II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-9435)
Resolución de 11 de abril de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 92
Martes 18 de abril de 2023
2.
Sec. II.B. Pág. 54849
Promoción interna.
2.1 Fase de oposición. Constará de los siguientes ejercicios obligatorios y
eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito un tema susceptible de
tratamiento multidisciplinar, a elección del opositor, elegido entre dos propuestos por el
tribunal y que tengan relación con el grupo de materias de la parte específica (Temas 1
a 87) del anexo II del programa.
El ejercicio deberá ser leído necesariamente por el opositor en sesión pública y
llamamiento único ante el tribunal. Se valorará la formación general, la claridad y orden
de ideas, así como la concreción, la capacidad de síntesis y la calidad de expresión
escrita y oral.
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de una hora y media.
Segundo ejercicio: Consistirá en realizar, por escrito, una traducción directa, sin
diccionario, durante el tiempo máximo de 40 minutos, de un texto determinado por el
tribunal, así como en la elaboración de un resumen, en castellano, de un texto que les
será leído, en el idioma elegido, durante un máximo de 20 minutos. El idioma sobre el
que versará este ejercicio será el francés o el inglés a elección del opositor.
Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
relacionado con el grupo de materias específicas (Temas 1 a 87) de Seguridad Social
contenidas en el anexo II.
Los aspirantes podrán utilizar los textos, libros y apuntes que consideren necesarios,
aportados por ellos mismos antes del acto del examen.
El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por el tribunal,
evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito. Si el
tribunal considera ininteligible alguna respuesta, se tendrá como no contestada.
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de tres horas.
En este ejercicio, en el que se asegurará el anonimato de cada aspirante, se valorará
el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la
capacidad de síntesis y exposición escrita, así como las conclusiones expuestas.
Estarán exentos de la realización de este ejercicio los aspirantes de promoción
interna que pertenezcan al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad
Social, o al Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala de Empleo y Seguridad Social,
o que perteneciendo a otro Cuerpo o Escala del subgrupo A2, hubieran accedido a éste
en virtud de convocatoria unitaria con el Cuerpo de Gestión de la Administración de la
Seguridad Social.
Cuarto ejercicio: Consistirá en exponer oralmente cuatro temas extraídos al azar de
los que forman la parte específica contenidos en el anexo II:
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de una hora.
Los opositores dispondrán de un período de diez minutos, inmediatamente previo a
la exposición oral, para la preparación de este ejercicio sin que puedan consultar
ninguna clase de textos o apuntes. La exposición de los temas se efectuará respetando
el orden de su extracción. Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso,
hayan realizado.
Una vez desarrollado el primer tema o transcurridos quince minutos de la exposición,
el tribunal podrá decidir en cualquier momento que el aspirante abandone la prueba por
estimar su actuación notoriamente insuficiente.
cve: BOE-A-2023-9435
Verificable en https://www.boe.es
– Dos temas del epígrafe: «Seguridad Social» (temas 1 al 50),
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho Administrativo» (temas 51 al 67) y
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho del Trabajo y jurisdicción social»
(temas 68 al 87).
Núm. 92
Martes 18 de abril de 2023
2.
Sec. II.B. Pág. 54849
Promoción interna.
2.1 Fase de oposición. Constará de los siguientes ejercicios obligatorios y
eliminatorios:
Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito un tema susceptible de
tratamiento multidisciplinar, a elección del opositor, elegido entre dos propuestos por el
tribunal y que tengan relación con el grupo de materias de la parte específica (Temas 1
a 87) del anexo II del programa.
El ejercicio deberá ser leído necesariamente por el opositor en sesión pública y
llamamiento único ante el tribunal. Se valorará la formación general, la claridad y orden
de ideas, así como la concreción, la capacidad de síntesis y la calidad de expresión
escrita y oral.
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de una hora y media.
Segundo ejercicio: Consistirá en realizar, por escrito, una traducción directa, sin
diccionario, durante el tiempo máximo de 40 minutos, de un texto determinado por el
tribunal, así como en la elaboración de un resumen, en castellano, de un texto que les
será leído, en el idioma elegido, durante un máximo de 20 minutos. El idioma sobre el
que versará este ejercicio será el francés o el inglés a elección del opositor.
Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico
relacionado con el grupo de materias específicas (Temas 1 a 87) de Seguridad Social
contenidas en el anexo II.
Los aspirantes podrán utilizar los textos, libros y apuntes que consideren necesarios,
aportados por ellos mismos antes del acto del examen.
El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por el tribunal,
evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito. Si el
tribunal considera ininteligible alguna respuesta, se tendrá como no contestada.
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de tres horas.
En este ejercicio, en el que se asegurará el anonimato de cada aspirante, se valorará
el rigor analítico, el conocimiento teórico y práctico de las materias expuestas, la
capacidad de síntesis y exposición escrita, así como las conclusiones expuestas.
Estarán exentos de la realización de este ejercicio los aspirantes de promoción
interna que pertenezcan al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad
Social, o al Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala de Empleo y Seguridad Social,
o que perteneciendo a otro Cuerpo o Escala del subgrupo A2, hubieran accedido a éste
en virtud de convocatoria unitaria con el Cuerpo de Gestión de la Administración de la
Seguridad Social.
Cuarto ejercicio: Consistirá en exponer oralmente cuatro temas extraídos al azar de
los que forman la parte específica contenidos en el anexo II:
El tiempo para la realización del ejercicio será de un máximo de una hora.
Los opositores dispondrán de un período de diez minutos, inmediatamente previo a
la exposición oral, para la preparación de este ejercicio sin que puedan consultar
ninguna clase de textos o apuntes. La exposición de los temas se efectuará respetando
el orden de su extracción. Durante la exposición podrán utilizar el guion que, en su caso,
hayan realizado.
Una vez desarrollado el primer tema o transcurridos quince minutos de la exposición,
el tribunal podrá decidir en cualquier momento que el aspirante abandone la prueba por
estimar su actuación notoriamente insuficiente.
cve: BOE-A-2023-9435
Verificable en https://www.boe.es
– Dos temas del epígrafe: «Seguridad Social» (temas 1 al 50),
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho Administrativo» (temas 51 al 67) y
– Un tema correspondiente al epígrafe «Derecho del Trabajo y jurisdicción social»
(temas 68 al 87).