III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101

Viernes 28 de abril de 2023
3.

Sec. III. Pág. 58779

Medidas para potenciar la formación y los recursos propios en las pymes.

– Se promoverá la formación y capacitación en prevención de riesgos laborales de
empresarias y empresarios, para favorecer la integración de la prevención en la gestión
de la empresa y el cumplimiento de las obligaciones preventivas.
– Se promoverá una información y formación de calidad para las personas
trabajadoras, que sea adecuada a los riesgos presentes en el puesto de trabajo, y que
garantice el cumplimiento de los aspectos prácticos de la misma, así como una
participación más activa que permita mejorar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo impidiendo un cumplimiento meramente formal de la obligación.
– Se potenciará la formación de la persona designada por la empresa para el
desarrollo de la actividad preventiva, potenciando sus capacidades y habilidades
requeridas para el ejercicio de las funciones encomendadas y mejorando sus
conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales.
– Se promoverá la integración de la prevención a través de acciones que mejoren la
capacidad de liderazgo de los empresarios/as, directivos/as y mandos intermedios en
prevención de riesgos laborales, también se promoverá la consulta y participación de las
personas trabajadoras en materia de seguridad y salud.
– Se evaluará y, en su caso, adaptará la herramienta Prevencion10.es para facilitar
el desarrollo de la actividad preventiva con recursos propios, teniendo en cuenta las
necesidades de las empresas.
4. Apoyo a las pymes, con especial atención a las pequeñas empresas, para la
mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
– Las organizaciones empresariales y sindicales realizarán actuaciones dirigidas a
promover la mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales en las pymes,
con especial atención a las pequeñas empresas, poniendo en valor la importancia del
compromiso y liderazgo de los/as empresarios/as para mejorar las condiciones de
trabajo, así como del papel proactivo de las personas trabajadoras para una actividad
preventiva eficiente.
– Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, en aplicación del plan general
de actividades preventivas de la Seguridad Social, incorporarán en sus programas
actuaciones que mejoren la seguridad y salud en las pequeñas empresas y en las y los
trabajadores autónomos a través de herramientas que faciliten el desarrollo de la gestión
preventiva, impulsando las ya existentes como Prevencion10.es y explorando otras
nuevas. Se impulsará la necesidad de realizar una adecuada coordinación de
actividades empresariales basándose en la realidad de los factores de riesgo existentes
en el puesto de trabajo, promoviendo instrumentos de coordinación eficaces, ágiles y
sencillos de usar y acciones de control para su cumplimiento efectivo.
– Se desarrollarán fórmulas de preventivas adoptadas por las pequeñas empresas.
Objetivo 04

Las características de nuestra población, cada vez más envejecida y diversa, y la
existencia de colectivos de personas trabajadoras en situación de mayor riesgo que
requieren una especial atención para garantizar su protección, forman parte de los retos
que las políticas preventivas deben afrontar en el futuro del trabajo.
El envejecimiento de la población acentuará, inevitable y significativamente, el
incremento de actividades relacionadas con el cuidado y la asistencia de personas, que
por otra parte son ya la tercera sección de actividad que ocupa el mayor número de
población afiliada, rondando una de cada diez personas trabajadoras. Estas actividades
pueden prestarse en establecimientos de asistencia residencial o en los hogares
familiares, además de la propia actividad sanitaria en centros de salud y hospitales.

cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es

Reforzar la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo
o vulnerabilidad