III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-10326)
Resolución de 18 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a EDP Renovables España, SL, autorización administrativa previa para la planta solar fotovoltaica "Peñaflor" de 121,8 MW de potencia pico y 103,35 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en Valladolid, Villanubla, Medina de Rioseco, Peñaflor de Hornija y La Mudarra (Valladolid).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 59217

Posteriormente, en escrito recibido del promotor, este ha manifestado la existencia de un
acuerdo al respecto.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
(EsIA) acompañadas de solicitudes de informe en relación con lo establecido en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Agencia Estatal de
Meteorología, a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Subdirección General
de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
a la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico, al Instituto de Patrimonio Cultural de España del Ministerio de
Cultura y Deporte, a la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, a la
Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, a la Fundación de
Patrimonio Natural de Castilla y León, a la Asociación Española de Evaluación de
Impacto Ambiental, a SEO/Birdlife, a Ecologistas en Acción, a la Sociedad Española para
la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), a la Sociedad Española
para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM), a WWF España (WWF/
ADENA), a Greenpeace, a Amigos de la Tierra, a la Subdelegación de Defensa del
Ministerio de Defensa, a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico
del Ministerio de Cultura y Deporte, a la Confederación Hidrográfica del Duero, al
Instituto Geológico y Minero de España, al Instituto Geográfico Nacional, a la Diputación
Provincial de Valladolid, a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal
de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Patrimonio Cultural, a
la Dirección General de Ordenación del Territorio y Planificación de la Junta de Castilla y
León y a la Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
La Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Valladolid emitió informe en fecha 17 de noviembre de 2021.
Durante la fase de información pública y consultas, el promotor elaboró nueva
documentación en respuesta al requerimiento de la Subdirección General de Evaluación
Ambiental, cuyo alcance incluye, entre otros, el soterramiento de la línea de evacuación
sometida a trámite de información pública e información a otras Administraciones. En
consecuencia, el promotor presentó adenda al Estudio de Impacto Ambiental, que fue
remitida, en relación con lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, a las Administraciones, organismos o, en su caso, empresas de
servicio público o de servicios de interés general que fueron consideradas en la primera
fase de la tramitación.
La Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Valladolid emitió informe en fecha 17 de noviembre de 2021, complementado
posteriormente con diversas actualizaciones.
Considerando que en virtud del artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el
órgano sustantivo debe tener debidamente en cuenta, para la autorización del proyecto,
la evaluación de impacto ambiental efectuada.
El proyecto de la instalación y su estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA)
han sido sometidos al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido
formulada Declaración de Impacto Ambiental favorable, concretada mediante Resolución
de 12 enero de 2023 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA o
declaración de impacto ambiental), en la que se establecen las condiciones ambientales,
incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que resultan de la
evaluación ambiental practicada, y que ha sido debidamente publicada en el «Boletín
Oficial del Estado».
De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las
condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las

cve: BOE-A-2023-10326
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 101