III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101

Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 58786

conocimiento mejor de la exposición a riesgos de las mujeres y del impacto en sus
condiciones de trabajo y salud.
– Se promoverá la consideración de género en las políticas de investigación, en el
diseño y elaboración de estudios y documentos en materia de prevención de riesgos
laborales, y se impulsará el desarrollo de indicadores y acciones con perspectiva de
género.
– Se promoverá la investigación de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales teniendo en cuenta la perspectiva de género.
– Las Administraciones Públicas tendrán en cuenta los datos desagregados por sexo
para el diseño de intervenciones.
3. Incorporación de manera transversal de la perspectiva de género en la gestión
de la prevención de riesgos laborales.
– Se promoverá la acción sobre los riesgos específicos de género (definidos por su
elevada prevalencia entre las mujeres): doble presencia o conflicto trabajo-familia,
violencia, acoso o discriminación por razón de sexo, etc.
– Se mejorará la formación de los profesionales en prevención de riesgos laborales,
de las personas trabajadoras y de todos los agentes implicados en la mejora de las
condiciones de trabajo para lograr una plena integración de la perspectiva de género en
la actividad preventiva. En particular, se desarrollarán programas de formación sobre
violencia, acoso sexual y por razón de sexo, con atención al uso de las nuevas
tecnologías.
– Se desarrollarán criterios, guías o herramientas para ayudar a las empresas a
integrar la perspectiva de género en la gestión de los riesgos, en especial en las
evaluaciones y medidas preventivas, incluyendo la violencia sexual de conformidad con
la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual,
así como la incorporación de la prevención de riesgos laborales en los planes de
igualdad.
4. Actuaciones de sensibilización sobre la necesidad de integrar la perspectiva de
género de manera transversal en las políticas preventivas.
– Se promoverá la realización de actuaciones de sensibilización sobre la importancia
de la integración de la perspectiva de género en la cultura de la prevención de la
empresa y en la gestión preventiva.
– Se actuará de manera específica en actividades feminizadas que la pandemia ha
destacado como esenciales, y que en ocasiones cuentan con mayor precarización de las
condiciones de empleo y trabajo.
Actuaciones de vigilancia y control.

– Se integrará la perspectiva de género con carácter transversal en la actuación de
la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de seguridad y salud.
– Se planificarán campañas de inspección en sectores y actividades especialmente
feminizadas, prestando especial atención a aquellas en las que se presentan con mayor
intensidad riesgos psicosociales y riesgos musculoesqueléticos, así como exposición a
reprotóxicos, cancerígenos y mutágenos.
– Se realizarán también actuaciones de asistencia técnica, vigilancia y control, por
parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en sectores con reducida
presencia femenina.
– Se elaborará una instrucción de actuación para la integración de la perspectiva de
género en las actividades preventivas y se promoverán actuaciones de formación y
sensibilización a este respecto.
– Se potenciarán actuaciones dirigidas a la vigilancia y control de la obligación de
que todas las empresas dispongan de protocolos de prevención y abordaje del acoso
sexual y por razón de sexo.

cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es

5.