III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-10369)
Resolución 420/38179/2023, de 21 de abril, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Valladolid, para el establecimiento, en el seno de su Instituto Universitario de Urbanística, de la Cátedra extraordinaria "Palacio Real de Valladolid" de Patrimonio Cultural y Defensa.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102
Sábado 29 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 59741
El personal participante no militar que acceda a las instalaciones del Ministerio de
Defensa con motivo del desarrollo de las actividades previstas en este convenio, no
podrá introducir, ni exhibir, en dichos recintos, símbolos, distintivos, lemas impresos etc.
que, por su contenido o por las circunstancias en las que se muestren o usen, puedan
menoscabar el principio de neutralidad institucional o vulnerar las normas de seguridad.
En caso de incumplimiento de esta condición de acceso y permanencia, corresponderá a
la Universidad de Valladolid poner en conocimiento del interesado ese incumplimiento y,
en su caso, invitarle a abandonar dicha instalación.
Quinta.
Programa de actividades y material generado.
El Ministerio de Defensa, a través de la IV Subinspección General del Ejército de
Tierra, y la Universidad de Valladolid, a través del Instituto Universitario de Urbanística,
correrán a cargo de la publicidad y promoción específica del programa de actividades de
la «Cátedra Palacio Real de Valladolid», siendo toda comunicación pública de temas
referentes a la misma, de común acuerdo y aprobación escrita de ambas partes.
La Universidad de Valladolid deberá incorporar de forma visible en el material que se
desarrolle para la difusión de las actividades objeto del presente convenio el logotipo del
Ministerio de Defensa junto con el de la Universidad de Valladolid. Ambos logotipos
deberán reflejarse con claridad y mismo tamaño. La firma del presente convenio servirá
como autorización rectoral para el uso de los logotipos universitarios, en cumplimiento
del artículo 9 de sus Estatutos.
Sexta. Financiación.
La Universidad de Valladolid atribuye al Instituto Universitario de Urbanística la
gestión económica de la Cátedra Palacio Real de Valladolid. El funcionamiento y
actividades de la Cátedra se financiarán a través de recursos propios y externos del
Instituto Universitario de Urbanística, aplicados según las pautas que establezca su
Consejo.
El Ministerio de Defensa y la Universidad de Valladolid colaborarán en la aportación
de instalaciones, medios y recursos de acuerdo con lo establecido en la cláusula
segunda.
Para el desarrollo de sus actividades, la Cátedra Palacio Real de Valladolid podrá
recabar financiación y colaboración de otras instituciones y entidades privadas que
compartan los fines de la Cátedra.
La gestión económica de las actividades de la Cátedra se realizará de acuerdo a las
orientaciones de los órganos responsables del Instituto, responsable de la Cátedra y
comisión mixta de seguimiento, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos
por la Universidad de Valladolid.
Este convenio no implica por sí mismo obligación alguna de contenido económico
para ninguna de las partes. Por lo tanto, no generará ni dará lugar a contraprestaciones
financieras que requieran, en su caso, de otros acuerdos y formalidades, ni supondrá
coste económico adicional al Ministerio de Defensa como entidad.
A fin de procurar el desarrollo y seguimiento de este convenio, se constituirá una
comisión mixta de seguimiento con representantes de ambas partes en régimen de
paridad.
Esta comisión mixta de seguimiento se constituirá en el plazo de dos meses desde la
entrada en vigor de este convenio y tendrá como finalidad promover las acciones que
permitan cumplir los objetivos y condiciones estipulados en el mismo, así como la
interpretación de sus cláusulas, destacando entre ellas:
a) La aprobación del plan de actividades consecuencia de la aplicación de este
convenio.
cve: BOE-A-2023-10369
Verificable en https://www.boe.es
Séptima. Medidas de control y seguimiento.
Núm. 102
Sábado 29 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 59741
El personal participante no militar que acceda a las instalaciones del Ministerio de
Defensa con motivo del desarrollo de las actividades previstas en este convenio, no
podrá introducir, ni exhibir, en dichos recintos, símbolos, distintivos, lemas impresos etc.
que, por su contenido o por las circunstancias en las que se muestren o usen, puedan
menoscabar el principio de neutralidad institucional o vulnerar las normas de seguridad.
En caso de incumplimiento de esta condición de acceso y permanencia, corresponderá a
la Universidad de Valladolid poner en conocimiento del interesado ese incumplimiento y,
en su caso, invitarle a abandonar dicha instalación.
Quinta.
Programa de actividades y material generado.
El Ministerio de Defensa, a través de la IV Subinspección General del Ejército de
Tierra, y la Universidad de Valladolid, a través del Instituto Universitario de Urbanística,
correrán a cargo de la publicidad y promoción específica del programa de actividades de
la «Cátedra Palacio Real de Valladolid», siendo toda comunicación pública de temas
referentes a la misma, de común acuerdo y aprobación escrita de ambas partes.
La Universidad de Valladolid deberá incorporar de forma visible en el material que se
desarrolle para la difusión de las actividades objeto del presente convenio el logotipo del
Ministerio de Defensa junto con el de la Universidad de Valladolid. Ambos logotipos
deberán reflejarse con claridad y mismo tamaño. La firma del presente convenio servirá
como autorización rectoral para el uso de los logotipos universitarios, en cumplimiento
del artículo 9 de sus Estatutos.
Sexta. Financiación.
La Universidad de Valladolid atribuye al Instituto Universitario de Urbanística la
gestión económica de la Cátedra Palacio Real de Valladolid. El funcionamiento y
actividades de la Cátedra se financiarán a través de recursos propios y externos del
Instituto Universitario de Urbanística, aplicados según las pautas que establezca su
Consejo.
El Ministerio de Defensa y la Universidad de Valladolid colaborarán en la aportación
de instalaciones, medios y recursos de acuerdo con lo establecido en la cláusula
segunda.
Para el desarrollo de sus actividades, la Cátedra Palacio Real de Valladolid podrá
recabar financiación y colaboración de otras instituciones y entidades privadas que
compartan los fines de la Cátedra.
La gestión económica de las actividades de la Cátedra se realizará de acuerdo a las
orientaciones de los órganos responsables del Instituto, responsable de la Cátedra y
comisión mixta de seguimiento, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos
por la Universidad de Valladolid.
Este convenio no implica por sí mismo obligación alguna de contenido económico
para ninguna de las partes. Por lo tanto, no generará ni dará lugar a contraprestaciones
financieras que requieran, en su caso, de otros acuerdos y formalidades, ni supondrá
coste económico adicional al Ministerio de Defensa como entidad.
A fin de procurar el desarrollo y seguimiento de este convenio, se constituirá una
comisión mixta de seguimiento con representantes de ambas partes en régimen de
paridad.
Esta comisión mixta de seguimiento se constituirá en el plazo de dos meses desde la
entrada en vigor de este convenio y tendrá como finalidad promover las acciones que
permitan cumplir los objetivos y condiciones estipulados en el mismo, así como la
interpretación de sus cláusulas, destacando entre ellas:
a) La aprobación del plan de actividades consecuencia de la aplicación de este
convenio.
cve: BOE-A-2023-10369
Verificable en https://www.boe.es
Séptima. Medidas de control y seguimiento.