III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-10033)
Orden TED/408/2023, de 24 de abril, por la que se modifica la Orden TED/1014/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021, y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 98

Martes 25 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 57697

“Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU”, además del logotipo oficial
del PRTR, conforme la identidad visual del PRTR y conforme a las normas de
publicidad y comunicación que serán proporcionadas por la FB.
3. Las entidades beneficiarias deberán aportar un resumen ejecutivo de
carácter divulgativo de su proyecto junto con la memoria final del proyecto en la
fase de justificación. Este resumen ejecutivo será considerado como un producto
final del proyecto y podrá ser utilizado para la comunicación y difusión de los
resultados del mismo. En el caso de que la FB pudiera estar interesada en el uso
de los resultados generados en los proyectos beneficiarios de esta convocatoria,
estos serán requeridos a la entidad beneficiaria para su cesión.
Artículo 55.

Indicadores.

1. La financiación de los proyectos estará vinculada al cumplimiento de los
objetivos previstos en el PRTR y, para ello, la entidad beneficiaria tendrá que
aportar la medición de los indicadores que se concretan en este artículo.
2. Los indicadores que reportar, cuantitativos y cualitativos, serán, al menos,
los establecidos en los apartados siguientes, siempre que resulten aplicables al
proyecto subvencionado.
3. Los indicadores ambientales serán los siguientes:
a) Superficie total sobre la que se interviene en la convocatoria, desglosada
por provincias y en su caso municipios.
b) Superficie en (ha) de terreno forestal y su entorno:
1.º Objeto de restauración y mejora de hábitat, especies asociadas y
servicios ecosistémicos desglosando en la medida de lo posible por tipo de hábitat
de interés comunitario.
2.º Sobre la que se desarrollan tratamientos silvícolas y gestión forestal /
aprovechamientos forestales.
3.º Sobre la que se desarrollan actuaciones de prevención de incendios
forestales.
4.º Sobre las que se desarrollan certificaciones forestales.
5.º Sobre la que se desarrollan instrumentos de planificación.
6.º Sobre la que se desarrolla aprovechamiento pascícola y ganadería
extensiva.
c) Listado de especies sobre las que se hayan realizado acciones de
conservación efectivas y concretas.

a) Número de beneficiarias/os directos e indirectos del proyecto,
desagregados por sexo y grupos de edad.
b) Número de participantes en acciones de formación y sensibilización, y
número de voluntarios, desagregados por sexo y grupos de edad y número de
iniciativas realizadas.
c) Tipología y listado de actividades de comunicación, educación y/o
capacitación / cualificación profesional.
d) Trabajadores beneficiados por medidas de protección de riesgos
laborales.
e) Número de empleos generados directa e indirectamente por el proyecto,
desagregados por sexo y grupos de edad.
f) Número de asociaciones y/o cooperativas registradas / consolidadas de
manera directa o indirecta por el proyecto.

cve: BOE-A-2023-10033
Verificable en https://www.boe.es

4. Los indicadores sociales y económicos, que pueden ser desglosados
según zonas de diferentes densidades de población, son los que siguen: