III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10297)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica hibridación PE Angostillos", con una potencia instalada de 31,172 MW, a ubicar en Cerrato en Palencia (Castilla y León).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101

Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 59002

una generación de 1,01 t de residuos peligrosos, de los que la mayor cantidad
corresponde a equipos desechados, aceite mineral no clorado y tierras contaminadas.
Los residuos no peligrosos se almacenarán en un punto limpio en la zona de obra, en
contenedor o bidón y serán entregados a gestor autorizado, salvo los residuos
asimilables a urbanos que serán almacenados en contenedor municipal.
Los residuos peligrosos se almacenarán en el punto limpio en la zona de obra, en
bidón, y serán entregados a gestor autorizado.
El promotor incluye medidas para la prevención de los residuos en obra.
5.

Afección por utilización de recursos naturales.

Los únicos recursos naturales que se prevé utilizar son el suelo, por la ocupación de
terreno de las instalaciones proyectadas y el agua, por el consumo que de la misma se
realizará, fundamentalmente durante la fase de funcionamiento. Por otro lado, puede
tenerse también en cuenta la repercusión que este tipo de instalaciones puede tener
sobre el recurso atmosférico, tanto en lo que se refiere a la calidad del aire como a la
calidad acústica.
El agua se consumirá principalmente para la limpieza de los paneles fotovoltaicos y
otros usos de la planta, incluyendo agua potable En la fase de funcionamiento de la
planta solar fotovoltaica únicamente será necesario el aporte de agua a presión para la
limpieza de los colectores solares cuando ésta sea necesaria. Esta agua será abastecida
mediante camiones cisterna que se trasladarán a las instalaciones a tal efecto y no
empleará aditivos (detergentes, etc.) de ningún tipo.
No se generarán aguas sanitarias durante esta fase del proyecto, ya que el proyecto
no contempla su producción en las instalaciones.
Los trabajos de construcción van a deteriorar en gran medida los suelos
directamente afectados por las instalaciones, bien por la ocupación directa por las
mismas, o bien por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales. La presencia de los módulos fotovoltaicos va a impedir que se
mantenga el uso anterior a su instalación
Las excavaciones por desmonte suman 670 m³ y los rellenos 12079 m³, Los
desbroces suponen 7339 m³. La tierra vegetal retirada se acopiará en cordones no
superiores a 1,5 m de altura y posteriormente se utilizará en la misma zona.
Afección al patrimonio cultural.

La zanja para el cableado de interconexión presenta coincidencia territorial con la vía
pecuaria «Cañada Real Burgalesa». La afección se produce por ser cruzada
perpendicularmente por la línea de interconexión un poco antes de su llegada a conectar
con la SET Hornillos, en esta zona la anchura de la vía pecuaria posee un arbolado
abierto formado por monte bajo de quejigo y matorral. Según el EsIA, el diseño de la
planta fotovoltaica ha tenido en consideración este hecho, intentando minimizar la
afección a los terrenos arbolados por los que cruza, por lo que el trazado se sitúa junto al
de un camino ya existente. Se prevé una afección permanente de la zanja de media
tensión de 3 m y una afección temporal para acopio de terreno de 8 m de anchura total..
En lo que respecta a la línea de evacuación al existir una afección directa sobre la «La
Cañada Real Burgalesa», se indica que será preciso tomar medidas preventivas sobre
este elemento basadas en el control arqueológico intensivo y la reposición de la cañada.
De acuerdo con el Catálogo de Bienes de Interés Cultural (Ley 16/1985 de 25 de junio
del Patrimonio Histórico Español), en el término de Hornillos de Cerrato existe un Bien
Inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC): «Castillo» que se encuentra alejado del
emplazamiento elegido para la PFV «Angostillos», a unos 1,5 km del vallado y a 1,7 de la
implantación, por lo que no cabe esperar ningún tipo de afección sobre el mismo.
Según los datos del Catálogo de Patrimonio arqueológico, en el término municipal de
Hornillos de Cerrato están inventariados diversos yacimientos arqueológicos, los cuales,

cve: BOE-A-2023-10297
Verificable en https://www.boe.es

6.