III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10297)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica hibridación PE Angostillos", con una potencia instalada de 31,172 MW, a ubicar en Cerrato en Palencia (Castilla y León).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 59004

Se ha detectado en el análisis, que el estudio de sinergias presentado, incluye datos
no actualizados, ya que varios de los parques eólicos y fotovoltaicos citados como en
estado tramitación, cuentan ya con Declaración de impacto ambiental, por lo que el
resultado del análisis de sinergias realizado es obsoleto y las afecciones son mayores de
las indicadas.
Las instalaciones de energías renovables en el área de estudio, a menos de 15 km
de las subestaciones Celada y Hornillos son 10 parques eólicos construidos o
autorizados, con 113 aerogeneradores (Angostillos, Celada I, Celada V, Encinedo, El
Cuadrón, Hornillos, Dehesa del Rebollar, Páramo de los Angostillos, Monte Reinoso,
Celada Fusión); 11 parques eólicos con declaración de impacto ambiental (DIA)
favorable (Canales Sur, Casa Vieja, Los Pedrejones, Cavadilla, Torrecilla, Valdemoré II,
Páramo Sardón, Páramo Barril, Encina, Páramo de la Mesuca, San Cebrián); 1 parque
eólico en tramitación (La Mocha); 3 plantas fotovoltaicas construidas o autorizadas
(Armus Solar, una planta en Torquemada y otra en Villaviudas), 1 planta con DIA
favorable (Sigma Solar 1), 1 planta con resolución de informe de determinación de
afección ambiental favorable (Ballestas) y 8 plantas fotovoltaicas en tramitación (Pazan
Solar, Celada I, Celada V, Celada Fusión, Hontoria 10, Angostillos, Encinedo, Hornillos).
Además, se encuentran las infraestructuras de evacuación, 23 líneas de alta tensión
y 10 subestaciones eléctricas existentes, autorizadas o en tramitación.
El conjunto de todas las plantas fotovoltaicas analizadas en el presente estudio
ocupará una superficie de terreno superior a las 922 ha.
A la vista de los resultados del análisis realizado, puede decirse que los proyectos de
las plantas fotovoltaicas Hornillos, Encinedo y Angostillos pueden llegar a generar en
conjunto con las instalaciones existentes, autorizadas o en tramitación en el ámbito de
estudio efectos de tipo sinérgico y/o acumulativo sobre algunos factores del medio,
especialmente sobre la fauna y el paisaje.
Las plantas solares fotovoltaicas pueden causar sobre la fauna una alteración de los
hábitats vitales para algunas especies (lugares de reposo, alimentación reproducción o
invernada). En este caso, los efectos se referirían a la pérdida de superficie debido a la
ocupación del terreno por las instalaciones. El aguilucho cenizo es el ave esteparia
amenazada que podría verse potencialmente más afectada por el conjunto de las
instalaciones del área de estudio.
También, se puede producir un efecto barrera y reducción de la conectividad por la
presencia de las instalaciones, que afectaría en mayor medida a los mamíferos de mayor
tamaño y a las aves esteparias. Existe riesgo de colisión de la avifauna con los
elementos fijos, que se ve incrementado en los elementos menos visibles, como son los
vallados perimetrales. La longitud total de cerramientos de las plantas fotovoltaicas
incluidas en el estudio es de 72 km. Este riesgo es mayor para las aves gregarias de
vuelo más pesado o torpe, como la avutarda.
Casi el 96 % de la superficie incluida en la banda de estudio se ve afectada
visualmente por alguna de las instalaciones. La superficie en la que se podría producir
efecto sinérgico de las plantas híbridas fotovoltaicas junto al resto de instalaciones
incluidas en el estudio es muy reducida, representando el 0,17 % de la banda de estudio.
Desde 3 de los 25 núcleos de población incluidos podría resultar potencialmente visibles
alguna de las instalaciones de las plantas fotovoltaicas Hornillos, Encinedo y Angostillos.
Esta Dirección General, a la vista de los antecedentes de hecho referidos y de los
fundamentos de derecho alegados, propuso la formulación de informe de determinación
de afección ambiental en el sentido de que el proyecto «Planta Fotovoltaica Hibridación
PE Angostillos» continuase con la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental
ordinario conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental.
La propuesta de informe de determinación de afección ambiental fue remitida a la
Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, al Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Palencia y a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

cve: BOE-A-2023-10297
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 101