III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 58766

el 40 % se debió a patologías no traumáticas, la segunda causa de muerte fueron los
accidentes de tráfico (16 %), seguido de caídas desde altura (13 %) y la pérdida de
control de medio de transporte, o de equipo de carga (excluidos los accidentes de
tráfico), que representaron el 7 % de las muertes en el trabajo.
Un alto porcentaje de los accidentes de trabajo se producen por causas que pueden
evitarse. Es prioridad de esta Estrategia mejorar la prevención de los accidentes de
trabajo incidiendo en la investigación y el conocimiento de las causas que los originan,
intensificando actuaciones de concienciación sobre los riesgos y los posibles daños en la
salud, así como asesorando y apoyando a las empresas para un efectivo cumplimiento
de la normativa.
Respecto a las enfermedades profesionales, las más representativas siguen siendo
las causadas por agentes físicos, predominando la tendinitis de codo, seguida por el
síndrome de túnel carpiano. Cabe destacar la escasa representatividad de las
enfermedades producidas por cancerígenos. El Marco estratégico de la UE en materia
de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 señala que el cáncer es la principal causa
de las muertes relacionadas con el trabajo en la UE. Según el informe Carga de cáncer
atribuible al trabajo y su coste sanitario en España en 2015 publicado por el Ministerio de
Sanidad, se ha estimado que fallecen anualmente 8.700 hombres y 850 mujeres por
cánceres debidos a exposiciones laborales. Sin embargo, entre 2018 y 2020 se han
notificado tan solo 165 enfermedades profesionales por estos agentes en nuestro país,
siendo el 65 % de estas las derivadas de la exposición al amianto. En este periodo solo
se notificaron 6 casos de cáncer asociado a la exposición a polvo de madera y 13 casos
derivados de la exposición a polvo de sílice. Todo ello indica la necesidad de analizar
esta situación, así como implementar estrategias que permitan la correcta evaluación de
la exposición, la eficiente vigilancia de la salud y la identificación precoz de casos y su
notificación.
Asimismo, emergen nuevas necesidades para asegurar la calidad del sistema de
identificación, notificación, diagnóstico y registro de enfermedades profesionales, que
abarcaría la evaluación y actualización del listado de enfermedades profesionales, y para
alcanzar una correcta codificación de los diagnósticos.
Para mejorar la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales:
– Pondremos el foco en las actividades que aglutinan el mayor porcentaje de
accidentes de trabajo de todos los sectores de actividad, en aquellos ámbitos del tejido
económico y de la población trabajadora que requieran una atención preferente, y lo
haremos intensificando campañas de asistencia técnica, vigilancia y control del
cumplimiento de la normativa y desarrollando actuaciones de sensibilización en las que
participen activamente, y de manera coordinada, los interlocutores sociales y las
administraciones públicas competentes.
– Promoveremos la prevención de las enfermedades profesionales a través de un
mejor conocimiento de su relación con el trabajo, facilitando su identificación, diagnóstico
y contribuyendo a mejorar el nivel de declaración de las mismas.
– Impulsaremos y fortaleceremos los protocolos de declaración de las sospechas de
enfermedad profesional y de los daños derivados del trabajo para mejorar el
reconocimiento de todos los casos de enfermedad profesional.
– Promoveremos la prevención del cáncer de origen profesional, con especial
atención al amianto, al polvo respirable de sílice cristalina y al polvo de madera como
agentes causantes de enfermedad.
– De la mano del Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el
trabajo 2021-2027 y de las modificaciones normativas que incorpore, actualizaremos el
listado de agentes cancerígenos, incorporando o revisando, según proceda, los
correspondientes valores límite de exposición a nuestro ordenamiento jurídico.
– Mejoraremos la prevención del cáncer de origen profesional incidiendo en la
eliminación o reducción de la exposición a sustancias cancerígenas como acción

cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 101