III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9928)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Taranis, Angus, Bodega, Brigid, Metis, Dian, Nazario, Fulgora, Belenus, Epona, Electra, Felis, Hefesto y Fontus de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel y Zaragoza".
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57151
A continuación, se incluye la recopilación del resultado del estudio sobre la fauna,
para cada parque eólico de proyecto:
En el ámbito del proyecto del parque eólico (PE) Fontus, según el estudio presentado
por el promotor, se relacionan 101 especies de aves, algunas de las cuales están
recogidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (6 como vulnerables –VU–
y 71 como Régimen de protección especial – RPE-) y en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón (6 como VU, 2 como sensibles a la alteración del hábitat y 6 de
interés especial).
Según se describe en el EsIA, los principales valores del entorno del parque eólico
Fontus, desde el punto de vista de la avifauna, son aves esteparias como la alondra
ricotí y la ganga ortega, las grandes rapaces, principalmente buitre leonado, águila real y
alimoche, así como otras rapaces como busardo ratonero, culebrera europea, aguilucho
cenizo, aguilucho pálido, azor, gavilán, cernícalo vulgar, etc.
Todos los aerogeneradores están incluidos en un área crítica (área 88) del Plan de
Recuperación conjunto de avifauna esteparia elaborado por el ejecutivo aragonés y que
para este caso establece un régimen de protección para ganga ortega (Pterocles
orientalis).
Se señala la existencia de 5 puntos de nidificación de águila real (Aquila chrysaetos),
el más cercano a 4,6 km al sureste del aerogenerador 01, y la presencia de buitre
leonado a unos 2,5 km.
En el EsIA4, se indica que el parque se localiza sobre zonas de cultivo de secano y
arbóreos alternando con vegetación natural de matorral y, por tanto, el impacto asociado
al desbroce de la vegetación se considera compatible. Las molestias a la fauna por la
construcción del parque se consideran también como impacto compatible, especialmente
si se respetan las temporadas reproductoras de las especies más vulnerables.
La instalación de aerogeneradores genera, a priori, un efecto barrera a los
desplazamientos de las aves de la zona o, en su caso, una modificación de los patrones
de vuelo. A pesar de la distancia entre aerogeneradores (450 m), que puede permitir
permeabilidad al vuelo, en el EsIA se indica que la densidad de aerogeneradores en la
zona supone un aumento de la probabilidad de colisión de las aves y se trata de impacto
moderado. Existen dos Áreas Críticas de alondra ricotí próximas al parque eólico Fontus:
«La Masada Loma-Calvo (Área 137)», que se encuentra a 4,9 km de sus
aerogeneradores, y «El Pedregoso (Área 138)» que se encuentra a 2,7 km de su
aerogenerador más cercano.
La mortalidad por colisión, se valora como impacto severo y las dos especies más
vulnerables en la zona son el buitre leonado y el águila real. En el trabajo de campo, el
buitre leonado se ha observado en vuelo a la altura de mayor riesgo de colisión con las
palas, a 600 m al oeste del aerogenerador 9 y a 500 m al sur de los aerogeneradores 1
y 2, en sentido norte. El águila real, se observó de manera regular todo el año y presentó
una mayor actividad en el entorno del barranco de Campillo de Mélida, encontrándose a
unos 1,5 km al noreste del aerogenerador 09 y a 1,4 km al sureste del número 06. La
ganga ortega también se observó de manera regular por toda la zona, pero
principalmente en el mismo barranco, Campillo de Mélida, a unos 600 m al noreste del
aerogenerador 09; y la chova piquirroja, muy abundante, se centró en la misma zona, en
el entorno del aerogenerador 09.
Este parque eólico no afecta el ámbito de aplicación del Plan de Conservación del
Hábitat del cernícalo primilla del Gobierno de Aragón, pero los 9 aerogeneradores
quedan dentro de áreas críticas para esta especie.
Parque Eólico Felis:
El parque eólico «Felis» se sitúa tanto sobre terrenos de cultivo de secano, como
sobre superficie afectada de matorral esclerófilo. La presencia potencial de avifauna
cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es
Parque Eólico Fontus:
Núm. 97
Lunes 24 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 57151
A continuación, se incluye la recopilación del resultado del estudio sobre la fauna,
para cada parque eólico de proyecto:
En el ámbito del proyecto del parque eólico (PE) Fontus, según el estudio presentado
por el promotor, se relacionan 101 especies de aves, algunas de las cuales están
recogidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (6 como vulnerables –VU–
y 71 como Régimen de protección especial – RPE-) y en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón (6 como VU, 2 como sensibles a la alteración del hábitat y 6 de
interés especial).
Según se describe en el EsIA, los principales valores del entorno del parque eólico
Fontus, desde el punto de vista de la avifauna, son aves esteparias como la alondra
ricotí y la ganga ortega, las grandes rapaces, principalmente buitre leonado, águila real y
alimoche, así como otras rapaces como busardo ratonero, culebrera europea, aguilucho
cenizo, aguilucho pálido, azor, gavilán, cernícalo vulgar, etc.
Todos los aerogeneradores están incluidos en un área crítica (área 88) del Plan de
Recuperación conjunto de avifauna esteparia elaborado por el ejecutivo aragonés y que
para este caso establece un régimen de protección para ganga ortega (Pterocles
orientalis).
Se señala la existencia de 5 puntos de nidificación de águila real (Aquila chrysaetos),
el más cercano a 4,6 km al sureste del aerogenerador 01, y la presencia de buitre
leonado a unos 2,5 km.
En el EsIA4, se indica que el parque se localiza sobre zonas de cultivo de secano y
arbóreos alternando con vegetación natural de matorral y, por tanto, el impacto asociado
al desbroce de la vegetación se considera compatible. Las molestias a la fauna por la
construcción del parque se consideran también como impacto compatible, especialmente
si se respetan las temporadas reproductoras de las especies más vulnerables.
La instalación de aerogeneradores genera, a priori, un efecto barrera a los
desplazamientos de las aves de la zona o, en su caso, una modificación de los patrones
de vuelo. A pesar de la distancia entre aerogeneradores (450 m), que puede permitir
permeabilidad al vuelo, en el EsIA se indica que la densidad de aerogeneradores en la
zona supone un aumento de la probabilidad de colisión de las aves y se trata de impacto
moderado. Existen dos Áreas Críticas de alondra ricotí próximas al parque eólico Fontus:
«La Masada Loma-Calvo (Área 137)», que se encuentra a 4,9 km de sus
aerogeneradores, y «El Pedregoso (Área 138)» que se encuentra a 2,7 km de su
aerogenerador más cercano.
La mortalidad por colisión, se valora como impacto severo y las dos especies más
vulnerables en la zona son el buitre leonado y el águila real. En el trabajo de campo, el
buitre leonado se ha observado en vuelo a la altura de mayor riesgo de colisión con las
palas, a 600 m al oeste del aerogenerador 9 y a 500 m al sur de los aerogeneradores 1
y 2, en sentido norte. El águila real, se observó de manera regular todo el año y presentó
una mayor actividad en el entorno del barranco de Campillo de Mélida, encontrándose a
unos 1,5 km al noreste del aerogenerador 09 y a 1,4 km al sureste del número 06. La
ganga ortega también se observó de manera regular por toda la zona, pero
principalmente en el mismo barranco, Campillo de Mélida, a unos 600 m al noreste del
aerogenerador 09; y la chova piquirroja, muy abundante, se centró en la misma zona, en
el entorno del aerogenerador 09.
Este parque eólico no afecta el ámbito de aplicación del Plan de Conservación del
Hábitat del cernícalo primilla del Gobierno de Aragón, pero los 9 aerogeneradores
quedan dentro de áreas críticas para esta especie.
Parque Eólico Felis:
El parque eólico «Felis» se sitúa tanto sobre terrenos de cultivo de secano, como
sobre superficie afectada de matorral esclerófilo. La presencia potencial de avifauna
cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es
Parque Eólico Fontus: