III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-10033)
Orden TED/408/2023, de 24 de abril, por la que se modifica la Orden TED/1014/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021, y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 57685

generadoras de empleo verde, contribuyendo a una transición justa hacia un
nuevo modelo productivo sostenible, que mantenga y proteja la diversidad
biológica y los paisajes. Es de esperar, en particular, un especial efecto en el
medio rural, con atención especial a zonas en declive demográfico en las que la
actividad forestal debe recuperar un rol orientado a la descarbonización, al
fomento del empleo y a la cohesión territorial, y siempre bajo los principios de
sostenibilidad, conservación y mejora de la biodiversidad y recursos naturales,
mejora de la resiliencia frente a incendios y otros impactos derivados del cambio
climático, y recuperación y valoración de funciones y servicios ecosistémicos de
los bosques y entornos forestales.
3. Por su carácter innovador y transformador, se pretende que los proyectos
estén basados en la mejor evidencia científica disponible y contribuyan a la
generación de conocimiento. Para alcanzar esta dimensión científico-técnica, los
proyectos deberán contar con la participación de una entidad científica, bien
integrándola en la agrupación o bien con la creación de un comité científico o
incluyendo el asesoramiento de miembros de entidades científicas.
4. Se podrá considerar, entre otros, los siguientes tipos de acciones (listado
no exhaustivo y no excluyente):
a) Proyectos encaminados a desarrollar y diversificar los aprovechamientos y
usos forestales, que incorporen el principio de la sostenibilidad, favoreciendo la
biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos, y que amplíen y generen
nuevas oportunidades para el emprendimiento y el empleo verde, y articulen tejido
productivo y la economía social en el territorio. Se pretende satisfacer la creciente
demanda de materias primas de origen forestal y de energía renovable, haciendo
que la cadena de valor derivada de los bosques sea competitiva. Incluye el
aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no madereros y los
demás productos y servicios característicos de los montes y su industria asociada,
así como la creación de nuevas cadenas de recursos y de valor incluyendo el
aprovechamiento energético de la biomasa para uso térmico y cogeneración;
proyectos de fomento de la industria asociada a la madera de primera y segunda
transformación y otros productos forestales de alto valor añadido; impulso a la
bioeconomía forestal a través de la innovación, la economía circular y el fomento
de la utilización de productos forestales sostenibles; fomento y valoración de otros
servicios en relación con el turismo, el uso recreativo y servicios ecosistémicos
como la regulación hídrica, mejora de la calidad de las aguas, formación y
retención de suelos o mejora de la calidad del aire.
b) Iniciativas orientadas a favorecer paisajes más resilientes frente a
perturbaciones como: incendios, sequias, plagas, enfermedades, etc., a la vez que
se generan oportunidades para las comunidades locales y se contribuye a la
generación de empleo y al aumento de capacidades y a fijar población en el medio
rural, especialmente en zonas en declive demográfico. Incluye acciones de mejora
de masas forestales y su biodiversidad; tratamientos silvícolas y gestión forestal
sostenible; proyectos y actuaciones de restauración forestal y ecológica, así como
proyectos integrales encaminados a recuperar la multifuncionalidad de los
mosaicos y paisajes con componente forestal a través del fomento de la ganadería
extensiva, la trashumancia, apicultura de trashumancia, agroforestería, etc.,
incluyendo la mejora de infraestructuras.
c) También se contempla el desarrollo de labores de reactivación de zonas
que hayan sufrido incendios forestales, siempre que se localicen en áreas de
especial vulnerabilidad socio territorial y con problemas de despoblación y se
realicen respetando la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema, con
adaptación al cambio climático, e incorporen la dimensión de generar nichos y
oportunidades para el desarrollo del beneficio económico y social de la actuación
para la población local, durante la ejecución de la actuación y posteriormente con
proyecciones de futuro durante el aprovechamiento.

cve: BOE-A-2023-10033
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 98