III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-10297)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica hibridación PE Angostillos", con una potencia instalada de 31,172 MW, a ubicar en Cerrato en Palencia (Castilla y León).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101

Viernes 28 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 59001

también aparecen algunas especies de caza mayor, principalmente el corzo (Capreolus
capreolus) y el jabalí (Sus scrofa), aunque también está presente el gamo (Dama dama).
3.

Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.

Consta un estudio hidrológico denominado planta solar fotovoltaica Hornillos, que
incluye la caracterización hidrológica e hidráulica del entorno del emplazamiento de la
planta Hornillos previsto. En el expediente, se detectan discrepancias entre el estudio
hidrológico de diciembre de 2021 y el aportado en agosto de 2022, encontrándose
variaciones sustanciales en relación a la red de drenaje local de escorrentías y, por tanto,
en las posibles afecciones a las mismas. Esto debe unirse a la aparición de nuevos
cauces en los terrenos de la planta, y la frecuencia y extensión del fenómeno de
inundación en el emplazamiento, todo lo cual exige un informe del organismo
competente en materia de aguas, en este caso, la Confederación Hidrográfica del Duero,
para delimitar el dominio público hidráulico, determinar las afecciones, la viabilidad del
proyecto y las condiciones y medidas a prescribir.
Existen varios arroyos en la zona identificados por la Confederación Hidrográfica del
Duero: el arroyo de las Calzadas al sur situado a unos 500 m de la planta y a 1 km de la
línea de evacuación y el arroyo del Castillo, situado al noreste a unos 1,7 km de la planta
y 2 km de la línea de evacuación.
Según los mapas del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del
Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, el proyecto se encuentra
fuera de las zonas inundables para un período de retorno de 500 años y de las Áreas de
Riesgo Potencial Significativo de Inundación.
Según el estudio hidrológico, se observa una red de drenaje interna, que vierte en el
afluente del arroyo de las Calzadas y una red de drenaje local de escorrentías, para la
cual se ha efectuado una propuesta simplificada de delimitación de espacios fluviales de
dominio público hidráulico (DPH), es decir, nuevos cauces no recogidos en la cartografía
existente que discurren por los terrenos de la planta. El análisis de la red de drenaje
interna y de la red de drenaje local de escorrentías destaca el fenómeno de inundación
por acumulación de volúmenes de precipitación en la zona de cabecera de la cuenca,
donde se sitúa la planta fotovoltaica, la cual presenta una ondulación muy marcada con
depresiones en el terreno que conforman zonas endorreicas. Estas inundaciones se
producen para períodos de retorno de 5, 25, 50, 100 y 500 años.
De este modo, las precipitaciones provocan encharcamientos en toda la extensión de
la meseta de cabecera a partir de los cuales se genera una escorrentía difusa que por
las pendientes se extiende por el terreno y que se acaba dirigiendo hacia los puntos de
desagüe en las laderas de los arroyos. Estos encharcamientos en la extensión de las
parcelas afectadas del PSFV no exceden los 40 cm de altura, y las escorrentías difusas
asociadas presentan calados menores de 10 cm.
En lo que respecta a las masas de agua subterráneas la parcela de estudio se
encuentra en la masa catalogada en el horizonte superior denominada «Páramos de
Esgueva» (400029). En la zona seleccionada para el emplazamiento de la planta
fotovoltaica en proyecto se encuentra la unidad hidrogeológica – masa de agua
subterránea‐ «Terciario detrítico bajo los páramos» (400067).
Afección por generación de residuos.

La estimación de los tipos y cantidades de residuos generados en la fase de
construcción se incluye en la documentación que acompaña al proyecto, como base para
que posteriormente el Contratista de la obra (poseedor de los residuos) elabore su Plan
de Gestión de Residuos (PGR).
Durante la ejecución de la obra, se estima una generación de 96,26 t de residuos no
peligrosos, de los cuales 2,52 t corresponden a residuos asimilables a urbanos. Entre los
residuos no peligrosos, destacan los de madera, hierro y acero. Por otro lado, se estima

cve: BOE-A-2023-10297
Verificable en https://www.boe.es

4.