III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 58763

para el compromiso y la colaboración entre las administraciones públicas y los
interlocutores sociales.
Durante el periodo de vigencia de la anterior Estrategia 2015-2020 no se han
acometido grandes reformas en los ejes estructurales del Sistema Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Puede afirmarse que ha sido un periodo de estudio,
investigación y desarrollo de todas las disciplinas preventivas; de difusión del
conocimiento adquirido y de sensibilización; de fortalecimiento de las alianzas entre las
partes implicadas y de maduración de propuestas orientadas a la mejora del sistema
preventivo en sus diferentes vertientes. Sin embargo, para que dichas actuaciones se
traduzcan en mejoras efectivas, se requiere un compromiso de todos los actores para
impulsar políticas preventivas y acercar la prevención de riesgos laborales a las
empresas considerando las nuevas realidades de los entornos de trabajo.
Muchas de las propuestas consensuadas por las administraciones públicas y los
interlocutores sociales en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, han
sentado las bases de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el
Trabajo 2023-2027. Otro referente en la elaboración ha sido el Marco estratégico de
la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. Sus retos se han
asumido como prioridades teniendo en cuenta el diagnóstico de situación de la
prevención de riesgos laborales en nuestro país, las particularidades del sistema
preventivo, así como las directrices del Gobierno para la mejora de las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo. El estancamiento de los índices de incidencia de
accidentes de trabajo desde 2012 refleja que es necesario seguir mejorando y redoblar
esfuerzos para iniciar cuanto antes una senda de decrecimiento de la siniestralidad
laboral, progresiva y sostenida, en el horizonte 2027.
La Estrategia ordena las actuaciones que se llevarán a cabo por los diferentes
agentes relevantes en la prevención de riesgos laborales hasta 2027. A fin de conseguir
el mayor impacto posible en la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo y en la reducción de la siniestralidad, la Estrategia pone el foco en aquellos
aspectos que pueden contribuir más favorablemente a este objetivo. Así, se actuará
sobre las actividades de mayor peligrosidad y sobre los riesgos que producen daño en la
salud de las personas trabajadoras. Se promoverá un mayor nivel de protección de los
colectivos más vulnerables evitando cualquier tipo de violencia o discriminación, se
integrará la perspectiva de género en la gestión de la prevención y se apoyará a las
pequeñas empresas en la aplicación de la normativa. La eficacia de las políticas
preventivas depende en gran medida de la capacidad y el liderazgo de las personas e
instituciones, que deben ser capaces de impulsar una prevención de riesgos laborales
participativa y coordinada a todos los niveles.
Las líneas de actuación se han alineado con otras estrategias y planes nacionales en
materias fundamentales como la salud mental, la igualdad de hombres y mujeres, el
cáncer laboral, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras, así como con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 será
complementada y desarrollada por los programas estratégicos de cada Comunidad
Autónoma, acordados en el marco del diálogo social de sus territorios.
¿Por qué una estrategia?
Oportunidades de Mejora
La Estrategia se ha diseñado valorando los desafíos y las oportunidades que en
materia de seguridad y salud en el trabajo se presentan en los próximos años, situando
la salud física y mental de las personas en el primer orden de prioridades.

cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 101