III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-9281)
Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Valentia Edetanotum FV5, de 55 MWp/50 MWn y Catadau, de 80 MWp/80 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Valencia".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
d.
Sec. III. Pág. 53814
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El promotor presenta un PVA que pretende establecer un sistema que garantice el
cumplimiento de las indicaciones y medidas planteadas. El control se realizará tanto
durante las obras como en la explotación del proyecto durante su vida útil. Sus objetivos
son:
– Identificar y describir de forma adecuada los indicadores cualitativos y cuantitativos
mediante los cuales se realice un sondeo periódico del comportamiento de los impactos
identificados para el proyecto, sobre los diferentes bienes de protección ambiental.
– Controlar que las medidas indicadas en el documento ambiental se ejecutan
correctamente.
– Verificar el grado de eficacia de las medidas establecidas y ejecutadas. Cuando tal
eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer los remedios
adecuados.
– Detectar impactos no previstos y prever las medidas adecuadas para reducirlos,
eliminarlos o compensarlos.
– Ofrecer un método sistemático, lo más sencillo y económico posible, para realizar
la vigilancia de una forma eficaz, describiendo el tipo de informes a redactar sobre el
seguimiento ambiental, así como su frecuencia y período de emisión.
Se propondrá un sistema de indicadores que permite identificar los componentes
ambientales (físico, biótico y perceptual) y tener una visión general de la calidad del
medio y su tendencia.
Las acciones del PVA en las distintas fases del proyecto, son:
– Fase de replanteo:
● Control del Replanteo y Jalonamiento.
● Control de ubicación de Instalaciones Auxiliares y zona de acopio de residuos.
Se emitirá un informe técnico inicial de vigilancia ambiental previo al inicio de las
obras, en el que se describan y valoren las condiciones generales de la obra en relación
con las medidas generales de protección e integración ambiental.
● Control de los niveles acústicos de la maquinaria.
● Control del aumento de las partículas en suspensión.
● Control de zonas de préstamos y vertederos.
● Control del movimiento de la maquinaria.
● Control de la apertura de caminos y zanjas.
● Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal.
● Control procesos erosivos.
● Control de la alteración y compactación de suelos.
● Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas
superficiales.
● Control de eliminación de vegetación.
● Vigilancia de la protección de la vegetación natural del entorno.
● Control del riesgo de incendios.
● Control de la afección a la fauna: terrestre y ornítica.
● Prevención de atropellos de fauna.
● Recogida y Acopio de residuos.
● Tratamiento de Residuos asimilables a urbanos y especiales.
● Gestión de residuos inertes.
● Control de la integración paisajística de las infraestructuras.
● Control del Plan de Restauración y Revegetación.
● Control arqueológico y del patrimonio cultural.
cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de ejecución:
Núm. 90
Sábado 15 de abril de 2023
d.
Sec. III. Pág. 53814
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El promotor presenta un PVA que pretende establecer un sistema que garantice el
cumplimiento de las indicaciones y medidas planteadas. El control se realizará tanto
durante las obras como en la explotación del proyecto durante su vida útil. Sus objetivos
son:
– Identificar y describir de forma adecuada los indicadores cualitativos y cuantitativos
mediante los cuales se realice un sondeo periódico del comportamiento de los impactos
identificados para el proyecto, sobre los diferentes bienes de protección ambiental.
– Controlar que las medidas indicadas en el documento ambiental se ejecutan
correctamente.
– Verificar el grado de eficacia de las medidas establecidas y ejecutadas. Cuando tal
eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer los remedios
adecuados.
– Detectar impactos no previstos y prever las medidas adecuadas para reducirlos,
eliminarlos o compensarlos.
– Ofrecer un método sistemático, lo más sencillo y económico posible, para realizar
la vigilancia de una forma eficaz, describiendo el tipo de informes a redactar sobre el
seguimiento ambiental, así como su frecuencia y período de emisión.
Se propondrá un sistema de indicadores que permite identificar los componentes
ambientales (físico, biótico y perceptual) y tener una visión general de la calidad del
medio y su tendencia.
Las acciones del PVA en las distintas fases del proyecto, son:
– Fase de replanteo:
● Control del Replanteo y Jalonamiento.
● Control de ubicación de Instalaciones Auxiliares y zona de acopio de residuos.
Se emitirá un informe técnico inicial de vigilancia ambiental previo al inicio de las
obras, en el que se describan y valoren las condiciones generales de la obra en relación
con las medidas generales de protección e integración ambiental.
● Control de los niveles acústicos de la maquinaria.
● Control del aumento de las partículas en suspensión.
● Control de zonas de préstamos y vertederos.
● Control del movimiento de la maquinaria.
● Control de la apertura de caminos y zanjas.
● Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal.
● Control procesos erosivos.
● Control de la alteración y compactación de suelos.
● Control del mantenimiento del drenaje natural y de la calidad de las aguas
superficiales.
● Control de eliminación de vegetación.
● Vigilancia de la protección de la vegetación natural del entorno.
● Control del riesgo de incendios.
● Control de la afección a la fauna: terrestre y ornítica.
● Prevención de atropellos de fauna.
● Recogida y Acopio de residuos.
● Tratamiento de Residuos asimilables a urbanos y especiales.
● Gestión de residuos inertes.
● Control de la integración paisajística de las infraestructuras.
● Control del Plan de Restauración y Revegetación.
● Control arqueológico y del patrimonio cultural.
cve: BOE-A-2023-9281
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de ejecución: