III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58770
2.3 Mejora del conocimiento epidemiológico de las enfermedades profesionales.
Una sociedad más informada.
– Se elaborarán informes epidemiológicos periódicamente dirigidos a identificar las
causas prevalentes de enfermedades profesionales y la propuesta de acciones
preventivas.
– Se llevarán a cabo, en el marco de la CNSST y en otros ámbitos de participación
institucional, actuaciones de sensibilización conjuntas entre administraciones públicas e
interlocutores sociales para mejorar la prevención de enfermedades profesionales con
mayor incidencia en la salud de la población trabajadora, con especial atención a la
exposición a sustancias cancerígenas y a los trastornos musculoesqueléticos, que
continúan siendo una prioridad en esta estrategia.
– Asimismo, y al objeto de alcanzar una sociedad mejor informada, se promoverá la
difusión de los cambios normativos y su repercusión en la salud.
2.4
Agenda Nacional para la Prevención del Cáncer de origen Profesional.
– Las administraciones públicas competentes, conjuntamente con los interlocutores
sociales, desarrollarán una Agenda Nacional para la Prevención del Cáncer de origen
Profesional que recogerá acciones para conocer la situación actual del cáncer de origen
profesional en España y de las personas trabajadoras expuestas a cancerígenos
laborales, adaptar los instrumentos normativos, impulsar programas de vigilancia y
control del cumplimiento de la normativa, avanzar en el mejoramiento de la acción
preventiva, en el diagnóstico precoz e intervención temprana y en la promoción del
conocimiento científico y epidemiológico del cáncer de origen profesional.
La Agenda se alineará con los objetivos de la Estrategia de Cáncer del Sistema
Nacional de Salud en el área de conocimiento de la situación actual, adaptación de los
instrumentos normativos, diagnóstico precoz e intervención temprana y en la promoción
del conocimiento científico y epidemiológico del cáncer de origen profesional.
Se informará periódicamente en la CNSST sobre el estado de situación y avance de
dicha agenda, que se incluye en el anexo I.
– Se estudiará la exposición a polvo respirable de sílice cristalina en obras de
construcción y en los sectores relacionados con la producción e instalación de
conglomerados de cuarzo, al objeto de conocer mejor las condiciones de trabajo y
elaborar una guía de buenas prácticas que oriente y mejore la actividad preventiva.
Se constituirá un grupo de trabajo en la CNSST con la finalidad de mejorar la
protección de las personas trabajadoras frente a la exposición a polvo respirable de sílice
cristalina abordando paulatinamente distintos sectores de actividad, cuyo mandato será
acordado por el Pleno.
– Las administraciones públicas realizarán actuaciones de asesoramiento y
sensibilización en relación con la necesidad de efectuar mediciones de la exposición de
las personas trabajadoras a gas radón, y adoptar las medidas de prevención que
correspondan si se superan los valores de referencia establecidos en los lugares de
trabajo subterráneos, allí donde se procese, manipule o aproveche agua de origen
subterráneo, y en todos aquellos lugares situados en planta bajo rasante o planta baja de
los términos municipales de actuación prioritaria.
Esta Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo se alineará con el Plan Nacional
de acción frente al radón en las áreas de conocimiento, concienciación y evaluación de
la pertinencia de vigilancia sanitaria específica, conforme a lo establecido en la
Directiva 2013/59/EURATOM, para la protección contra los peligros derivados de la
exposición a radiaciones ionizantes.
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
3. Desarrollo de actuaciones para impulsar la prevención de la exposición de las
personas trabajadoras a sustancias y agentes peligrosos, incluidos los cancerígenos:
polvo respirable de sílice cristalina, gas radón, sustancias reprotóxicas y medicamentos
peligrosos.
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58770
2.3 Mejora del conocimiento epidemiológico de las enfermedades profesionales.
Una sociedad más informada.
– Se elaborarán informes epidemiológicos periódicamente dirigidos a identificar las
causas prevalentes de enfermedades profesionales y la propuesta de acciones
preventivas.
– Se llevarán a cabo, en el marco de la CNSST y en otros ámbitos de participación
institucional, actuaciones de sensibilización conjuntas entre administraciones públicas e
interlocutores sociales para mejorar la prevención de enfermedades profesionales con
mayor incidencia en la salud de la población trabajadora, con especial atención a la
exposición a sustancias cancerígenas y a los trastornos musculoesqueléticos, que
continúan siendo una prioridad en esta estrategia.
– Asimismo, y al objeto de alcanzar una sociedad mejor informada, se promoverá la
difusión de los cambios normativos y su repercusión en la salud.
2.4
Agenda Nacional para la Prevención del Cáncer de origen Profesional.
– Las administraciones públicas competentes, conjuntamente con los interlocutores
sociales, desarrollarán una Agenda Nacional para la Prevención del Cáncer de origen
Profesional que recogerá acciones para conocer la situación actual del cáncer de origen
profesional en España y de las personas trabajadoras expuestas a cancerígenos
laborales, adaptar los instrumentos normativos, impulsar programas de vigilancia y
control del cumplimiento de la normativa, avanzar en el mejoramiento de la acción
preventiva, en el diagnóstico precoz e intervención temprana y en la promoción del
conocimiento científico y epidemiológico del cáncer de origen profesional.
La Agenda se alineará con los objetivos de la Estrategia de Cáncer del Sistema
Nacional de Salud en el área de conocimiento de la situación actual, adaptación de los
instrumentos normativos, diagnóstico precoz e intervención temprana y en la promoción
del conocimiento científico y epidemiológico del cáncer de origen profesional.
Se informará periódicamente en la CNSST sobre el estado de situación y avance de
dicha agenda, que se incluye en el anexo I.
– Se estudiará la exposición a polvo respirable de sílice cristalina en obras de
construcción y en los sectores relacionados con la producción e instalación de
conglomerados de cuarzo, al objeto de conocer mejor las condiciones de trabajo y
elaborar una guía de buenas prácticas que oriente y mejore la actividad preventiva.
Se constituirá un grupo de trabajo en la CNSST con la finalidad de mejorar la
protección de las personas trabajadoras frente a la exposición a polvo respirable de sílice
cristalina abordando paulatinamente distintos sectores de actividad, cuyo mandato será
acordado por el Pleno.
– Las administraciones públicas realizarán actuaciones de asesoramiento y
sensibilización en relación con la necesidad de efectuar mediciones de la exposición de
las personas trabajadoras a gas radón, y adoptar las medidas de prevención que
correspondan si se superan los valores de referencia establecidos en los lugares de
trabajo subterráneos, allí donde se procese, manipule o aproveche agua de origen
subterráneo, y en todos aquellos lugares situados en planta bajo rasante o planta baja de
los términos municipales de actuación prioritaria.
Esta Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo se alineará con el Plan Nacional
de acción frente al radón en las áreas de conocimiento, concienciación y evaluación de
la pertinencia de vigilancia sanitaria específica, conforme a lo establecido en la
Directiva 2013/59/EURATOM, para la protección contra los peligros derivados de la
exposición a radiaciones ionizantes.
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
3. Desarrollo de actuaciones para impulsar la prevención de la exposición de las
personas trabajadoras a sustancias y agentes peligrosos, incluidos los cancerígenos:
polvo respirable de sílice cristalina, gas radón, sustancias reprotóxicas y medicamentos
peligrosos.