificado las diferentes plataformas tecnológicas existentes.
g) Se ha reconocido el funcionamiento del sistema de despacho del centro
coordinador.
h) Se ha descrito cómo se realiza el establecimiento de la conexión, las
intercomunicaciones entre puestos y la salida del sistema, entre otros.
i) Se han valorado las advertencias del sistema recibidas.
2. Establece la comunicación en un sistema de transmisión integrado, describiendo los
elementos del proceso de comunicación interpersonal.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los diferentes canales de comunicación.
b) Se han descrito las barreras que dificultan el proceso de comunicación en
radiocomunicación y transmisión telefónica.
c) Se han clasificado los diferentes medios de transmisión.
d) Se han descrito los tipos de onda y los elementos de una estación de radio.
e) Se ha definido el lenguaje radiofónico y la comunicación verbal y no verbal a
través de medios no radiofónicos.
f) Se han utilizado técnicas de recepción de mensajes orales, de comunicación y
de interrogatorio.
g) Se ha utilizado el lenguaje y normas de comunicación vía radio.
h) Se ha descrito el establecimiento de la comunicación en un sistema de
transmisión integrado.
i) Se han identificado los problemas básicos que pueden surgir en un sistema de
transmisión y sus posibles soluciones.
j) Se han descrito los procedimientos de mantenimiento y actualización de los
elementos de apoyo informativo de la central de comunicaciones.
3. Recepciona demandas de emergencias, describiendo el proceso de recepción e
identificando los datos significativos de la demanda.
a) Se han descrito los procedimientos de actuación en el proceso de recepción de
llamadas.
b) Se han identificado los datos relativos a la localización del suceso, identificación
del alertante, riesgos añadidos, entre otros, generándose una demanda.
c) Se han descrito la estructura y los campos de un formulario informático de
demanda.
d) Se ha realizado la toma de datos de la alerta según el formulario del programa
informático.
e) Se ha descrito el procedimiento de localización de la dirección de la demanda
utilizando los sistemas cartográficos.
f) Se han descrito las características significativas de cada uno de los planes de
demanda de emergencias.
g) Se han clasificado los diferentes tipos de demanda de emergencias de acuerdo
con un algoritmo de decisiones.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59877
c) Se han clasificado los distintos tipos de recursos de los que dispone una central
de comunicación.
d) Se han valorado las características de un centro de regulación integrado 112 y
de un centro de regulación médica 061.
e) Se han definido las funciones y elementos de un sistema de despacho para
gestión de centros coordinadores de emergencias.
f) Se han identificado las diferentes plataformas tecnológicas existentes.
g) Se ha reconocido el funcionamiento del sistema de despacho del centro
coordinador.
h) Se ha descrito cómo se realiza el establecimiento de la conexión, las
intercomunicaciones entre puestos y la salida del sistema, entre otros.
i) Se han valorado las advertencias del sistema recibidas.
2. Establece la comunicación en un sistema de transmisión integrado, describiendo los
elementos del proceso de comunicación interpersonal.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los diferentes canales de comunicación.
b) Se han descrito las barreras que dificultan el proceso de comunicación en
radiocomunicación y transmisión telefónica.
c) Se han clasificado los diferentes medios de transmisión.
d) Se han descrito los tipos de onda y los elementos de una estación de radio.
e) Se ha definido el lenguaje radiofónico y la comunicación verbal y no verbal a
través de medios no radiofónicos.
f) Se han utilizado técnicas de recepción de mensajes orales, de comunicación y
de interrogatorio.
g) Se ha utilizado el lenguaje y normas de comunicación vía radio.
h) Se ha descrito el establecimiento de la comunicación en un sistema de
transmisión integrado.
i) Se han identificado los problemas básicos que pueden surgir en un sistema de
transmisión y sus posibles soluciones.
j) Se han descrito los procedimientos de mantenimiento y actualización de los
elementos de apoyo informativo de la central de comunicaciones.
3. Recepciona demandas de emergencias, describiendo el proceso de recepción e
identificando los datos significativos de la demanda.
a) Se han descrito los procedimientos de actuación en el proceso de recepción de
llamadas.
b) Se han identificado los datos relativos a la localización del suceso, identificación
del alertante, riesgos añadidos, entre otros, generándose una demanda.
c) Se han descrito la estructura y los campos de un formulario informático de
demanda.
d) Se ha realizado la toma de datos de la alerta según el formulario del programa
informático.
e) Se ha descrito el procedimiento de localización de la dirección de la demanda
utilizando los sistemas cartográficos.
f) Se han descrito las características significativas de cada uno de los planes de
demanda de emergencias.
g) Se han clasificado los diferentes tipos de demanda de emergencias de acuerdo
con un algoritmo de decisiones.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: