III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9281)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Valentia Edetanotum FV5, de 55 MWp/50 MWn y Catadau, de 80 MWp/80 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Valencia".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53798
«Valentia Edetanotum FV5» no coincide espacialmente con ningún HIC. El trazado de la
LAT de 132 kV atraviesa varias teselas en las que aparecen diversos tipos de HIC: los
apoyos desde el T-10 hasta el T-22 (12 apoyos) se sitúan sobre el HIC 5330. Además, el
apoyo T-6 se emplaza en otra tesela con presencia de HIC 5330, de 6110* y 3 tipos de
hábitats pertenecientes al HIC 6220. Según el EsIA la superficie de ocupación es de
unos 25 m2 por apoyo.
Durante la fase de explotación, según el EsIA, no habrá más impactos sobre este
elemento del medio que la propia ocupación de las superficies indicadas, además del
riesgo de incendios durante la operación de PSFV y LAT.
Para paliar los impactos identificados, el EsIA señala que, durante la fase de otras,
se tomarán las siguientes medidas: jalonamiento previo de las áreas afectar, con el fin de
minimizar la superficie de incidencia; el trasplante de los ejemplares arbóreos más
significativos para mejorar la integración paisajística de la PSFV; limitación del tráfico de
la maquinaria a la zona de actuación; traslado a vertedero del material de desbroce; así
como la toma de medidas especiales con respecto a las actividades que impliquen riesgo
de incendio, en particular entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Además, en el caso
de la LAT, en las zonas de paso puntual de pino carrasco, se evitará en lo posible la
afección sobre vegetación arbustiva y se dejarán pies de arbolado disperso y/o
bosquetes de matorral; si se eliminase la cubierta arbórea o arbustiva, se mantendrá el
suelo vegetal para propiciar su recuperación en fase de explotación. Durante esa fase,
además de medidas contra incendios, se llevará a cabo la restauración ambiental
prevista y se revisará su eficacia, reponiendo materiales vivos ante posibles marras. Se
plantea operar en unos 30.700 m de perímetro total y en un ancho de 2,5 m (superfice
aproximada de 7,5 ha) para las pantallas vegetales de los recintos norte y sur de la
PSFV «Catadau». Además, se prevé la recuperación de espacios interiores que serán,
como hipótesis un 10% de la superficie total afectada, lo que se traduce en unas 17 ha.
En el caso de «Valentia, Edetanotum FV5» se dispondrá una pantalla vegetal a lo largo
de unos 9.400 m de perímetro total, con 2,5 m lo que implica una superficie de 2,4 ha.
También se recuperarán espacios interiores en unas 30 ha, aproximadamente el 10% de
la ocupación total.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana señala que:
– Las parcelas de la PSFV «Catadau» en su recinto norte, se sitúan sobre terreno
forestal según define la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la Comunidad
Valenciana. En concreto, como terreno forestal estratégico según establece el Plan de
Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR). Además, la línea de 30
kV que une las dos partes de la PSFV «Catadau», con una longitud de 14 km, también
afecta a terreno forestal estratégico y a diversos montes de utilidad pública (MUP), V035
«Matamón», V022 «El Monte» y V126 «Garrofera».
Esta zona forestal tiene una importancia decisiva por albergar y contribuir al
desarrollo de valores naturales, paisajísticos o culturales cuya restauración,
conservación o mantenimiento conviene al interés general. Por ello, y por la
consideración de un impacto excesivo de la línea de evacuación causada por su elevada
longitud, se informa desfavorablemente la alternativa propuesta para la planta solar
«Catadau» y la línea de 30 kV de interconexión, pues se deben priorizar emplazamientos
con características ecológicas más adecuadas para localizar este tipo de infraestructuras
sin que se degraden los ecosistemas naturales presentes.
– En cuanto a la PSFV «Valentia Edetanotum FV5», el informe destaca que las
parcelas donde se pretende realizar las también coinciden parcialmente afectadas con
terreno forestal según establece el PATFOR. El organismo señala que ha comprobado
mediante visor que la zona sur, clasificada como forestal, cuenta con parcelas agrícolas;
por ello, propone el mantenimiento de los tramos con características forestales de dentro
de las parcelas del proyecto. De la misma manera, la zona norte con características
forestales se deberá mantener como tal y no se permite la disposición en la misma de
una de las SE o centros de medida que se encontraban proyectados. Además, añade
cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 53798
«Valentia Edetanotum FV5» no coincide espacialmente con ningún HIC. El trazado de la
LAT de 132 kV atraviesa varias teselas en las que aparecen diversos tipos de HIC: los
apoyos desde el T-10 hasta el T-22 (12 apoyos) se sitúan sobre el HIC 5330. Además, el
apoyo T-6 se emplaza en otra tesela con presencia de HIC 5330, de 6110* y 3 tipos de
hábitats pertenecientes al HIC 6220. Según el EsIA la superficie de ocupación es de
unos 25 m2 por apoyo.
Durante la fase de explotación, según el EsIA, no habrá más impactos sobre este
elemento del medio que la propia ocupación de las superficies indicadas, además del
riesgo de incendios durante la operación de PSFV y LAT.
Para paliar los impactos identificados, el EsIA señala que, durante la fase de otras,
se tomarán las siguientes medidas: jalonamiento previo de las áreas afectar, con el fin de
minimizar la superficie de incidencia; el trasplante de los ejemplares arbóreos más
significativos para mejorar la integración paisajística de la PSFV; limitación del tráfico de
la maquinaria a la zona de actuación; traslado a vertedero del material de desbroce; así
como la toma de medidas especiales con respecto a las actividades que impliquen riesgo
de incendio, en particular entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Además, en el caso
de la LAT, en las zonas de paso puntual de pino carrasco, se evitará en lo posible la
afección sobre vegetación arbustiva y se dejarán pies de arbolado disperso y/o
bosquetes de matorral; si se eliminase la cubierta arbórea o arbustiva, se mantendrá el
suelo vegetal para propiciar su recuperación en fase de explotación. Durante esa fase,
además de medidas contra incendios, se llevará a cabo la restauración ambiental
prevista y se revisará su eficacia, reponiendo materiales vivos ante posibles marras. Se
plantea operar en unos 30.700 m de perímetro total y en un ancho de 2,5 m (superfice
aproximada de 7,5 ha) para las pantallas vegetales de los recintos norte y sur de la
PSFV «Catadau». Además, se prevé la recuperación de espacios interiores que serán,
como hipótesis un 10% de la superficie total afectada, lo que se traduce en unas 17 ha.
En el caso de «Valentia, Edetanotum FV5» se dispondrá una pantalla vegetal a lo largo
de unos 9.400 m de perímetro total, con 2,5 m lo que implica una superficie de 2,4 ha.
También se recuperarán espacios interiores en unas 30 ha, aproximadamente el 10% de
la ocupación total.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana señala que:
– Las parcelas de la PSFV «Catadau» en su recinto norte, se sitúan sobre terreno
forestal según define la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la Comunidad
Valenciana. En concreto, como terreno forestal estratégico según establece el Plan de
Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR). Además, la línea de 30
kV que une las dos partes de la PSFV «Catadau», con una longitud de 14 km, también
afecta a terreno forestal estratégico y a diversos montes de utilidad pública (MUP), V035
«Matamón», V022 «El Monte» y V126 «Garrofera».
Esta zona forestal tiene una importancia decisiva por albergar y contribuir al
desarrollo de valores naturales, paisajísticos o culturales cuya restauración,
conservación o mantenimiento conviene al interés general. Por ello, y por la
consideración de un impacto excesivo de la línea de evacuación causada por su elevada
longitud, se informa desfavorablemente la alternativa propuesta para la planta solar
«Catadau» y la línea de 30 kV de interconexión, pues se deben priorizar emplazamientos
con características ecológicas más adecuadas para localizar este tipo de infraestructuras
sin que se degraden los ecosistemas naturales presentes.
– En cuanto a la PSFV «Valentia Edetanotum FV5», el informe destaca que las
parcelas donde se pretende realizar las también coinciden parcialmente afectadas con
terreno forestal según establece el PATFOR. El organismo señala que ha comprobado
mediante visor que la zona sur, clasificada como forestal, cuenta con parcelas agrícolas;
por ello, propone el mantenimiento de los tramos con características forestales de dentro
de las parcelas del proyecto. De la misma manera, la zona norte con características
forestales se deberá mantener como tal y no se permite la disposición en la misma de
una de las SE o centros de medida que se encontraban proyectados. Además, añade
cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 90