III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 58775

– Se diseñarán actuaciones específicas en las nuevas formas de trabajo por parte
del personal técnico habilitado de los órganos técnicos de las CCAA.
4. Apoyo a las empresas en la identificación, evaluación y control de los riesgos
derivados de la digitalización de sus procesos productivos y de los cambios climático,
ecológico y demográfico.
4.1 Desarrollo de criterios y herramientas que faciliten a las empresas,
especialmente a las pymes, la gestión de los riesgos ergonómicos y psicosociales
derivados de la digitalización y de las nuevas formas del trabajo.
– Con motivo de la revisión de las Directivas de lugares de trabajo y pantallas de
visualización de datos y la transposición a nuestro ordenamiento jurídico, el INSST
actualizará prioritariamente las correspondientes guías técnicas y elaborará documentos
técnicos que faciliten su aplicación.
– Se elaborarán orientaciones prácticas y herramientas electrónicas para gestionar
los riesgos psicosociales y ergonómicos en sectores de actividad prioritarios por la
penetración de la digitalización en sus procesos, por ejemplo, trabajos a través de
plataformas digitales.
– Se potenciarán, con participación de las CCAA y de los agentes sociales,
campañas de divulgación y sensibilización en línea con la campaña OSHA 2023-2025
sobre lugares de trabajo saludables en el contexto de un futuro digital seguro y
saludable.
– Se elaborarán criterios y buenas prácticas en relación con la desconexión digital.
4.2 Acciones de apoyo, asesoramiento y sensibilización para facilitar a las
empresas la gestión de riesgos de las transiciones climática, ecológica y demográfica.
– Elaboración de guías, directrices, criterios y herramientas para favorecer la
transición digital, ecológica y demográfica, así como el impacto del cambio climático, a
través de una adecuada identificación, evaluación y control de los riesgos.
– Se planificarán y desarrollarán actuaciones en grupos de trabajo de la CNSST
aprovechando contenidos y conclusiones de los proyectos de investigación que se
desarrollen en el marco de esta estrategia y/o de otros estudios que se consideren de
interés.
– Se promoverán planes de actuación para la mejora y el control de las condiciones
de trabajo en actividades más afectadas por los cambios medioambientales, por ejemplo,
exposición a temperaturas extremas, especialmente en las que haya colectivos de
trabajadores y trabajadoras vulnerables, más expuestos o sensibles.
– Se promoverán planes de actuación para la mejora de las condiciones de trabajo
en los denominados empleos verdes, con especial atención a aquellos que tienen
relación con el tratamiento de depuración de aguas, el tratamiento y gestión de residuos
y las energías renovables.
– Se abordará la problemática detectada para la codificación de las lesiones
relacionadas con las altas temperaturas ambientales y se analizará con el objeto de
identificar oportunidades de mejora en la notificación de los accidentes de trabajo
relacionados con las altas temperaturas ambientales.
5. Actuaciones para el impulso de la promoción de la salud y la sostenibilidad de la
salud en las empresas.
– Se fortalecerá la Red Española de Empresas Saludables como vehículo de
extensión de una gestión avanzada en salud, basada en el modelo de determinantes de
salud de la Organización Mundial de la Salud y salud integral, recopilando y difundiendo
buenas prácticas en promoción de la salud en las empresas, con el fin de dar la
información y las herramientas que las personas y organizaciones necesitan para tomar
decisiones más saludables.

cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 101