III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10297)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica hibridación PE Angostillos", con una potencia instalada de 31,172 MW, a ubicar en Cerrato en Palencia (Castilla y León).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101

Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 59003

no afectan al emplazamiento elegido para el proyecto de la planta «Angostillos»,
situándose el más cercano, «El Pico», a más de 1,2 km del mismo.
Se ha realizado un estudio y prospección arqueológica del área afectada por el
proyecto de la Planta Híbrida Fotovoltaica «Angostillos». Los trabajos de campo de la
actuación arqueológica se realizan para las plantas solares fotovoltaicas de
Hibridaciones Hornillos, que engloba cuatro subproyectos: El Cuadrón, Encinedo,
Angostillo y Hornillos, han tenido resultado negativo desde el punto de vista
arqueológico, ya que no se ha documentado ningún elemento de carácter antrópico
inédito ni materiales en superficie que se asocie a la existencia de restos de interés
cultural y/o arqueológico. No consta el informe final de la Comisión Territorial con su
decisión sobre la viabilidad del proyecto y con las medidas propuestas para evitar y
mitigar afecciones.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

Hornillos de Cerrato ha estado tradicionalmente vinculado a la tierra, teniendo un
fuerte carácter agrícola y ganadero. Actualmente, las actividades económicas se centran
en el sector servicios, acompañada en menor medida del sector agrícola e industrial.
El estudio de impacto ambiental menciona la presencia que tiene el sector de las
energías renovables en el municipio de Hornillos de Cerrato.
En los terrenos afectados por el emplazamiento de la planta, existen las siguientes
vías de comunicación que puedan resultar afectadas: carretera PP‐1301 que cruza la
planta y discurre entre el vallado sin cruzamientos con él.
Las infraestructuras energéticas en el entorno son: la Línea Aérea de Alta Tensión
(LAAT) de la Red Eléctrica de España (REE) Villamuriel de Cerrato‐La Mudarra 400 kV,
que discurre al norte de la planta, fuera de su ámbito geográfico y el Gaseoducto
Lerma-Palencia que se sitúa al norte de la planta y de su línea de evacuación sin que
exista coincidencia territorial.
El emplazamiento de la planta solar fotovoltaica y su línea de evacuación no afectan,
por tanto, a ninguna vía de comunicación o infraestructura energética del entorno del
proyecto.
Todas las infraestructuras de la planta híbrida fotovoltaica «Angostillos» se
encuentran por completo dentro del coto privado de caza matrícula P‐10.286, incluida la
zanja de conexión con la SET, aunque al ser soterrada, sólo afectará a la actividad
cinegética en el momento de su construcción, que además podría no coincidir con época
de caza.
El estudio acústico realizado concluye que la configuración de la actividad de la
planta fotovoltaica «Angostillos», no producirá, en la práctica, niveles de contaminación
acústica reseñables y en todo caso está dentro de los límites exigibles por la normativa
de aplicación vigente. El estudio concluye que no será necesario adoptar medidas
correctoras en la Planta Híbrida Fotovoltaica para la protección acústica de los edificios
de uso residencial de las localidades más próxima
La generación de electricidad a partir del sol, frente a otras tecnologías de
producción eléctrica, conlleva una reducción muy considerable de emisiones de
contaminantes atmosféricos.
Atendiendo al Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en
Castilla y León (INFOCAL), la frecuencia de incendios en la zona es calificada como
«muy baja», la peligrosidad de las causas se califica como «baja», la peligrosidad de los
combustibles como «baja» y, en resumen, el riesgo local es calificado como «bajo».
8.

Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

El estudio sinérgico del estudio de impacto ambiental es conjunto para las plantas
fotovoltaicas Hornillos, Encinedo y Angostillos, instalaciones en tramitación por el mismo
promotor.

cve: BOE-A-2023-10297
Verificable en https://www.boe.es

7.