III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9928)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Taranis, Angus, Bodega, Brigid, Metis, Dian, Nazario, Fulgora, Belenus, Epona, Electra, Felis, Hefesto y Fontus de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel y Zaragoza".
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57152
esteparia catalogada, como la alondra ricotí, el alcaraván, las gangas ortegas y gangas
ibéricas, hace que la eliminación de terreno natural arbustivo esclerófilo suponga una
pérdida de hábitat inmediata para estas especies, muy exigentes en su selección de
hábitats, considerándose un impacto importante.
Los principales valores desde el punto de vista de la avifauna de la zona son las aves
esteparias, principalmente la alondra ricotí, el alcaraván, la ganga ortega, la ganga
ibérica, y rapaces, tanto ligadas a estos agrosistemas (aguilucho lagunero, aguilucho
cenizo y aguilucho pálido) como rupícolas (buitre leonado, águila culebrera, águila real y
alimoche).
Se señala la existencia 2 puntos de nidificación águila real próximos a Felis,
«Monforte de Moyuela (TE.083)»: a 3,6 km al oeste del aerogenerador más cercano del
parque eólico Felis y «Peña Levanto (TE.026)»: a 1,7 km al oeste.
Parte de las infraestructuras, en concreto 5 aerogeneradores, del parque eólico de
Felis se encuentran dentro de 2 Áreas Críticas propuestas para el futuro Plan de
Recuperación conjunto de avifauna esteparia que está elaborando el ejecutivo aragonés.
Otras 2 áreas críticas más, se encuentran a menos de 2 km. Se localiza también muy
próximo a un área Crítica de la alondra ricotí, denominada «La Masada Loma‐Calvo»
(Área 137).
Los datos preliminares del uso espacial de rapaces y aves significativas registradas
entre septiembre y diciembre de 2020 muestran que la zona de mayor actividad está en
el centro‐este del polígono del parque eólico, en las proximidades de los
aerogeneradores N.º 5, 6 y 7, 8 y 9. La zona de actividad más importante del águila real
en el ámbito del proyecto se encuentra a unos 500 m al sur de los aerogeneradores N.º 1
y 2. El buitre leonado se repartió en puntos de toda la zona de estudio con densidades
bastante bajas.
Ha sido documentado un refugio de quirópteros, «Cueva del Hocino», a unos 4km al
suroeste del parque.
Los principales valores desde el punto de vista de la avifauna son las aves
esteparias, principalmente avutarda euroasiática, pteróclidos y sisón común, y rapaces,
tanto ligadas a estos agrosistemas (aguiluchos y cernícalo primilla) como rupícolas
(buitre leonado, águila‐azor perdicera, águila real y alimoche). La presencia del parque
eólico podrá causar diferentes impactos sobre el espacio vital de estas aves, que puede
ser variable según cada periodo fenológico, debido a la pérdida de naturalidad de los
hábitats para especies más exigentes en su selección de hábitats, o por la reducción de
las áreas de campeo para grandes rapaces.
La parte sureste del parque eólico queda incluido en un territorio de águila real y al
oeste del parque queda otra zona de cría de esta especie a unos 3.000 metros. A
unos 1.600 metros al este del aerogenerador n.º 09 se menciona una zona de cría de
alimoche y a unos 2.500 metros al oeste del aerogenerador n.º 01 se mencionan otras
dos cuadrículas de 1x1 km con presencia de esta especie. No afecta el ámbito de
aplicación del Plan de Conservación del Hábitat del cernícalo primilla, pero todos sus
aerogeneradores se ubican en áreas críticas para esta especie. A unos 950 metros al
noroeste del parque, se encuentra el Área Crítica para alondra ricotí «Las Calveras» en
Lagata. La alineación noroeste del parque (aerogeneradores n.º 01‐04) quedan dentro de
los límites de un Área Crítica propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto de
avifauna esteparia que está elaborando el ejecutivo aragonés.
Los datos del uso espacial de rapaces y aves significativas registradas entre
septiembre y diciembre de 2020 muestran una zona al noreste del aerogenerador n.º 4 (a
unos 1.100 metros) con los valores de densidad lineal de aves más altas.
La existencia de un refugio de quirópteros a 3,5 km al sur del parque podría suponer
una importante afección sobre las poblaciones de quirópteros, si éstos cruzan el parque
para dirigirse a sus zonas de alimentación.
cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es
Parque Eólico Brigid:
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57152
esteparia catalogada, como la alondra ricotí, el alcaraván, las gangas ortegas y gangas
ibéricas, hace que la eliminación de terreno natural arbustivo esclerófilo suponga una
pérdida de hábitat inmediata para estas especies, muy exigentes en su selección de
hábitats, considerándose un impacto importante.
Los principales valores desde el punto de vista de la avifauna de la zona son las aves
esteparias, principalmente la alondra ricotí, el alcaraván, la ganga ortega, la ganga
ibérica, y rapaces, tanto ligadas a estos agrosistemas (aguilucho lagunero, aguilucho
cenizo y aguilucho pálido) como rupícolas (buitre leonado, águila culebrera, águila real y
alimoche).
Se señala la existencia 2 puntos de nidificación águila real próximos a Felis,
«Monforte de Moyuela (TE.083)»: a 3,6 km al oeste del aerogenerador más cercano del
parque eólico Felis y «Peña Levanto (TE.026)»: a 1,7 km al oeste.
Parte de las infraestructuras, en concreto 5 aerogeneradores, del parque eólico de
Felis se encuentran dentro de 2 Áreas Críticas propuestas para el futuro Plan de
Recuperación conjunto de avifauna esteparia que está elaborando el ejecutivo aragonés.
Otras 2 áreas críticas más, se encuentran a menos de 2 km. Se localiza también muy
próximo a un área Crítica de la alondra ricotí, denominada «La Masada Loma‐Calvo»
(Área 137).
Los datos preliminares del uso espacial de rapaces y aves significativas registradas
entre septiembre y diciembre de 2020 muestran que la zona de mayor actividad está en
el centro‐este del polígono del parque eólico, en las proximidades de los
aerogeneradores N.º 5, 6 y 7, 8 y 9. La zona de actividad más importante del águila real
en el ámbito del proyecto se encuentra a unos 500 m al sur de los aerogeneradores N.º 1
y 2. El buitre leonado se repartió en puntos de toda la zona de estudio con densidades
bastante bajas.
Ha sido documentado un refugio de quirópteros, «Cueva del Hocino», a unos 4km al
suroeste del parque.
Los principales valores desde el punto de vista de la avifauna son las aves
esteparias, principalmente avutarda euroasiática, pteróclidos y sisón común, y rapaces,
tanto ligadas a estos agrosistemas (aguiluchos y cernícalo primilla) como rupícolas
(buitre leonado, águila‐azor perdicera, águila real y alimoche). La presencia del parque
eólico podrá causar diferentes impactos sobre el espacio vital de estas aves, que puede
ser variable según cada periodo fenológico, debido a la pérdida de naturalidad de los
hábitats para especies más exigentes en su selección de hábitats, o por la reducción de
las áreas de campeo para grandes rapaces.
La parte sureste del parque eólico queda incluido en un territorio de águila real y al
oeste del parque queda otra zona de cría de esta especie a unos 3.000 metros. A
unos 1.600 metros al este del aerogenerador n.º 09 se menciona una zona de cría de
alimoche y a unos 2.500 metros al oeste del aerogenerador n.º 01 se mencionan otras
dos cuadrículas de 1x1 km con presencia de esta especie. No afecta el ámbito de
aplicación del Plan de Conservación del Hábitat del cernícalo primilla, pero todos sus
aerogeneradores se ubican en áreas críticas para esta especie. A unos 950 metros al
noroeste del parque, se encuentra el Área Crítica para alondra ricotí «Las Calveras» en
Lagata. La alineación noroeste del parque (aerogeneradores n.º 01‐04) quedan dentro de
los límites de un Área Crítica propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto de
avifauna esteparia que está elaborando el ejecutivo aragonés.
Los datos del uso espacial de rapaces y aves significativas registradas entre
septiembre y diciembre de 2020 muestran una zona al noreste del aerogenerador n.º 4 (a
unos 1.100 metros) con los valores de densidad lineal de aves más altas.
La existencia de un refugio de quirópteros a 3,5 km al sur del parque podría suponer
una importante afección sobre las poblaciones de quirópteros, si éstos cruzan el parque
para dirigirse a sus zonas de alimentación.
cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es
Parque Eólico Brigid: