III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58792
Se potenciará la sensibilización de los empresarios y empresarias sobre los
beneficios del liderazgo de la dirección en la mejora de las condiciones de trabajo y la
importancia de una política preventiva orientada a resultados.
– Se consolidarán las políticas públicas y el fortalecimiento del papel de los agentes
sociales, poniendo en valor el diálogo social en el ámbito de la salud y la seguridad.
6.
Potenciación de la negociación colectiva.
– Se potenciará la negociación colectiva para alcanzar acuerdos que promuevan la
integración de la prevención de riesgos laborales en las empresas y la implicación de los
empresarios y las empresarias, así como de las personas trabajadoras, en el
cumplimiento responsable de sus obligaciones preventivas.
– Se fortalecerá el compromiso de empresarios/as y trabajadores/as en el
cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa, las actividades
preventivas que se desarrollan en la empresa y sus propias obligaciones preventivas.
– Se promoverá, a través de la negociación colectiva, el desarrollo de acciones
adaptadas a cada sector o empresa en función de los riesgos identificados.
– Se promoverá la potencialidad que la negociación colectiva tiene en aspectos
transversales en prevención de riesgos laborales.
Se recomienda la inclusión en los acuerdos de negociación colectiva de
orientaciones que desarrollen materias consideradas relevantes en esta Estrategia, entre
otras:
– Desconexión digital (Acuerdo marco europeo de los interlocutores sociales sobre
digitalización).
– Planes de prevención e intervención en adicciones.
– Reincorporación de personas trabajadoras tras haber padecido cáncer.
– Perspectiva de género.
– Formación en prevención de riesgos laborales.
Desarrollo y seguimiento
El origen de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 se
enmarca en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), en la
que están representadas las administraciones públicas competentes en materia de
prevención de riesgos laborales y las organizaciones empresariales y sindicales más
representativas.
Le corresponde a la Comisión Nacional el impulso, el seguimiento y la evaluación de
la misma. El Pleno de la CNSST acordó, el 18 de octubre de 2021, la constitución de un
grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a
través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para orientar y planificar el desarrollo de las líneas de actuación consensuadas
en la Estrategia se elaborarán dos planes de acción, que comprenderán los
periodos 2023-2024 y 2025-2027.
En el último trimestre de 2024, se presentará un informe de seguimiento del primer
plan de acción. Esta fase de revisión intermedia facilitará la actualización del plan,
incorporando nuevas medidas si se consideran necesarias para la consecución de los
objetivos de la Estrategia o con motivo de las prioridades preventivas en ese momento.
Los planes de acción especificarán medidas concretas, responsables de ejecución,
plazos estimados, así como indicadores de seguimiento y resultado.
Determinadas acciones previstas a lo largo de la Estrategia precisan el
correspondiente apoyo financiero. El Gobierno de España, a través del Ministerio de
Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, se compromete a garantizar una línea de financiación estable mediante
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
Una acción ordenada
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58792
Se potenciará la sensibilización de los empresarios y empresarias sobre los
beneficios del liderazgo de la dirección en la mejora de las condiciones de trabajo y la
importancia de una política preventiva orientada a resultados.
– Se consolidarán las políticas públicas y el fortalecimiento del papel de los agentes
sociales, poniendo en valor el diálogo social en el ámbito de la salud y la seguridad.
6.
Potenciación de la negociación colectiva.
– Se potenciará la negociación colectiva para alcanzar acuerdos que promuevan la
integración de la prevención de riesgos laborales en las empresas y la implicación de los
empresarios y las empresarias, así como de las personas trabajadoras, en el
cumplimiento responsable de sus obligaciones preventivas.
– Se fortalecerá el compromiso de empresarios/as y trabajadores/as en el
cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales de la empresa, las actividades
preventivas que se desarrollan en la empresa y sus propias obligaciones preventivas.
– Se promoverá, a través de la negociación colectiva, el desarrollo de acciones
adaptadas a cada sector o empresa en función de los riesgos identificados.
– Se promoverá la potencialidad que la negociación colectiva tiene en aspectos
transversales en prevención de riesgos laborales.
Se recomienda la inclusión en los acuerdos de negociación colectiva de
orientaciones que desarrollen materias consideradas relevantes en esta Estrategia, entre
otras:
– Desconexión digital (Acuerdo marco europeo de los interlocutores sociales sobre
digitalización).
– Planes de prevención e intervención en adicciones.
– Reincorporación de personas trabajadoras tras haber padecido cáncer.
– Perspectiva de género.
– Formación en prevención de riesgos laborales.
Desarrollo y seguimiento
El origen de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 se
enmarca en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), en la
que están representadas las administraciones públicas competentes en materia de
prevención de riesgos laborales y las organizaciones empresariales y sindicales más
representativas.
Le corresponde a la Comisión Nacional el impulso, el seguimiento y la evaluación de
la misma. El Pleno de la CNSST acordó, el 18 de octubre de 2021, la constitución de un
grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a
través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para orientar y planificar el desarrollo de las líneas de actuación consensuadas
en la Estrategia se elaborarán dos planes de acción, que comprenderán los
periodos 2023-2024 y 2025-2027.
En el último trimestre de 2024, se presentará un informe de seguimiento del primer
plan de acción. Esta fase de revisión intermedia facilitará la actualización del plan,
incorporando nuevas medidas si se consideran necesarias para la consecución de los
objetivos de la Estrategia o con motivo de las prioridades preventivas en ese momento.
Los planes de acción especificarán medidas concretas, responsables de ejecución,
plazos estimados, así como indicadores de seguimiento y resultado.
Determinadas acciones previstas a lo largo de la Estrategia precisan el
correspondiente apoyo financiero. El Gobierno de España, a través del Ministerio de
Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, se compromete a garantizar una línea de financiación estable mediante
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
Una acción ordenada