III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58788
Esta Estrategia pone en el centro del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo a las personas.
El liderazgo del gobierno, administraciones públicas, organizaciones empresariales y
sindicales, empresarios/as, servicios de prevención, mutuas, trabajadores/ras y delegados/as
de prevención, y el compromiso, la coordinación y participación de todas y todos ellos, así
como la formación e información, son los ejes sobre los que pivota el sistema. Su
fortalecimiento permitirá lograr entornos de trabajo más seguros y saludables.
La formación de profesionales expertos y de la prevención y el aprendizaje continuo
es esencial para una adecuada gestión de la prevención. Requiere una apuesta firme de
las instituciones por una formación especializada, continua y de calidad, y la
colaboración de los servicios de prevención en el ámbito de las empresas. Asimismo, es
fundamental iniciar la formación en prevención de riesgos laborales en las etapas
tempranas de la educación y consolidar la integración de la misma en los diferentes
niveles educativos, siendo necesaria la colaboración de autoridades educativas y
laborales para reforzar y mejorar la calidad formativa.
Con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
e impulsar políticas orientadas a la prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales:
– Impulsaremos la consideración de los efectos en la salud de las personas
trabajadoras en todas las políticas públicas, con especial atención a los colectivos más
vulnerables.
– Promoveremos el liderazgo en la mejora de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo, de todos los agentes y en todos los ámbitos, como el principal motor
dinamizador para alcanzar una auténtica cultura de la salud.
– Reforzaremos y desarrollaremos mecanismos de coordinación y estrategias conjuntas
entre administraciones públicas con competencia en seguridad y salud en el trabajo.
– Reforzaremos la coordinación y cooperación establecidas entre las autoridades
sanitarias y laborales para la vigilancia y control de la pandemia COVID-19 en los
lugares de trabajo, y se desarrollarán instrumentos de coordinación en caso de
pandemias u otras crisis sanitarias.
– Mejoraremos la resiliencia del sistema poniendo el foco en la formación y
capacitación de personas expertas y profesionales, de los/as empresarios/as y recursos
preventivos de las empresas, de los delegados/as de prevención y de los propios
trabajadores y trabajadoras para una adecuada gestión de los riesgos.
– Promoveremos el incremento de profesionales con competencia en prevención,
prestando especial atención al personal especialista en medicina del trabajo.
– Reforzaremos el papel de los interlocutores sociales y de los órganos de participación
institucional, para implementar políticas preventivas eficaces y consolidar avances en
prevención de riesgos que se materialicen en entornos de trabajo seguros y saludables.
Líneas de actuación:
Establecimiento de mecanismos de coordinación institucional ante futuras crisis.
– En el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se
constituirá una Comisión de Coordinación en la que participarán todos los departamentos
ministeriales representados en el Pleno a través de sus vocales. Es competencia de esta
Comisión de Coordinación mejorar la coordinación entre ministerios, informar e identificar
temas u objetivos en los que haya competencias compartidas o sean de interés general
para el tratamiento homogéneo en la totalidad del Estado.
Esta Comisión de Coordinación elaborará un protocolo interno de coordinación para
afrontar futuras situaciones adversas en el ámbito laboral o que puedan trascender el
mismo, como la reciente crisis COVID-19.
Se garantizará la efectiva participación de las administraciones autonómicas con
competencia en seguridad y salud en el trabajo y de los interlocutores sociales a través
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58788
Esta Estrategia pone en el centro del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo a las personas.
El liderazgo del gobierno, administraciones públicas, organizaciones empresariales y
sindicales, empresarios/as, servicios de prevención, mutuas, trabajadores/ras y delegados/as
de prevención, y el compromiso, la coordinación y participación de todas y todos ellos, así
como la formación e información, son los ejes sobre los que pivota el sistema. Su
fortalecimiento permitirá lograr entornos de trabajo más seguros y saludables.
La formación de profesionales expertos y de la prevención y el aprendizaje continuo
es esencial para una adecuada gestión de la prevención. Requiere una apuesta firme de
las instituciones por una formación especializada, continua y de calidad, y la
colaboración de los servicios de prevención en el ámbito de las empresas. Asimismo, es
fundamental iniciar la formación en prevención de riesgos laborales en las etapas
tempranas de la educación y consolidar la integración de la misma en los diferentes
niveles educativos, siendo necesaria la colaboración de autoridades educativas y
laborales para reforzar y mejorar la calidad formativa.
Con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
e impulsar políticas orientadas a la prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales:
– Impulsaremos la consideración de los efectos en la salud de las personas
trabajadoras en todas las políticas públicas, con especial atención a los colectivos más
vulnerables.
– Promoveremos el liderazgo en la mejora de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo, de todos los agentes y en todos los ámbitos, como el principal motor
dinamizador para alcanzar una auténtica cultura de la salud.
– Reforzaremos y desarrollaremos mecanismos de coordinación y estrategias conjuntas
entre administraciones públicas con competencia en seguridad y salud en el trabajo.
– Reforzaremos la coordinación y cooperación establecidas entre las autoridades
sanitarias y laborales para la vigilancia y control de la pandemia COVID-19 en los
lugares de trabajo, y se desarrollarán instrumentos de coordinación en caso de
pandemias u otras crisis sanitarias.
– Mejoraremos la resiliencia del sistema poniendo el foco en la formación y
capacitación de personas expertas y profesionales, de los/as empresarios/as y recursos
preventivos de las empresas, de los delegados/as de prevención y de los propios
trabajadores y trabajadoras para una adecuada gestión de los riesgos.
– Promoveremos el incremento de profesionales con competencia en prevención,
prestando especial atención al personal especialista en medicina del trabajo.
– Reforzaremos el papel de los interlocutores sociales y de los órganos de participación
institucional, para implementar políticas preventivas eficaces y consolidar avances en
prevención de riesgos que se materialicen en entornos de trabajo seguros y saludables.
Líneas de actuación:
Establecimiento de mecanismos de coordinación institucional ante futuras crisis.
– En el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se
constituirá una Comisión de Coordinación en la que participarán todos los departamentos
ministeriales representados en el Pleno a través de sus vocales. Es competencia de esta
Comisión de Coordinación mejorar la coordinación entre ministerios, informar e identificar
temas u objetivos en los que haya competencias compartidas o sean de interés general
para el tratamiento homogéneo en la totalidad del Estado.
Esta Comisión de Coordinación elaborará un protocolo interno de coordinación para
afrontar futuras situaciones adversas en el ámbito laboral o que puedan trascender el
mismo, como la reciente crisis COVID-19.
Se garantizará la efectiva participación de las administraciones autonómicas con
competencia en seguridad y salud en el trabajo y de los interlocutores sociales a través
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
1.