III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9928)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Taranis, Angus, Bodega, Brigid, Metis, Dian, Nazario, Fulgora, Belenus, Epona, Electra, Felis, Hefesto y Fontus de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel y Zaragoza".
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 57148

En cuanto a las aves, dentro de las poligonales de los parques Fulgora, Brigid,
Angus, Taranis, o Felis se reconocen territorios de águila real y alimoche, incluida esta
última en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón y en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas como «vulnerable». También existen territorios de milano real
especie catalogada como «sensible a la alteración del hábitat» en el Catálogo de
Especies Amenazadas de Aragón, y «en peligro de extinción» en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas. Respecto a las aves esteparias, existen diversos territorios
identificados como importantes para el Decreto por el que se establece un régimen de
protección para el sisón común (Tetrax tetrax), ganga ibérica (Pterocles alchata) y ganga
ortega (Pterocles orientalis), así como para la avutarda común (Otis tarda) en Aragón. El
PE Belenus, se proyecta sobre zona de nidificación de ganga ortega y es territorio de
sisón (declarada recientemente con «en peligro de extinción» junto con la alondra ricotí)
y ganga ibérica hacia el Oeste. El PE Epona y PE Taranis se sitúan en el área de
importancia para sisón, ganga ortega y ganga ibérica. Los parques Electra y Fontus se
sitúan entre dos zonas propuestas para el plan de conservación de especies esteparias
en terrenos con presencia mayoritaria de ganga ortega durante la época de nidificación y
cría.
Respecto a la alondra ricotí (Chersophilus duponti), el INAGA indica que el proyecto
en su conjunto se sitúa en una zona donde se cuenta con numerosas áreas de
poblaciones de rocín (alondra) y que permiten la conectividad entre las poblaciones de la
especie entre las parameras de Teruel y Belchite. En especial, los parques PE Taranis,
Angus, Dian, Brigid y Felis. Este organismo señala la necesidad de desplazar algunas
posiciones con respecto a las áreas críticas de esta especie, en concreto: FLS-01,
FLS-02, FLS-06, FLS-08, FLS-09, ANG-06 y BRI-04, por encontrarse a menos de 1 km
de distancia con respecto a dichas áreas o bien compensar la superficie afectada. Las
medidas consideradas en esta resolución, a este respecto, se recogen en el
apartado 3.4.
Respecto al cernícalo primilla, se encontrarían a menos de 4 km de áreas de
nidificación, los parques Brigid y Angus y a 3 km de estos 2 parques se localiza un punto
de alimentación suplementaria de aves carroñeras, el muladar de Lécera. Además, los
muladares de Lécera y Alacón se conectan a través de la zona donde están previstos los
PE Dian y Angus, localizados en el corredor natural que utilizan las aves carroñeras
desde las zonas de nidificación en torno al río Martín y el punto de alimentación
suplementaria de Lécera.
Respecto al Quebrantahuesos, el promotor informa que el análisis de las líneas vuelo
de los ejemplares radiomarcados, muestra que el área de implantación del proyecto se
localiza fuera de los corredores que siguen los quebrantahuesos que se desplazan entre
distintos núcleos poblacionales y que, de los ejemplares liberados en el programa de
reintroducción en el Maestrazgo de Castellón (a unos 50 km), 7 de 15 han visitado la
zona del proyecto. Se considera una presencia esporádica, siendo la frecuencia de
observación muy baja en el emplazamiento de todos los parques. En su último informe,
el INAGA recoge los datos aportados por el promotor sobre que la utilización del espacio
por el quebrantahuesos es significativamente baja siendo todos los valores de densidad
inferiores a 1 localizaciones/km2, excepto en el PE Angus (1,2 loc/km2), siendo la
frecuencia de uso del área muy inferior a otras zonas visitadas por los individuos
radiomarcados utilizados para el análisis realizado.
A requerimiento del INAGA, el promotor ha recogido información de mortalidad en 5
parques eólicos en funcionamiento cercanos al ámbito del proyecto y el resultado es un
valor real registrado de 0.785 individuos/año. La especie con mayor siniestralidad
registrada (y también estimada) es el buitre leonado, con una mortalidad anual
observada de 0,6975 individuos, y no está registrado ningún caso de siniestros de aves

cve: BOE-A-2023-9928
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 97