V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. (BOE-B-2023-11240)
Resolución del consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática sobre la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública del proyecto de Nueva red de baja tensión en la c. del Puig des Teix y ampliación de transformador CT Bestard Bauzà.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de abril de 2023
Sec. V-B. Pág. 17631
CT 14676 «Bestard Bauzà», no solo por los motivos expuestos en el anterior
escrito de oposición presentado en fecha 23 de junio de 2022, que se dan por aquí
reproducidos, sino también por los problemas e incidencias de los campos
eléctricos y magnéticos en la salud de las personas.
En efecto, cada vez hay menos dudas en el mundo científico de que existe una
relación directa entre exposición a campos electromagnéticos y diversas
afecciones a la salud, así lo atestiguan estudios como el de la Universidad de
Oxford de 2005 sobre cáncer infantil, que afirma la relación de este tipo de
contaminación con las leucemias infantiles y las interferencias con marcapasos y
también con el incremento del cáncer infantil.
Así, la acreditadísima Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer
(International Agency of Research on Cancer, IARC) que forma parte de la
Organización Mundial de la Salud, y durante 45 años ha revisado la
carcinogenecidad de mas de 900 agentes, clasifica los campos magnéticos como
posible carcinógenos para humanos (grupo 2B).
De igual forma la Alianza Internacional de Campos Electromagnéticos (IEMFA)
publicó en febrero de 2011 un nuevo informe y declaración de consenso científico
sobre los riesgos de los campos electromagnéticos, incluidos los de frecuencia
extremadamente baja, recomendando limitar la exposición en base a los hallazgos
de riesgo de contraer leucemia, tumores cerebrales, Alzheimer, esclerosis lateral
amiotrófica, daños al esperma y la cadena de ADN.
También la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), en un comunicado de
prensa firmado en Copenhague en 2007 afirmó que «un nuevo informe eleva la
preocupación sobre los efectos de los campos electromagnéticos de frecuencia
extremadamente baja (ELF) en la salud humana, llamando la atención sobre la
necesidad de disponer de estándares más estrictos de seguridad de la telefonía
móvil, las líneas eléctricas y otras fuentes de exposición en la vida diaria». Ese
informe documenta las pruebas científicas que suscitan las preocupaciones acerca
de la leucemia infantil (de las líneas eléctricas y otras exposiciones eléctricas),
tumores cerebrales y neuromas acústicos (de teléfonos móviles e inalámbricos) y
la enfermedad de Alzheimer.
En este mismo sentido la Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de
2009 indica que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy bajo nivel
ya tienen efectos muy nocivos en la saludo de las personas.
Por tanto, la lógica y el buen sentido nos deberían llevar a tener en cuenta el
Principio de Precaución defendido por la Unión Europea, que en este caso debería
llevarnos a optar por alejar las líneas eléctricas de la actividad humana puesto que
enterrar las líneas eléctricas no evita la contaminación electromagnética.
SEGUNDA.- Todo lo anterior hay que ponerlo en relación con el hecho de que
la instalación de la nueva red de baja tensión en la parcela de quien suscribe
supone una fuente tensión psicológica dado que se trata de una persona ya mayor
próxima a los 82 años de edad, quien tiene a su exclusivo cargo a sus dos hijos
discapacitados, pues en fechas recientes falleció su esposa, a quien toda esa
situación afecta negativamente en su estado de salud que ahora podrá verse
agravado con la instalación de esa nueva red eléctrica de baja tensión conforme a
lo expuesto en el apartado anterior, lo cual también afectará negativamente a la
salud de sus hijos discapacitados.
cve: BOE-B-2023-11240
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 92
Martes 18 de abril de 2023
Sec. V-B. Pág. 17631
CT 14676 «Bestard Bauzà», no solo por los motivos expuestos en el anterior
escrito de oposición presentado en fecha 23 de junio de 2022, que se dan por aquí
reproducidos, sino también por los problemas e incidencias de los campos
eléctricos y magnéticos en la salud de las personas.
En efecto, cada vez hay menos dudas en el mundo científico de que existe una
relación directa entre exposición a campos electromagnéticos y diversas
afecciones a la salud, así lo atestiguan estudios como el de la Universidad de
Oxford de 2005 sobre cáncer infantil, que afirma la relación de este tipo de
contaminación con las leucemias infantiles y las interferencias con marcapasos y
también con el incremento del cáncer infantil.
Así, la acreditadísima Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer
(International Agency of Research on Cancer, IARC) que forma parte de la
Organización Mundial de la Salud, y durante 45 años ha revisado la
carcinogenecidad de mas de 900 agentes, clasifica los campos magnéticos como
posible carcinógenos para humanos (grupo 2B).
De igual forma la Alianza Internacional de Campos Electromagnéticos (IEMFA)
publicó en febrero de 2011 un nuevo informe y declaración de consenso científico
sobre los riesgos de los campos electromagnéticos, incluidos los de frecuencia
extremadamente baja, recomendando limitar la exposición en base a los hallazgos
de riesgo de contraer leucemia, tumores cerebrales, Alzheimer, esclerosis lateral
amiotrófica, daños al esperma y la cadena de ADN.
También la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), en un comunicado de
prensa firmado en Copenhague en 2007 afirmó que «un nuevo informe eleva la
preocupación sobre los efectos de los campos electromagnéticos de frecuencia
extremadamente baja (ELF) en la salud humana, llamando la atención sobre la
necesidad de disponer de estándares más estrictos de seguridad de la telefonía
móvil, las líneas eléctricas y otras fuentes de exposición en la vida diaria». Ese
informe documenta las pruebas científicas que suscitan las preocupaciones acerca
de la leucemia infantil (de las líneas eléctricas y otras exposiciones eléctricas),
tumores cerebrales y neuromas acústicos (de teléfonos móviles e inalámbricos) y
la enfermedad de Alzheimer.
En este mismo sentido la Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de
2009 indica que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy bajo nivel
ya tienen efectos muy nocivos en la saludo de las personas.
Por tanto, la lógica y el buen sentido nos deberían llevar a tener en cuenta el
Principio de Precaución defendido por la Unión Europea, que en este caso debería
llevarnos a optar por alejar las líneas eléctricas de la actividad humana puesto que
enterrar las líneas eléctricas no evita la contaminación electromagnética.
SEGUNDA.- Todo lo anterior hay que ponerlo en relación con el hecho de que
la instalación de la nueva red de baja tensión en la parcela de quien suscribe
supone una fuente tensión psicológica dado que se trata de una persona ya mayor
próxima a los 82 años de edad, quien tiene a su exclusivo cargo a sus dos hijos
discapacitados, pues en fechas recientes falleció su esposa, a quien toda esa
situación afecta negativamente en su estado de salud que ahora podrá verse
agravado con la instalación de esa nueva red eléctrica de baja tensión conforme a
lo expuesto en el apartado anterior, lo cual también afectará negativamente a la
salud de sus hijos discapacitados.
cve: BOE-B-2023-11240
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 92