III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9928)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Taranis, Angus, Bodega, Brigid, Metis, Dian, Nazario, Fulgora, Belenus, Epona, Electra, Felis, Hefesto y Fontus de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel y Zaragoza".
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57153
En este parque eólico el promotor considera la necesidad de instalar sistemas de
detección y parada en el aerogenerador BRI-09 por la cercanía de un nido de buitres
(a 900 metros). Aplicando esta medida correctora, y suponiendo una disminución de la
mortalidad del 50% la mortalidad estimada en el parque eólico es de 0,936 aves/año.
Parque Eólico Taranis:
El parque eólico «Taranis» se sitúa básicamente sobre vegetación natural de tipo
arbustivo‐arbóreo (Quercus spp. y Juniperus spp.) y matorral esclerófilo (romerales). En
la parte sur del parque se forman mosaicos de terrenos de cultivo con parches de
matorral. Estos terrenos suponen hábitat para una numerosa comunidad faunística tanto
como áreas de cría como de campeo.
Los principales valores del entorno del parque eólico «Taranis», desde el punto de
vista de la avifauna, son las grandes rapaces, principalmente buitre leonado, águila‐azor
perdicera, águila real y alimoche, así como otras rapaces, como busardo ratonero,
milano real, culebrera europea, cernícalo vulgar, etc. La parte norte del parque eólico, los
aerogeneradores n.º 7 al 9, quedan incluidos en un territorio de águila real, con puntos
de cría a menos de 800 metros del aerogenerador n.º 9, y al oeste del parque queda otra
zona de cría de esta especie a unos 5.000 metros. A unos 2.100 metros al oeste del
aerogenerador n.º 5, se señalan varias cuadrículas de 1x1 km con presencia de alimoche
y a unos 2.900 metros al este del aerogenerador n.º 9 se menciona otra cuadrícula con
presencia de esta especie. El aerogenerador n.º 9 queda dentro de Áreas Críticas para el
cernícalo primilla (Falco naumanni).
La alineación sur del parque (aerogeneradores n.º 01‐04) queda dentro de los límites
de un Área Crítica propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto de avifauna
esteparia que está elaborando el ejecutivo aragonés y a unos 1.200 metros al sureste del
parque se encuentra el Área Crítica para alondra ricotí «Cruz del Soldado-La
Gabardera», en Muniesa. A unos 1.250 metros al sur del parque eólico se encuentra la
IBA «Muelas y Llanuras de Muniesa-Loscos-Anadón» definida por sus poblaciones de
alondra ricotí.
El buitre leonado muestra un marcado vector de vuelos NW-SE-NW pasando por los
aerogeneradores n.º 5 y n.º 6, y también por la zona entre las dos alineaciones. En el
caso del águila real los vuelos predominantes llevan dirección NE-SW-NE y se sitúan
entre las dos alineaciones. Entre las dos alineaciones del parque eólico existe un refugio
de alto interés para quirópteros, la «Sima La Solana de Los Candiles», con poblaciones
de especies tanto invernantes como estivales.
El impacto residual, aplicando las medidas correctoras propuestas, se considera
severo.
El parque eólico «Angus» se sitúa principalmente sobre formaciones de matorral
mediterráneo, en algunas ocasiones formando mosaico con terrenos de cultivo en
secano, y en encinar‐coscojar.
Los principales valores del entorno del parque eólico «Angus», desde el punto de
vista de la avifauna, son las grandes rapaces, principalmente buitre leonado, águila‐azor
perdicera, águila real y alimoche, así como otras rapaces como busardo ratonero, milano
real, culebrera europea, cernícalo primilla y vulgar, etc.
A unos 600 metros al oeste del aerogenerador n.º 1 existe una zona de cría de águila
real y a unos 6.000 metros al sureste del aerogenerador n.º 9 existe otra zona de cría de
esta especie. A unos 1.500 metros al noroeste del aerogenerador n.º 5 se señala una
cuadrícula de 1x1 km con presencia de Alimoche.
A unos 120 metros al este del aerogenerador n.º 8 se encuentra el Área Crítica para
alondra ricotí «Cabeza Ballestero». El aerogenerador n.º 8 queda dentro de los límites (y
queda a menos de 125 metros de otros dos aerogeneradores) de un Área Crítica
propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto de avifauna esteparia que está
cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es
Parque Eólico Angus:
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57153
En este parque eólico el promotor considera la necesidad de instalar sistemas de
detección y parada en el aerogenerador BRI-09 por la cercanía de un nido de buitres
(a 900 metros). Aplicando esta medida correctora, y suponiendo una disminución de la
mortalidad del 50% la mortalidad estimada en el parque eólico es de 0,936 aves/año.
Parque Eólico Taranis:
El parque eólico «Taranis» se sitúa básicamente sobre vegetación natural de tipo
arbustivo‐arbóreo (Quercus spp. y Juniperus spp.) y matorral esclerófilo (romerales). En
la parte sur del parque se forman mosaicos de terrenos de cultivo con parches de
matorral. Estos terrenos suponen hábitat para una numerosa comunidad faunística tanto
como áreas de cría como de campeo.
Los principales valores del entorno del parque eólico «Taranis», desde el punto de
vista de la avifauna, son las grandes rapaces, principalmente buitre leonado, águila‐azor
perdicera, águila real y alimoche, así como otras rapaces, como busardo ratonero,
milano real, culebrera europea, cernícalo vulgar, etc. La parte norte del parque eólico, los
aerogeneradores n.º 7 al 9, quedan incluidos en un territorio de águila real, con puntos
de cría a menos de 800 metros del aerogenerador n.º 9, y al oeste del parque queda otra
zona de cría de esta especie a unos 5.000 metros. A unos 2.100 metros al oeste del
aerogenerador n.º 5, se señalan varias cuadrículas de 1x1 km con presencia de alimoche
y a unos 2.900 metros al este del aerogenerador n.º 9 se menciona otra cuadrícula con
presencia de esta especie. El aerogenerador n.º 9 queda dentro de Áreas Críticas para el
cernícalo primilla (Falco naumanni).
La alineación sur del parque (aerogeneradores n.º 01‐04) queda dentro de los límites
de un Área Crítica propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto de avifauna
esteparia que está elaborando el ejecutivo aragonés y a unos 1.200 metros al sureste del
parque se encuentra el Área Crítica para alondra ricotí «Cruz del Soldado-La
Gabardera», en Muniesa. A unos 1.250 metros al sur del parque eólico se encuentra la
IBA «Muelas y Llanuras de Muniesa-Loscos-Anadón» definida por sus poblaciones de
alondra ricotí.
El buitre leonado muestra un marcado vector de vuelos NW-SE-NW pasando por los
aerogeneradores n.º 5 y n.º 6, y también por la zona entre las dos alineaciones. En el
caso del águila real los vuelos predominantes llevan dirección NE-SW-NE y se sitúan
entre las dos alineaciones. Entre las dos alineaciones del parque eólico existe un refugio
de alto interés para quirópteros, la «Sima La Solana de Los Candiles», con poblaciones
de especies tanto invernantes como estivales.
El impacto residual, aplicando las medidas correctoras propuestas, se considera
severo.
El parque eólico «Angus» se sitúa principalmente sobre formaciones de matorral
mediterráneo, en algunas ocasiones formando mosaico con terrenos de cultivo en
secano, y en encinar‐coscojar.
Los principales valores del entorno del parque eólico «Angus», desde el punto de
vista de la avifauna, son las grandes rapaces, principalmente buitre leonado, águila‐azor
perdicera, águila real y alimoche, así como otras rapaces como busardo ratonero, milano
real, culebrera europea, cernícalo primilla y vulgar, etc.
A unos 600 metros al oeste del aerogenerador n.º 1 existe una zona de cría de águila
real y a unos 6.000 metros al sureste del aerogenerador n.º 9 existe otra zona de cría de
esta especie. A unos 1.500 metros al noroeste del aerogenerador n.º 5 se señala una
cuadrícula de 1x1 km con presencia de Alimoche.
A unos 120 metros al este del aerogenerador n.º 8 se encuentra el Área Crítica para
alondra ricotí «Cabeza Ballestero». El aerogenerador n.º 8 queda dentro de los límites (y
queda a menos de 125 metros de otros dos aerogeneradores) de un Área Crítica
propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto de avifauna esteparia que está
cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es
Parque Eólico Angus: