I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Vivienda. (BOE-A-2023-10134)
Ley 3/2023, de 13 de abril, de viviendas colaborativas de la Comunitat Valenciana.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100

Jueves 27 de abril de 2023

Sec. I. Pág. 58252

Artículo 20. Compatibilidad de regímenes.
Artículo 21. Colaboración de la entidad pública adscrita a la Conselleria de Vivienda
y afección del pago de la renta de alquiler.
Capítulo III. Régimen sancionador
Artículo 22.

Infracciones y sanciones.

Disposición adicional primera. Régimen competencial.
Disposición adicional segunda. Subvenciones, préstamos y avales.
Disposición adicional tercera.
Disposición transitoria única.
Disposición derogatoria única.
Disposición final primera. Desarrollo reglamentario.
Disposición final segunda. Implantación de viviendas colaborativas en suelo no
urbanizable en zonas rurales y/o en peligro de despoblamiento.
Disposición final tercera. Incentivos de carácter fiscal.
Disposición final cuarta. Concepto de función social en la declaración de
cooperativas de utilidad pública.
Disposición final quinta. Entrada en vigor.
PREÁMBULO

La primera gran crisis del siglo XXI, la crisis global, financiera y económica de 2008,
nos dejó una profunda enseñanza: Considerar la vivienda como un objeto al servicio de
la especulación desvinculándola de su condición de derecho subjetivo fue además de un
error que dificultó el acceso mismo a la vivienda, por la subida de sus precios, un error
económico, que procuró desempleo, desinversión, desahucios, desafección hacia las
instituciones por corrupción política y que causó un único incremento, el de la pobreza
durante más de una década.
En definitiva, como se expresó en 2011 por los movimientos ciudadanos que llenaron
las plazas, una crisis, con un componente financiero e inmobiliario que provocó casas sin
gente y gente sin casas.
Y al año siguiente, la pandemia COVID-19. El confinamiento en las viviendas de
quienes las tenían, en residencias de personas mayores, en centros asistenciales y
desgraciadamente el aumento del sentimiento de soledad y aislamiento de miles de
personas que viven y residen en la Comunitat Valenciana.
La pandemia también ha manifestado con mayor crudeza la magnitud social de la
soledad no deseada, el aislamiento social y la brecha digital de miles de personas
mayores que la sufren; por lo tanto, las viviendas colaborativas, como modelo más
inclusivo y sostenible que facilita la convivencia y la cooperación entre los vecinos y las
vecinas, pueden ser una oportunidad para que las personas mayores tengan una vida
digna, envejezcan en un entorno óptimo y que la soledad sea elegida y no impuesta.
La guerra en Europa, el aumento de los precios de la energía, la inflación y una
previsible subida de los préstamos hipotecarios dibujan unas expectativas que para
poder afrontarlas requieren de la colaboración no solo de lo común sino también de lo
comunitario.
Soledad y aislamiento social como unos de los grandes males del siglo XXI, y todo
ello en el marco contradictorio del aumento de densidad en las ciudades, de las
comunicaciones electrónicas, de la perenne compañía de los dispositivos móviles. Sin
embargo, en este contexto emerge el insustituible apoyo de un ser humano a otro ser
humano, como el soporte vital para la salud mental y general, cuando no para la propia

cve: BOE-A-2023-10134
Verificable en https://www.boe.es

I