III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58768
– Se potenciarán las campañas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
sobre trastornos musculoesqueléticos y riesgos psicosociales, con especial foco en el
estrés laboral, centrándose en actividades en las que sean más frecuentes estos riesgos.
Se colaborará para ello con el INSST y con los órganos técnicos de las CCAA, a efectos
de determinar las actividades prioritarias sobre las que intensificar el control.
– Se realizarán campañas integrales sobre todas las materias competencia de
la ITSS (laboral, empleo, seguridad social, seguridad y salud) en actividades afectadas
por condiciones de trabajo más precarias, ya que dichas condiciones afectan
negativamente a la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
1.3 Actuaciones de apoyo, información y sensibilización para la reducción de los
accidentes de trabajo.
– La mejora de la prevención de accidentes de trabajo requiere una acción intensa y
continuada de concienciación sobre los riesgos laborales y las medidas preventivas. La
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo continuará impulsando acciones
de apoyo a las empresas para facilitar la aplicación de la normativa y acciones de
sensibilización dirigidas a sectores y actividades con mayor siniestralidad en los sectores
primario y construcción, pudiendo abrir nuevas líneas de sensibilización dirigidas a los
sectores industria y servicios, este último con un importante crecimiento de población
trabajadora.
– La prevención de los accidentes por patologías no traumáticas se abordará a
través de la identificación de actividades con mayor incidencia de patología no
traumática de origen cardiovascular que serán destinatarias de intervenciones
específicas de apoyo, información y sensibilización. Se elaborarán guías para informar
sobre los estilos de vida, factores biomédicos y estresores laborales que incrementen el
riesgo cardiovascular y sus estrategias de prevención, y se promoverá el reconocimiento
del esfuerzo de las empresas por reducir el riesgo cardiovascular.
– Las administraciones públicas y los interlocutores sociales continuarán abordando
la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en consonancia con las prioridades
y objetivos del plan de acción aprobado por la CNSST.
– Se constituirá un grupo de trabajo en la CNSST con el objetivo de mejorar la
prevención de los riesgos psicosociales, promoviendo el conocimiento, fortaleciendo los
sistemas de información y la actividad preventiva y consolidando la promoción de la
salud en materia de factores psicosociales.
– Se desarrollarán actuaciones que aborden la mejora de la prevención de
accidentes de trabajo en las empresas a través del enfoque Visión Cero daños
relacionados con el trabajo, impulsado por el Marco estratégico de la UE como un
instrumento eficaz para la reducción de la siniestralidad laboral.
– Se promoverá la mejora de la seguridad laboral vial en las empresas, conforme al
Plan de acción para minimizar el impacto del accidente de tráfico en la siniestralidad
laboral aprobado por la CNSST y en consonancia con otras políticas públicas como la
Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 y el Plan Nacional sobre Drogas. Entre otras
acciones, se activarán campañas de información y concienciación, se reforzarán los
contenidos en materia de seguridad laboral vial en los programas formativos, se
difundirán buenas prácticas de conducción segura de vehículos, se potenciará la
vigilancia de la salud, así como la prevención de adicciones. El grupo de trabajo sobre
seguridad vial, a su vez, abordará buenas prácticas para la reducción de accidentes in
itinere, así como el análisis de factores de riesgo y colectivos emergentes, por su mayor
siniestralidad laboral vial, acordados por el grupo. Se fomentará también la elaboración
de planes de movilidad.
– De manera específica, se impulsarán actuaciones de sensibilización que
promuevan una reducción de los accidentes de tráfico, incidiendo en las principales
causas que generan la pérdida de control de los vehículos en las actividades prioritarias
identificadas en el informe de accidentes laborales de tráfico que publica el INSST en
colaboración con los órganos técnicos de las CCAA.
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58768
– Se potenciarán las campañas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
sobre trastornos musculoesqueléticos y riesgos psicosociales, con especial foco en el
estrés laboral, centrándose en actividades en las que sean más frecuentes estos riesgos.
Se colaborará para ello con el INSST y con los órganos técnicos de las CCAA, a efectos
de determinar las actividades prioritarias sobre las que intensificar el control.
– Se realizarán campañas integrales sobre todas las materias competencia de
la ITSS (laboral, empleo, seguridad social, seguridad y salud) en actividades afectadas
por condiciones de trabajo más precarias, ya que dichas condiciones afectan
negativamente a la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
1.3 Actuaciones de apoyo, información y sensibilización para la reducción de los
accidentes de trabajo.
– La mejora de la prevención de accidentes de trabajo requiere una acción intensa y
continuada de concienciación sobre los riesgos laborales y las medidas preventivas. La
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo continuará impulsando acciones
de apoyo a las empresas para facilitar la aplicación de la normativa y acciones de
sensibilización dirigidas a sectores y actividades con mayor siniestralidad en los sectores
primario y construcción, pudiendo abrir nuevas líneas de sensibilización dirigidas a los
sectores industria y servicios, este último con un importante crecimiento de población
trabajadora.
– La prevención de los accidentes por patologías no traumáticas se abordará a
través de la identificación de actividades con mayor incidencia de patología no
traumática de origen cardiovascular que serán destinatarias de intervenciones
específicas de apoyo, información y sensibilización. Se elaborarán guías para informar
sobre los estilos de vida, factores biomédicos y estresores laborales que incrementen el
riesgo cardiovascular y sus estrategias de prevención, y se promoverá el reconocimiento
del esfuerzo de las empresas por reducir el riesgo cardiovascular.
– Las administraciones públicas y los interlocutores sociales continuarán abordando
la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en consonancia con las prioridades
y objetivos del plan de acción aprobado por la CNSST.
– Se constituirá un grupo de trabajo en la CNSST con el objetivo de mejorar la
prevención de los riesgos psicosociales, promoviendo el conocimiento, fortaleciendo los
sistemas de información y la actividad preventiva y consolidando la promoción de la
salud en materia de factores psicosociales.
– Se desarrollarán actuaciones que aborden la mejora de la prevención de
accidentes de trabajo en las empresas a través del enfoque Visión Cero daños
relacionados con el trabajo, impulsado por el Marco estratégico de la UE como un
instrumento eficaz para la reducción de la siniestralidad laboral.
– Se promoverá la mejora de la seguridad laboral vial en las empresas, conforme al
Plan de acción para minimizar el impacto del accidente de tráfico en la siniestralidad
laboral aprobado por la CNSST y en consonancia con otras políticas públicas como la
Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 y el Plan Nacional sobre Drogas. Entre otras
acciones, se activarán campañas de información y concienciación, se reforzarán los
contenidos en materia de seguridad laboral vial en los programas formativos, se
difundirán buenas prácticas de conducción segura de vehículos, se potenciará la
vigilancia de la salud, así como la prevención de adicciones. El grupo de trabajo sobre
seguridad vial, a su vez, abordará buenas prácticas para la reducción de accidentes in
itinere, así como el análisis de factores de riesgo y colectivos emergentes, por su mayor
siniestralidad laboral vial, acordados por el grupo. Se fomentará también la elaboración
de planes de movilidad.
– De manera específica, se impulsarán actuaciones de sensibilización que
promuevan una reducción de los accidentes de tráfico, incidiendo en las principales
causas que generan la pérdida de control de los vehículos en las actividades prioritarias
identificadas en el informe de accidentes laborales de tráfico que publica el INSST en
colaboración con los órganos técnicos de las CCAA.
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 101