I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2023-10055)
Real Decreto 315/2023, de 25 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 99
Miércoles 26 de abril de 2023
Sec. I. Pág. 58000
ANEXO I
ANEXO I.A
Plan formativo del Proyecto Escuela de VFX online ECAM
1.
Descripción de la actividad en la que ECAM destinará la subvención.
La escuela VFX online de la ECAM es un proyecto pionero en la enseñanza de la
rama de los efectos digitales para el sector audiovisual, basado en el autoaprendizaje, en
la ampliación de las competencias digitales para el empleo, en la recualificación de
profesionales y en el fomento de la resiliencia. Con las herramientas del e-learning y de
la gamificación, se brinda una formación específica en las diferentes ramas de los
efectos digitales, de una manera lúdica, efectiva y profesional, vinculando
constantemente los contenidos y los procedimientos con los procesos de la industria.
Al ser una formación online, facilita el acceso a la misma desde cualquier hogar del
territorio español en el que se disponga de un ordenador, sin necesidad de
desplazamiento ni de inversión económica por parte del estudiantado. Su innovador
planteamiento promueve el trabajo autónomo y la autogestión del tiempo, a la vez que
fomenta la revitalización económica de las zonas menos pobladas de nuestra geografía.
2.
Perfil del alumnado.
Se cuenta con dos perfiles diferentes de estudiantes que, según su experiencia y
conocimientos, podrán entrar en diferentes niveles de cada uno de los módulos, siempre
que superen un test previo de capacitación:
1. Estudiante Junior, con conocimientos básicos de informática y/o tecnología
audiovisual, que tenga interés por el arte, capacidad de observación y de análisis e
inquietudes intelectuales, sociales y científicas. Estudiantes de bellas artes, informática,
comunicación audiovisual, escuelas de cine, etc.
2. Profesionales del sector de la posproducción y de los VFX que quieran reciclarse
y/o especializarse en alguna de las ramas que se ofrecen en nuestro plan.
3.
El programa formativo se basa en la adquisición de:
A medida que vaya avanzando en el curso, al alumnado se le plantearán múltiples
opciones y tendrá que decidir entre unas u otras, en función del módulo formativo que
quiera seguir. Siempre que esto ocurra, habrá una sesión con un contenido especial, en
la que se le dará al alumno o la alumna toda la información acerca de las opciones
disponibles. Con esto se pretende que sean los propios alumnos y alumnas los que
definan sus propios recorridos formativos personalizados. El planteamiento del curso
será bastante «orgánico» ya que se pretende replicar los procesos reales de trabajo que
realizan los estudios de VFX, fomentando el trabajando en equipo, como si de una
empresa de VFX se tratara.
Cada módulo tendrá contenido teórico y práctico, con una dedicación estimada
del 60 % de contenido teórico y 40 % de contenido práctico. Habrá un seguimiento de
cve: BOE-A-2023-10055
Verificable en https://www.boe.es
A. Conocimientos generales de los fundamentos de la narrativa audiovisual y de las
distintas disciplinas de la industria del cine.
B. Conocimientos técnicos más específicos del mundo de la posproducción y de la
tecnología de la imagen digital, así como de los distintos procesos utilizados en la
industria de los VFX a nivel profesional.
C. Conocimiento de las herramientas de software más estandarizadas de la
industria, en la especialidad en la que el alumno o la alumna haya decidido formarse,
mediante un aprendizaje basado en la práctica continua con dicho software.
D. Conocimiento de los procesos, técnicas y flujos de trabajo comunes utilizados en
los estudios de VFX profesionales y en los estándares del sector.
Núm. 99
Miércoles 26 de abril de 2023
Sec. I. Pág. 58000
ANEXO I
ANEXO I.A
Plan formativo del Proyecto Escuela de VFX online ECAM
1.
Descripción de la actividad en la que ECAM destinará la subvención.
La escuela VFX online de la ECAM es un proyecto pionero en la enseñanza de la
rama de los efectos digitales para el sector audiovisual, basado en el autoaprendizaje, en
la ampliación de las competencias digitales para el empleo, en la recualificación de
profesionales y en el fomento de la resiliencia. Con las herramientas del e-learning y de
la gamificación, se brinda una formación específica en las diferentes ramas de los
efectos digitales, de una manera lúdica, efectiva y profesional, vinculando
constantemente los contenidos y los procedimientos con los procesos de la industria.
Al ser una formación online, facilita el acceso a la misma desde cualquier hogar del
territorio español en el que se disponga de un ordenador, sin necesidad de
desplazamiento ni de inversión económica por parte del estudiantado. Su innovador
planteamiento promueve el trabajo autónomo y la autogestión del tiempo, a la vez que
fomenta la revitalización económica de las zonas menos pobladas de nuestra geografía.
2.
Perfil del alumnado.
Se cuenta con dos perfiles diferentes de estudiantes que, según su experiencia y
conocimientos, podrán entrar en diferentes niveles de cada uno de los módulos, siempre
que superen un test previo de capacitación:
1. Estudiante Junior, con conocimientos básicos de informática y/o tecnología
audiovisual, que tenga interés por el arte, capacidad de observación y de análisis e
inquietudes intelectuales, sociales y científicas. Estudiantes de bellas artes, informática,
comunicación audiovisual, escuelas de cine, etc.
2. Profesionales del sector de la posproducción y de los VFX que quieran reciclarse
y/o especializarse en alguna de las ramas que se ofrecen en nuestro plan.
3.
El programa formativo se basa en la adquisición de:
A medida que vaya avanzando en el curso, al alumnado se le plantearán múltiples
opciones y tendrá que decidir entre unas u otras, en función del módulo formativo que
quiera seguir. Siempre que esto ocurra, habrá una sesión con un contenido especial, en
la que se le dará al alumno o la alumna toda la información acerca de las opciones
disponibles. Con esto se pretende que sean los propios alumnos y alumnas los que
definan sus propios recorridos formativos personalizados. El planteamiento del curso
será bastante «orgánico» ya que se pretende replicar los procesos reales de trabajo que
realizan los estudios de VFX, fomentando el trabajando en equipo, como si de una
empresa de VFX se tratara.
Cada módulo tendrá contenido teórico y práctico, con una dedicación estimada
del 60 % de contenido teórico y 40 % de contenido práctico. Habrá un seguimiento de
cve: BOE-A-2023-10055
Verificable en https://www.boe.es
A. Conocimientos generales de los fundamentos de la narrativa audiovisual y de las
distintas disciplinas de la industria del cine.
B. Conocimientos técnicos más específicos del mundo de la posproducción y de la
tecnología de la imagen digital, así como de los distintos procesos utilizados en la
industria de los VFX a nivel profesional.
C. Conocimiento de las herramientas de software más estandarizadas de la
industria, en la especialidad en la que el alumno o la alumna haya decidido formarse,
mediante un aprendizaje basado en la práctica continua con dicho software.
D. Conocimiento de los procesos, técnicas y flujos de trabajo comunes utilizados en
los estudios de VFX profesionales y en los estándares del sector.